Browsing by Subject "Management indicators"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Asignación inteligente de precios a artículos de calzado en una compañía de retail(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Orozco Castaño, Gabriel; Arango Londoño, DavidEl proyecto tuvo como objetivo analizar el impacto de las variaciones de precios sobre la demanda de una empresa del sector calzado, buscando fortalecer su competitividad y sostenibilidad. Inicialmente, se propuso diseñar un algoritmo de optimización de precios basado en la elasticidad precio-demanda, sin embargo, el análisis de los datos históricos reveló que los cambios de precios no se realizaron bajo condiciones estadísticamente controladas, lo que impidió calcular una elasticidad confiable. Ante esta limitación, se redirigió el enfoque metodológico hacia la proyección de la demanda utilizando variables clave como el stock disponible, el precio promedio, los descuentos aplicados, la semana estacionaria y el comportamiento semanal de las ventas. El estudio se centró en productos de la categoría escolar. Aunque durante el desarrollo del estudio se exploraron distintos modelos de machine learning y de series de tiempo, ARIMAX y Prophet ofrecieron resultados satisfactorios en términos de precisión y ajuste a los datos. Tras una comparación detallada entre ambos, se optó por el modelo Prophet, ya que presentó un mejor rendimiento y un comportamiento más estable, lo que lo hace más adecuado para el contexto analizado. Este modelo permitió simular escenarios futuros de ventas para el año 2025, proporcionando a la empresa una herramienta predictiva robusta que mejora la toma de decisiones. Además, se identificaron oportunidades para optimizar la política de precios mediante la implementación de un sistema de asignación de precios más estructurado, lo que podría mejorar la relación entre el precio y la demanda, optimizando la estrategia comercial de la empresa.Item Plan estratégico para la Reserva Natural Nirvana para el periodo 2025-2028: una intervención para hacer crecer una empresa de triple impacto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Laura, Trujillo Botero; Figueroa Murcillo, Catalina; Castillo Palacio, MarysolEste documento presenta una propuesta de plan estratégico para la Reserva Natural Nirvana, una empresa de triple impacto ubicada en el Valle del Cauca – Colombia, dedicada a la conservación ambiental, el turismo basado en la naturaleza y el desarrollo sostenible, pues ante la disminución de visitantes e ingresos y la consecuente amenaza a su sostenibilidad, se planteó una intervención consultiva como parte integral de este trabajo de grado de MBA. La intervención incluyó aspectos como el diagnóstico, la formulación estratégica y un plan de acción operativo, tomando como base aspectos metodológicos como Business Model Canvas, Value Proposition Canvas, Balanced Scorecard y análisis como DOFA, PESTEL y Benchmarking competitivo. Así, el propósito fue mejorar la eficiencia operativa, aumentar ingresos, posicionar la marca como referente de turismo sostenible y fortalecer su impacto ambiental y social. En este sentido, en el documento se abordan elementos como el contexto empresarial, la filosofía organizacional, la estructura, el análisis de interesados, el modelo de gestión y sostenibilidad y finaliza con recomendaciones planteadas desde la perspectiva de los autores para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la Reserva Natural Nirvana en el mediano plazo.