Browsing by Subject "Law"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 a 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Suárez Vélez, Salomé; Salazar Cobo, Edgar GermánA lo largo de esta investigación se analiza la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 hasta 2024. De esta manera, se partió por dar a conocer los fundamentos jurídicos del derecho a la administración de justicia en Colombia, destacándose el acceso a la administración de justicia como un derecho constitucional reconocido en el artículo 229 de la Constitución, mediante el cual las personas pueden solucionar sus controversias mediante el procedimiento y ante las autoridades previstas por la ley. Se exponen los principales aspectos que afectan dicha prerrogativa, entre los que se destacan las dificultades para acceder a las herramientas tecnológicas, el desconocimiento de la ley y las situaciones de vulnerabilidad de las poblaciones, entre otros, que pueden ser resueltos con la suficiente voluntad política para brindar protección y garantizar la efectividad de los derechos en dichas comunidades. Así las cosas, el acceso a la administración de justicia en los menores de edad se garantiza en virtud del principio de igualdad, consagrado por el artículo 13 de la Constitución Política de 1991, el cual, a su vez, se materializa mediante la conciliación extrajudicial en derecho, figura jurídica que garantiza el reconocimiento y goce efectivo de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, como lo son la alimentación adecuada, el cuidado personal, el acceso a la educación, la salud, la recreación, el vestuario, entre otros. El método de investigación fue cualitativo, puesto que la indagación se centró en abordar las características, antecedentes y consecuencias del tema estudiado. Su técnica fue documental, con fuentes secundarias.Item Análisis económico de los impuestos saludables en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Peñaranda García, Daniel; Dussan Laverde, SantiagoLa OMS, además de otras organizaciones internacionales, han realizado varias publicaciones exponiendo el efecto perjudicial que cierto tipo de bebidas y alimentos ultraprocesados pueden llegar a tener. Los mismos estudios científicos han exhortado a los gobiernos a tomar medidas de carácter económicas para impactar el comportamiento de las personas en lo referente al problema de la obesidad. Dicho argumento se ha llevado a cabo bajo una lógica de externalidades negativas que la obesidad representa para los sistemas de salud públicos. A su vez, se ha asumido la idea de las asimetrías de la información como sustento para tomar medidas que impulsen al consumidor poco informado a tomar decisiones ex ante mejores. Sin embargo, el paradigma neoclásico y psicologista del que parten estas instituciones, es falso, en primer lugar, por partir de asunciones irreales y convertir sus modelos en contradictorios de los cuales ninguna conclusión practica puede correctamente ser derivada. En segundo lugar, sus bases psicologistas en nada fundamentan los postulados de una ciencia praxeológica, como lo es la economía, que se encarga del estudio de la acción humana en el escenario del intercambio y no en sus intuiciones internas. Solo mediante el correcto entendimiento de la economía, como lo propone la escuela Austriaca, se puede llegar a conclusiones necesarias deducidas de conceptos a priori que permiten guiar de forma racional la función de las instituciones de mercado. Para el caso concreto, se concluye en el hecho de que los impuestos no son asumidos por los consumidores, sino que son rechazados hacía atrás en la cadena de factores de producción, derivando en pérdida de utilidad, quiebras de empresas, desperdicio de factores específicos y desempleo.Item Concepciones del Derecho y discrecionalidad judicial(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Duque Sandoval, OscarItem El discurso, el poder y el arte de gobernar. Consideraciones teórico-prácticas para el análisis del discurso jurídico-político(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Carvajal Pardo, AlejandroItem El Juez Constitucional y el llamado nuevo Derecho(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Ociel Castaño, Luis