Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Lateralization index"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de las áreas del lenguaje en epilepsia refractaria focal, a partir de test de Wada con protocolo convencional, selectivo y supraselectivo
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) González Acosta, Carlos Arturo; Dorado Ramírez, Carlos Alberto
    En la epilepsia focal refractaria, la cirugía resectiva ofrece una alternativa para el control de las crisis. Sin embargo, existe el riesgo de deterioro del lenguaje cuando la zona epileptogénica involucra una región cortical elocuente. El test de Wada implica la inserción de un catéter a través de la arteria carótida interna y la inyección de un anestésico de acción corta, lo que resulta en pérdida transitoria de la función hemisférica. Si bien su especificidad es alta, su sensibilidad es reducida, a pesar de su limitada o nula resolución espacial. Adicionalmente, la acción generalizada del anestésico puede llevar a malas interpretaciones debido al paro cognitivo global, particularmente en pacientes con déficits de base. El objetivo de este reporte fue aportar el refinamiento de los protocolos selectivos y supraselectivos, así como su contribución para superar estas desventajas. El procedimiento se inició colocando un microcatéter en sitios de irrigación progresivamente más distales, según la técnica requerida, realizando gradualmente angiografía con medio de contraste. La perfusión tisular permitió la identificación del parénquima cerebral donde actuaría el anestésico. Luego de la inyección, se realizó la evaluación de los cambios neurocognitivos. Se realizó la caracterización de los patrones de lenguaje, delimitando zonas elocuentes indispensables y zonas elocuentes prescindibles, independientemente del estado cognitivo de los pacientes. Hubo concordancia entre los hallazgos y los resultados posquirúrgicos. El test selectivo y supraselectivo de Wada supera las desventajas del método convencional y resulta determinante en la planificación y toma de decisiones quirúrgicas.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co