Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Organizational performance"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capital social y desempeño organizacional en los emprendimientos por subsistencia de turismo en el Departamento de Nariño. Un análisis desde la ciencia de redes
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Castro Paz, Diana Marcela; Baez Palencia, Diego Alberto
    El presente estudio analiza el capital social de 50 emprendimientos por subsistencia ubicados en Pasto, Tumaco e Ipiales, en el departamento de Nariño, y su relación con el desempeño organizacional percibido. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo descriptivo-explicativo, utilizando técnicas de análisis de redes sociales y agrupamiento mediante clustering difuso. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario estructurado aplicado a micronegocios participantes del programa CEmprende, priorizando características como informalidad, enfoque familiar y liderazgo femenino. Los resultados evidencian una red fragmentada, con vínculos predominantemente funcionales y escasa cohesión institucional. Las relaciones se concentran en pocos actores como alcaldías, la Cámara de Comercio y CEmprende, mientras que los lazos con universidades o cajas de compensación resultan débiles o inexistentes. El análisis estructural reveló bajos niveles de densidad y modularidad significativa, lo que indica la presencia de comunidades aisladas dentro del ecosistema emprendedor. El estudio demuestra que los emprendimientos con mayor capital relacional tienden a reportar un mejor desempeño percibido, mientras que aquellos con conexiones más débiles reflejan menores niveles de satisfacción con su gestión. Aunque todos los clústeres analizados presentan estrategias similares en cuanto a planificación, costos y posicionamiento, los resultados sugieren que la efectividad de estas acciones depende en gran medida del entorno relacional en el que se implementan. Se concluye que el capital social actúa como un determinante clave en la sostenibilidad de los micronegocios por subsistencia. No obstante, se identifican limitaciones como el tamaño reducido de la muestra, el enfoque perceptual del desempeño y las barreras logísticas en el trabajo de campo, lo que invita a fortalecer las conexiones institucionales como vía para mejorar el rendimiento y la resiliencia de este tipo de emprendimientos.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback