Browsing by Subject "Motherhood"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Representaciones sociales sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos y maternidades tempranas en mujeres negras del oriente de Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Palacios Díaz, Whitney Kimberly; Vélez Ríos, Mariana; Orcasita Pineda, Linda TeresaObjetivo: Analizar las representaciones sociales sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR) en relación con las maternidades tempranas en un grupo de mujeres negras del oriente de Cali. Método: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico interpretativo y holístico. La muestra estuvo conformada por 10 mujeres negras entre los 18 y 25 años, de estrato socioeconómico 1 y 2, seleccionadas por conveniencia. Se realizó un análisis temático con ayuda del software Atlas.ti. Resultados: Respecto a la maternidad temprana, se encontró que es percibida como un proceso de gran significado personal y social, aunque presenta desafíos en función de los contextos económicos y sociales. La mayoría manifestó que, aunque el embarazo a temprana edad implica diversas dificultades, también se considera una fuente de crecimiento y construcción de identidad. En cuanto a los conocimientos, se evidenció que las mujeres poseían información básica sobre los DSDR. Sin embargo, se identificaron limitaciones en la claridad de conocimientos específicos sobre el cuidado de sí mismas. En lo que respecta a las actitudes hacia la maternidad temprana, se observó una ambivalencia: por un lado, algunas participantes expresaron una visión positiva y de orgullo en relación con su rol como madres jóvenes; por otro lado, otras asociaron esta experiencia con la interrupción de sus proyectos personales y educativos, lo que les generó sentimientos de frustración y arrepentimiento en algunos casos. Finalmente, las participantes mencionaron que, en sus comunidades, la maternidad temprana es a menudo vista como una “obligación” y una “responsabilidad exclusiva de la mujer”, lo que refuerza la idea de que el cuidado infantil y doméstico es primordialmente femenino. Conclusión: Las representaciones sociales sobre los DSDR y la maternidad temprana están influenciadas por un conocimiento limitado, basado en fuentes informales que perpetúan mitos sobre sexualidad y derechos reproductivos. Aunque algunas participantes asocian estos derechos con autonomía, el racismo estructural y las expectativas de género restringen su capacidad para ejercerlos plenamente, reforzando roles de cuidado y reproducción. Estas representaciones están influenciadas por redes de apoyo familiar, creencias y experiencias intergeneracionales que pueden perpetuar o desafiar roles tradicionales en la comunidad.Item “Ser madre, mi única opción”: Posibles fantasías inconscientes alrededor de la maternidad(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Franco Vélez, Paula Virginia; Posso Moreno, Manuela; Mesa Ochoa, Ana MaríaEl presente trabajo de grado se enfoca en el área de la maternidad por reproducción asistida, por lo cual busca explorar las fantasías inconscientes alrededor de la maternidad en mujeres que son madres a través de técnicas de reproducción asistida (ART). Los objetivos específicos buscan indagar las representaciones de pérdida, maternidad y no maternidad. La metodología seleccionada se enmarca dentro de una investigación cualitativa con un diseño de estudio de caso de 3 madres que realizaron 3 o más intentos de ART. Para la recolección de información se aplicaron tres instrumentos: entrevista de apego adulto, entrevista semiestructurada y entrevista a profundidad. Se encontró que las pérdidas se representan como frustraciones que amenazan su narcisismo y están acompañadas de un componente afectivo negativo. Adicionalmente, que las representaciones de maternidad se inscriben de manera subjetiva en cada participante, pero se encuentran escindidas en una representación positiva y una negativa. Se concluyó que la maternidad es movilizada por un deseo de hijo que termina inclinándose hacia características pasionales y que se encuentra vinculada a fantasías narcisistas, filicidas y edípicas, que explican la insistencia de las mujeres para permanecer en el proceso de ART hasta completar el embarazo.