Browsing by Subject "Mobile applications"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación móvil para publicar servicios laborales con un sistema de confianza y seguridad para el cliente(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Bedoya Caicedo, Frank; Martínez Arias, Juan CarlosEl siguiente proyecto brinda una forma de oportunidad laboral mediante herramientas tecnológicas como son las aplicaciones móviles. Actualmente, Colombia y muchos países latinoamericanos tienen un alto porcentaje de desempleo, muchas veces causado por la falta de oportunidad, acceso a la tecnología y problemáticas sociopolíticas. El objetivo fue desarrollar una aplicación que proporcionará a la sociedad, oportunidad de tener ingresos adicionales y permitirles promocionar sus servicios y conocimientos ante potenciales clientes en búsqueda de soluciones.Item Construcción de un recurso educativo “mobile learning” con elementos de gamificación, basado en pautas de accesibilidad y usabilidad para la empresa del sector acuícola GREENFISH S.A.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Garcés Bolaños, Yuli Sídney; Chanchi Golondrino, Gabriel ElíasEn este proyecto se plantean recomendaciones de usabilidad y accesibilidad para aplicaciones móviles basadas en las pautas de accesibilidad para el contenido web 2.0 (WCAG) y la Norma Técnica de Colombia NTC 5854, y el cumplimiento de heurísticas basadas en la propuesta de Jacob Nielsen sobre la evaluación de usabilidad de los sistemas. Se propone una arquitectura para la implementación de las recomendaciones a través de tecnologías de acceso libre, en una aplicación desarrollada para la empresa Green Fish S.A.S, enfocada en la presentación de un recurso educativo que contiene elementos de gamificación para la enseñanza y aprendizaje de las temáticas: • Construcción de cultivos acuapónicos • Indicaciones para el mantenimiento de cultivos acuapónicos. Para el proceso de validación de la aplicación se lleva a cabo una inspección de usabilidad/accesibilidad con un grupo de 5 personas para cada uno y un estudio cuasiexperimental con 40 personas para el análisis de aprehensión de conocimientos luego de la exploración del aplicativo móvil. Los resultados fueron exitosos y se presentan en el análisis de los resultados del proceso.