Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Perjuicios inmateriales"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El perjuicio estético: ¿un perjuicio extrapatrimonial autónomo a la luz del derecho de daños en Colombia?
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) González Pimentel, Juan Diego; Tofiño Amaya, Ana María; Ramos Arteaga, Hector Frannsiny
    Los Tratados, Convenios Internacionales y la normatividad extranjera amparan el derecho fundamental a la integridad estética en el marco de la responsabilidad, prueba de ello radica en el desarrollo legal y jurisprudencial de algunos Estados (España, Argentina y Francia), los cuales han implementado un modelo de responsabilidad que garantiza y defiende el perjuicio estético como un perjuicio independiente y autónomo de los demás perjuicios inmateriales en pro de que la persona obtenga una reparación integral, contrario sensu, en Colombia el derecho fundamental a la integridad estética ha pasado a un segundo plano, ya que más que la materialización de este, el sistema actual justifica su no independencia con la difícil valoración que este puede acarrear y las confusiones que puede ocasionar indemnizar este perjuicio en algunos casos pues, reconocerlo es darle cabida a ciertas complejidades que puede enfrentar el juez en la toma de la decisión. Es así, como el Estado Colombiano sobresale por su falta de protección y garantía del derecho fundamental a la integridad estética y falta del desarrollo de un perjuicio extrapatrimonial que materialice su reparación integral como lo hace el perjuicio estético, y es aquí donde radica la principal relación con los aspectos del problema, llevando a que tanto la jurisprudencia nacional como extranjera se pregunte porqué en Colombia aún no se ha implementado un derecho de daños más garantista de las imagen e integridad estética de los sujetos que componen dicho Estado. Por lo anterior, el presente trabajo aborda un análisis descriptivo sobre la tipología de perjuicios existente en nuestro país y la evolución de los daños inmateriales en Italia, un análisis comparativo del desarrollo y aplicación del perjuicio estético en otros Estados como Francia y España y un análisis crítico desde la perspectiva del Derecho a la Integridad y los principios de reparación integral, equidad y de las compuertas, todo con el objetivo de determinar si en el derecho de daños en Colombia es plausible concebir el perjuicio estético como un perjuicio extrapatrimonial autónomo.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co