Browsing by Subject "Medical care"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Factores que hacen parte de la relación médico-paciente desde la percepción de los médicos en el área de consulta externa que inciden en la satisfacción del usuario en una IPS de primer nivel en Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gil Triana, Diana Carolina; Largacha González, Daniela; Gutiérrez Rincón, Viviana AndreaLa relación médico-paciente se define como un proceso interpersonal, en el que dos personas logran una interacción mediada por una connotación de tipo ético y profesional. Se hace de gran interés establecer cómo perciben los profesionales la relación con el paciente, para identificar qué puede beneficiar la atención, es así como abordar la atención médica es crucial para diseñar procesos de atención. En este proyecto, se observará qué factores son los que hacen parte de la relación médico-paciente desde la percepción del personal de salud médico en el área de consulta externa en una IPS de primer nivel en Santiago de Cali. En el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología investigativa cualitativa tipo exploratorio-descriptivo a partir del estudio de caso, por medio de una entrevista a médicos generales, con la ayuda del software Atlas.ti, el cual arrojó la información en la cual se observan aquellos factores que influyeron en la atención médica evaluando dimensiones del médico, organización, educativa y social, donde se encontró que actualmente existe una problemática en la relación médico-paciente que está determinada por múltiples factores. Una parte depende del médico en cuanto a su forma de ejercer la medicina y otra parte por factores externos a ello, como los sociales y organizacionales, que requieren de apoyos intersectoriales para trabajar en conjunto beneficiando el binomio de la atención médica. También se utilizaron métodos de análisis documental de reportes voluntarios de PQRS autodiligenciados por los pacientes que acuden a esta consulta, realizados en la IPS y posteriormente ingresados en la plataforma Isolucion semanalmente.Item Modelo de atención integral ambulatoria y particular en riesgo cardiovascular para la población de hipertensos de la IPS Unisalud de Puerto Tejada, Cauca.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Hernández Dinas, Álvaro José; Osorio Puche, Claudia PatriciaPuerto Tejada, un municipio en el Sur Occidente Colombiano, enfrenta una alta mortalidad por enfermedades cardiovasculares (EC), que son la principal causa de defunción en el área. A pesar de su relevancia en la morbilidad y mortalidad, hay una brecha significativa entre la prevalencia de la enfermedad y la disponibilidad de servicios médicos básicos, lo que limita el acceso a tratamientos adecuados y obliga a los pacientes a desplazarse a ciudades mayores. El municipio necesita prestadores capaces de ofrecer modelos de atención eficaces, con manejo integral que incluya equipos multidisciplinarios, control paraclínico y medicamentos en el nivel primario. Se propone el diseño de un modelo de atención integral y ambulatorio financiado de forma particular, que ofrezca medicina especializada, acceso oportuno y promueva el control de la enfermedad sin necesidad de desplazamientos, mejorando los resultados en salud.Item Soledad y adherencia terapéutica en adultos mayores con hipertensión, de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chaves Narváez, Sofía Alejandra Kamila; Sánchez Calle, Diana Carolina; Uribe Figueroa, Ana MarcelaEl siguiente trabajo aborda el envejecimiento de la población a nivel mundial, destacando cómo este fenómeno afecta la estructura familiar, la fuerza laboral y los retos en la atención médica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que la población mayor de 65 años se duplicará para 2050. En Colombia, el porcentaje de adultos mayores está en aumento y se espera que supere el 16% para 2030. Este envejecimiento conlleva un incremento en enfermedades crónicas como la hipertensión, que es una de las principales causas de muerte prematura a nivel mundial. La hipertensión afecta a una gran parte de la población mayor, generando problemas de salud y complicaciones. Además, la soledad emerge como un factor importante en la salud de los adultos mayores, ya que está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. A nivel mundial, la soledad en adultos mayores está vinculada con un incremento en el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas. En Colombia, una parte significativa de los adultos mayores vive en soledad, lo que también afecta su salud física y mental. La investigación propuesta busca comprender cómo la soledad influye en la adherencia al tratamiento de la hipertensión en adultos mayores, con el objetivo de mejorar su bienestar y contribuir a políticas públicas.