Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Investment protection"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caso difícil en contextos globalizados - Master Energy Inc vs. República de Colombia - arbitraje de inversión
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Loaiza Betancur, Juan Sebastián; Vallejo Noreña, Juan Pablo; Arévalo Moscoso, María Alejandra
    El caso de arbitraje de inversión entre Master Energy Inc. y el Estado colombiano se elabora con fines académicos en el marco de un caso difícil en contextos globalizados. Este se centra en dos problemas jurídicos: la competencia del CIADI respecto a la persona y la posible violación del principio de expropiación indirecta, según el Tratado Bilateral de Inversión (TBI) entre Colombia y Alemania. Master Energy Inc. alega que las medidas regulatorias tomadas por el Estado colombiano equivalen a una expropiación indirecta, ya que privaron a la empresa de la capacidad de disfrutar de los beneficios económicos de su inversión, sin recibir compensación. Por otro lado, el Estado colombiano argumenta que las acciones fueron legítimas y basadas en el interés público, sin constituir una expropiación. El conflicto entre las partes está relacionado con la inversión en energía solar en Colombia bajo un escenario de incentivos fiscales para atraer inversiones extranjeras en el sector de energías renovables, lo que motivó a Master Energy Inc., a través de su filial en Colombia, a invertir $100 millones en un parque solar. Sin embargo, en 2022, un cambio en la política gubernamental, con la emisión del Decreto No. 101009, eliminó dichos incentivos, afectando gravemente la viabilidad del proyecto y generando pérdidas económicas para la empresa. Además, en 2024, un nuevo decreto modificó las condiciones para la renovación de la licencia de funcionamiento, lo que impidió que Master Energy S.A.S. continuara operando. Si bien el caso contiene elementos normativos y fácticos ficticios, su análisis permite conocer la tensión entre la importancia de proteger las inversiones extranjeras y el derecho de los Estados a modificar su legislación para atender intereses públicos, especialmente en sectores estratégicos como las energías renovables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caso Hipotético en Contexto Globalizado "Aqua S.A. vs. República Granadina"
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Holguín Palacios, Diana Mercedes; Luque Cifuentes, Camilo; Acevedo Prada, Rubén Darío
    En el presente documento se realizará una descripción narrativa de un caso ficticio e inédito en un contexto internacional, inspirado en situaciones a las que con mayor frecuencia se están viendo involucrados los países latinoamericanos frente a la protección de las inversiones extranjeras a través del arbitraje de inversiones, y que de acuerdo con los elementos que comprende puede ser catalogado como un caso difícil de conformidad con las teorías Ronald Dworkin, y la teoría de la ponderación Robert Alex. Al ser un caso hipotético, la identificación de las partes, así como de los demás involucrados, los hechos descritos y el acuerdo de protección de inversiones y las normas internas de las partes, son de creación propia. En primer lugar, se hará una narración de manera cronológica, en la cual se identificarán las partes y se detallarán los hechos que generan los problemas jurídicos que serán analizados en la segunda parte del documento. Como se ha mencionado en segundo lugar se identificarán cuatro problemas jurídicos referentes a la competencia de tribunal, específicamente en razón a la persona y en razón a la materia, y posteriormente, se analizarán las cuestiones de fondo tales como expropiación y trato justo y equitativo. En ese punto, se determinarán cuales son las normas aplicables a cada problema jurídico, así como los posibles argumentos de la parte demandante y de la parte demandada, sustentadas en cada caso en fuentes del derecho nacional o internacional, como doctrina y jurisprudencia relevante que soporte cada uno de sus posiciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construyamos Colombia S.A.S. vs. La República de Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Ballesteros Losada, Juan Sebastián; Córdoba Carvajal, Katherine; Arévalo Moscoso, María Alejandra
    El caso Construyamos Colombia S.A.S. (COCOL) vs. República de Colombia plantea un conflicto en el ámbito del derecho internacional de las inversiones y el arbitraje CIADI. La controversia surge a partir de la adjudicación y posterior nulidad del Contrato de Concesión No. 666 para la construcción, operación y mantenimiento de la autopista Bogotá–Buenaventura. COCOL alega que la cesión del 90% de sus acciones a Northland Builders Group consolidó un control extranjero, activando la cláusula arbitral CIADI, y que las medidas adoptadas por el Estado —incluyendo la suspensión de peajes, la no compensación y la reasignación del contrato— constituyeron una expropiación indirecta contraria al derecho internacional. Por su parte, Colombia sostiene que el verdadero control permaneció en el Banco Bradesco, que actuó en ejercicio legítimo de su potestad regulatoria, sin configurarse expropiación. El caso es relevante por su aporte al debate sobre la delimitación entre la regulación legítima y la expropiación indirecta, la interpretación contractual del “control extranjero” y el alcance del consentimiento al arbitraje internacional.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback