Browsing by Subject "Mercadeo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del sistema de comunicación interna del hotel Santa Mónica Suites(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Gallego Fernández, Isabella; Vélez Vidal, Jenny AndreaLa industria del turismo, en la búsqueda y capacidad de adaptarse a un nivel más competitivo por medio de diferentes estrategias y planes de acción, que tengan la cobertura suficiente ante las necesidades que ha presentado el mercado en la actualidad, busca reconocer los actores sociales u organizaciones que inciden en los procesos de comunicación, cultura, tecnología entre otros. Debido al desarrollo y mayor auge esta industria ha tenido que ir de la mano de las comunicaciones y los avances tecnológicos, para cubrir las dimensiones del mercado y poder vender un ambiente sociocultural por medio de un lenguaje visual, interactivo y con la información que se requiere proyectar a sus diferentes públicos. De la mano del turismo, se encuentra el sector hotelero el cual se ha acondicionado a ejecutar cambios en la forma de cubrir sus servicios con calidad, competencia y procesos de mejora continua. Incursionando en factores que afectan el servicio al cliente, ya que estas herramientas brindan un diagnóstico que propende al fortalecimiento de la empresa, creando soluciones que conlleven a generar procesos de control, retroalimentación y dirección. Por tanto, los hoteles ante el latente crecimiento de viajeros y turistas a nivel mundial han enfocado sus esfuerzos a mejorar las exigencias de calidad y entorno con el medio ambiente, como fin competitivo ante la necesidad de aplicar herramientas y practicas hacia una mejor conservación y uso de los recursos Es así como, los hoteles en busca de mejorar dichos factores en pro de un mejor servicio vinculan nuevas herramientas como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) que han generado un gran impacto competitivo, emergiendo sobre diferentes actores y grupos de interés con una gran cantidad de información que contribuya a generar mayores procesos y renueve los sistemas de comunicación.Item Plan de mercadeo almacén y distribuciones agrícolas el Ruíz S.A(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Betancurth Parra, Danilo; Hincapié Franco, Jazmín; Arango, Carlos JavierActualmente en Colombia el sector agrícola afronta una difícil situación, enmarcada por condiciones climáticas desfavorables que afectan los cultivos y por ende la producción de los mismos, incrementado de esta manera los precios y afectando notablemente el ingreso de las familias colombianas. Es un sector que por años ha sufrido los estragos del conflicto armado, de la falta de políticas agrarias que contribuyan al sostenimiento del sector, de la falta de intervención por parte del estado para proteger al agricultor, quien con su trabajo y esfuerzo son quienes ofrecen la seguridad alimentaria que tanto necesitamos. Existen limitaciones para ampliar y diversificar los mercados agrícolas, estas son algunas de las tantas falencias que afronta el sector agrícola en nuestro país, y sumado a todo esto están los altos costos de producción que tienen que asumir los agricultores para poder llevar a cabo la siembra y permanencia de sus cultivos. Es por esto que la oferta de productos agrícolas dirigidos al tratamiento de los cultivos debe contener a parte de una amplia gama de productos de excelente calidad, precios realmente competitivos y que ofrezcan un valor agregado para el agricultor, adicional se hace necesario ofrecer un excelente servicio postventa que incluya el mejor asesoramiento para el manejo de los productos y del cultivo en general. Lo que se pretende por medio de este trabajo, es diseñar un plan de mercadeo para la empresa Almacén y Distribuciones Agrícolas El Ruiz S.A., basado en las necesidades del sector agrícola de la región, que nos permita ofrecer un amplio portafolio de productos, asesoría técnica y un excelente servicio postventa como valor agregado para todos nuestros clientes.Item Plan de mercadeo implementación y desarrollo de un nuevo servicio para el canal tradicional en la empresa Tucash(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Méndez, Claudia Marcela; Londoño Roldán, Juan CarlosDentro de los canales de distribución en Colombia, que corresponden a los lugares en donde los fabricantes de diferentes productos de consumo masivo hacen llegar sus productos a los consumidores, se encuentran diferentes formatos, como las grandes superficies de supermercados, tiendas on line, mayoristas, el canal tradicional y otros. El canal tradicional hace referencia a pequeños negocios generalmente ubicados en los barrios, en donde se vende al público diferentes tipos de productos y es atendido en su gran mayoría por su propietario. El canal tradicional se viene desarrollando por diferentes sectores con el objetivo de impulsarlo y transformarlo, sin embargo, en la mayoría de países desarrollados este canal no existe, por lo que la literatura y los casos de éxito para utilizar de ejemplo para su desarrollo, son pocos. A inicios del siglo XXI muchos escritores, investigadores y expertos concluyeron que para finales del 2020 el canal estaría en vía de extinción, pero la realidad es que mientras la clase media-baja sea tan significativa en este país y estos encuentren en la proximidad la facilidad para abastecerse, el canal tradicional seguirá estando presente con más firmeza. El desarrollo de un producto para el canal tradicional para la empresa TuCash, nace de la necesidad de llegar a los actores de la cadena de suministro de las empresas de consumo masivo en Colombia, las cuales desarrollan actividades con el ánimo de consolidarse y ganar más terreno dentro de los diferentes formatos en donde están presentes.Item Plan de mercadeo para la introducción de un producto turístico dirigido a clientes de hoteles afiliados a la asociación Hotelnar en Nariño(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Arteaga Bravo, Yanel Itzayana; Castillo Palacio, MarysolLos propietarios de hoteles ubicados en el departamento de Nariño observan un descenso en sus ventas luego del impacto causado por la pandemia, impacto que no ha podido recuperarse totalmente en la actualidad. A la par de ello, una de las características que tienen dichos propietarios de hoteles en este departamento que podría ser considerada como factor a aprovechar para solucionar esta problemática, radica en que una representativa cantidad de los mismos materializada en 59 hoteles distintos, determinaron recientemente asociarse para contrarrestar varias de las situaciones relacionadas con el bajo turismo en Nariño; entre estas, la falta de estrategias turísticas que impulsen el sector en temporadas bajas; un desconocimiento sobre el potencial de sitios turísticos, ricos en fauna y flora que existen en el departamento, los cuales podrían responder al interés del mercado; y alternativas que logren disminuir el impacto de la competencia desleal. Dada esta condición, el presente plan de marketing se enfoca en HotelNar como la asociación que representa la situación actual de estos diferentes hoteles. Este plan se alimenta de la experiencia que tienen los propietarios de hoteles, y del criterio de sus clientes registrados en bases de datos (que permiten el acceso a su percepción sobre las visitas de turismo que han realizado recientemente a Nariño), para diseñar el plan de marketing que se requiere, para un producto turístico dirigido a los clientes de los hoteles afiliados a la asociación HotelNar en el departamento de NariñoItem Reformulación estratégica, cambio de marca y posicionamiento de la compañía Luispiscinas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Hoyos Ortiz, Jordán Steven; Parra Hincapié, PamelaEste Documento tiene como propósito exponer la intervención realizada para la micro pyme “Luis Piscinas”, ubicada en el suroccidente colombiano, “Luis piscinas” es una empresa familiar y el autor ha tenido la oportunidad de ver e incluso participar en diferentes contextos en la empresa a través del tiempo, esta empresa se dedica a la construcción, mantenimiento y limpieza de equipos de piscinas y zonas húmedas. Este trabajo es el producto final de un proceso de consultoría que fue realizado como requisito para la obtención del título de maestría en administración de empresas. Esta intervención tiene por objetivo impulsar la reformulación de la compañía, su crecimiento y posicionamiento aplicando estrategias de mercadeo pensadas en el desarrollo integral y sostenido al evaluar diferentes aspectos como procesos de gestión, estrategia de comunicación de marca para al final proyectar el impacto que puede tener en la pyme y en el entorno competitivo en la región suroccidente.