Browsing by Subject "Non-profit organizations (NPOs)"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) de Santiago de Cali en el marco de su gestión tributaria(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Galvis Carvajal, Santiago; Osorio Guevara, Juan José; Rodríguez Liliana, LilianaEste trabajo de grado se centra en la caracterización de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) de Santiago de Cali, explorando su gestión tributaria dentro del Régimen Tributario Especial (RTE) para el período 2018-2022. La investigación combina un enfoque metodológico mixto, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas para examinar la transparencia, el cumplimiento tributario, algunos elementos de la gestión financiera y las percepciones de los directivos de las ESAL sobre la elusión y la evasión fiscal. A través de encuestas y análisis documental, se recopilan datos sobre el perfil, las actividades meritorias y las prácticas tributarias de las ESAL, así como su conocimiento y aplicación de las normativas tributarias vigentes. Los resultados muestran que las ESAL en Cali realizan una amplia gama de actividades meritorias, contribuyendo al desarrollo social, económico y cultural de la ciudad. Sin embargo, se identifican algunas deficiencias en la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, lo que sugiere que este tipo de organizaciones pueden mejorar sus prácticas de gestión y rendición de cuentas. Además, se observa que el aumento de los requisitos normativos ha afectado la sostenibilidad de algunas ESAL, especialmente las más pequeñas y nuevas. La investigación concluye que es fundamental fortalecer la supervisión y regulación del sector, garantizando un equilibrio entre la equidad fiscal y el fomento de las actividades meritorias. Se proponen recomendaciones específicas para mejorar la efectividad del RTE y asegurar que las ESAL continúen cumpliendo su misión sin comprometer su contribución al sistema tributario. Este estudio aporta una visión integral que puede orientar futuras investigaciones y políticas públicas para optimizar el papel de las ESAL en la economía de Santiago de Cali.Item Estrategia financiera para la sostenibilidad de la Escuela de Líderes John Boris Rincón(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Gómez Pérez, Marco Aurelio; Abonía Carabalí, Arlex; López Estrada, SebastiánEste documento presenta los resultados de una consultoría desarrollada para la Escuela de Líderes John Boris Rincón, una entidad sin ánimo de lucro enfocada en el acceso a la educación superior como vehículo de transformación social. El propósito principal fue diseñar un modelo financiero que proyectara los gastos operativos y evaluara la viabilidad de un fondo patrimonial como estrategia de sostenibilidad. Se adoptó una metodología basada en finanzas corporativas aplicadas, que incluyó la recolección y depuración de datos, la construcción de escenarios financieros plurianuales y el análisis de estrategias de inversión conservadora. El estudio concluye que la implementación de un fondo patrimonial restringido, invertido en instrumentos de renta fija como TES, es técnicamente viable y asegura la continuidad del proyecto sin comprometer el capital inicial. Asimismo, se recomienda fortalecer la gobernanza institucional, implementar políticas de planeación financiera proyectiva y establecer mecanismos de control que garanticen transparencia y eficiencia en el uso de los recursos. El informe ofrece una hoja de ruta clara para transitar hacia la autosostenibilidad y garantizar el legado a largo plazo de la Escuela.Item Modelo de fortalecimiento empresarial para entidades sin ánimo de lucro afro ubicadas en la ciudad de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Bedoya Andrade, Julián David; Varón Rojas, Diego HernánEste trabajo de Consultoría tiene por objeto el diseño de un modelo de fortalecimiento empresarial para Entidades sin Ánimo de Lucro (de ahora en adelante ESAL), enfocadas en generar desarrollo para la población afrodescendiente de la ciudad de Santiago de Cali. Por consiguiente, se busca la identificación de información pertinente acerca de las actividades que desarrollan estas organizaciones y de las posibles dificultades que limitan su funcionamiento; en segunda instancia, se analizan los aspectos más importantes de las herramientas administrativas a utilizar en un modelo de fortalecimiento empresarial para las ESAL del sector; y, por último, se presenta el modelo de fortalecimiento propuesto para mejorar su posicionamiento en los sectores de los que hacen parte.