Browsing by Subject "Mipymes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item MotivAcción Digital: Instrumento de diagnóstico y planeación para iniciar un proceso de transformación digital en empresas MiPymes que no son de base tecnológica en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Pérez Castro, Andrea; Rincón Pérez, Luisa FernandaEl “Instrumento de diagnóstico y planeación para iniciar un proceso de transformación digital en mipymes que no son de base tecnológica en Colombia” es un proyecto que tiene como objetivo ayudar a las empresas mipymes en Colombia que no son de base tecnológica a iniciar su proceso de transformación digital. El instrumento propuesto, llamado MotivAcción Digital, consta de tres componentes principales: diagnóstico de motivación, diagnóstico de preparación y matriz de recomendaciones. El diagnóstico de motivación evalúa el nivel de motivación de la empresa para iniciar la transformación digital, expresado en términos de la importancia y la urgencia percibida por el empresario. El diagnóstico de preparación evalúa el nivel de madurez de la empresa en diferentes dimensiones relacionadas con la transformación digital. La matriz de recomendaciones proporciona acciones concretas y ejemplos para que la empresa pueda avanzar en su proceso de transformación digital. El instrumento fue diseñado siguiendo un enfoque metodológico basado en la investigación de diseño y se evaluó mediante su aplicación en cuatro empresas mipymes en Colombia. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el instrumento es útil para la toma de decisiones relacionadas con la iniciación de un proceso de transformación digital en mipymes. La calificación promedio otorgada fue de 4.5 en una escala del 1 al 5, respaldada por comentarios que se consideraron como evidencia positiva.Item Presión fiscal sobre las mipymes de Bogotá D.C., Barranquilla, Cali y Medellín: análisis del impuesto sobre la renta para el período 2019 – 2021(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Agudelo Padilla, Valentina; Heredia Rodríguez, LilianaEn este trabajo se analiza el comportamiento de la presión fiscal sobre las mipymes de Bogotá D.C., Barranquilla, Cali y Medellín durante los años 2019 a 2021, los cuales representaron el antes y durante la pandemia de la Covid – 19, así como el inicio de la reactivación económica. Para ello, se utilizó como variable dependiente el TIEM y como variables explicativas el tamaño empresarial, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad económica, la composición de los activos y el sector económico. La base de datos se construyó con información publicada por la SuperSociedades y la muestra contó con 26.733 observaciones. Se utilizaron los datos de panel y en la regresión se corrigieron los errores de correlación y heterocedasticidad. Los resultados mostraron que existe un comportamiento decreciente de la presión fiscal en estos años; el tamaño empresarial resultó significativo para explicar la presión fiscal, el endeudamiento resultó ser poco significativo estadísticamente, así como la rentabilidad económica. En relación a los efectos de la Covid-19, no se evidenció una reducción en la contribución tributaria de estas unidades económicas.