Browsing by Subject "Periodismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Newsgame en Minecraft sobre la minería ilegal en Colombia: una aproximación desde la experiencia de usuario y el engagement(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Trujillo, Camilo Andrés; Baldeón Padilla, David SebastiánEste trabajo de investigación examina el uso de newsgames como una herramienta innovadora en el periodismo, enfocándose en su capacidad para mejorar la experiencia de y el nivel de engagement. A través de una metodología cuantitativa, se empleó el Cuestionario de experiencia de usuario (UEQ) y Escala de engagement de usuario (UES) para evaluar la percepción y el compromiso de los usuarios con un newsgame sobre la minería ilegal en Colombia. Los resultados indican que los usuarios encontraron el newsgame atractivo, eficiente y fácil de usar, con altos niveles de atención y disfrute. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la usabilidad. Estos hallazgos sugieren que los newsgames pueden ser una herramienta eficaz para comunicar información compleja de manera interactiva y atractiva, transformando la manera en que se presenta y consume la información periodística.Item Reportaje multimedia para la construcción de memoria desde relatos de la prensa y testimonios de actores sociales en torno a 10 acontecimientos relacionados con el narcotráfico en Colombia en las décadas del 80 y 90 del siglo XX.(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Becerra, Mónica MaríaLa investigación que se presenta en este documento parte de una pregunta por la historia reciente de Colombia y por la manera en que un acontecimiento como el narcotráfico en los años 80 y 90 puede ser comprendido por las nuevas generaciones. Con este fin se desarrolló un reportaje multimedia (https://monicabecerra2.wixsite.com/memoria) en el que se confrontan los registros que hizo la prensa de la época y los testimonios de actores sociales en el propósito de explorar la memoria individual y colectiva sobre dicho periodo. Se llevó a cabo una revisión de artículos científicos y reseñas de libros escritos por periodistas para contextualizar el problema de investigación. También se emplearon herramientas metodológicas como la revisión de prensa y las entrevistas semiestructuradas con actores sociales, para generar insumos en lo periodístico y dar algunas pistas sobre procesos de construcción de memoria. La principal conclusión de este trabajo es que siempre habrá matices que no alcanzaron a conocerse en detalle en los periódicos y que el periodismo de investigación está en capacidad de seguir explorando a través de productos como el reportaje multimedia.