Browsing by Subject "Proyecto urbano"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de viviendas multifamiliares, estrategias urbanas, arquitectónicas y bioclimáticas para la consolidación y densificación del Centro Histórico de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Pérez Gómez, Lina Marcela; Quintana Vargas, Andrés AlejandroEste proyecto de investigación se sitúa en el centro histórico de Santiago de Cali, Colombia y propone la construcción de viviendas multifamiliares como una solución integral para revitalizar esta área emblemática. El enfoque del proyecto combina estrategias bioclimáticas y urbanas, con el propósito de densificar y consolidar el centro histórico. El diseño arquitectónico hipotético se integra de manera respetuosa en el tejido urbano existente, aprovechando la orientación solar y maximizando la eficiencia del uso del suelo. La fachada principal fusiona elementos tradicionales de Cali con una estética contemporánea, evocando el patrimonio histórico de la ciudad. Este proyecto busca crear espacios acogedores y bien iluminados que fomenten la interacción social entre los residentes. La elección de materiales sostenibles. Estratégicamente, se aprovechan la ventilación cruzada y la orientación solar para minimizar la dependencia de sistemas de climatización artificiales. La experiencia en esta arquitectura se caracteriza por una sensación de luminosidad, amplitud y conexión con el entorno. Los espacios comunes promueven la interacción entre los residentes y ofrecen vistas panorámicas del centro histórico. La reinterpretación de elementos históricos en la fachada crea una sensación de pertenencia y arraigo en la comunidad. Conceptualmente, el proyecto aborda la despoblación y degradación del centro histórico, la demanda de viviendas y la necesidad de impulsar prácticas sostenibles en la arquitectura y la planificación urbana.Item Evaluación de las características de infraestructura verde en el proyecto urbanístico del sector calle 1n entre carreras 8 y 11 de la ciudad de Popayán(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Albán Pérez, Carlos Andrés; Serrano Guzmán, María FernandaPopayán, ubicada en el suroeste de Colombia, es la ciudad capital del Departamento del Cauca. La continua concentración de población atraída por la importancia económica y las oficinas de gobierno ubicadas en el municipio es una de las causas de la transformación ambiental urbana y posible deterioro de la vida urbana. Como respuesta al problema, el gobierno local ha establecido la implementación del llamado sistema de transporte público estratégico. La estrategia busca transformar el área urbana mediante la construcción de calles que permitan un acceso seguro y adecuado para todos los usuarios de las carreteras que buscan equidad en el transporte y un entorno más saludable y animado. El diseño de las calles debe incorporar soluciones ajustadas al contexto y puede incluir aceras, pasos de peatones, líneas para bicicletas, carriles especiales para autobuses, salidas de autobuses. Toda esta consideración debe estar vinculada al diseño hidráulico incluyendo la hidráulica de los sistemas de drenaje pluvial y alcantarillas, determinación del caudal de diseño, etc. Como parte de la estrategia “Movilidad Futura S.A.S.” ha venido realizando acciones concretas de adecuación de calles que necesitan distintos niveles de intervención y tienen varias etapas de ejecución. La complejidad de los proyectos de mejoramiento de calles requiere la conjunción de diferentes factores que permitan que la calle sea exitosa al considerar a todos los usuarios de la vía y ofrecerles equidad en el transporte. 8 El presente trabajo abordó la evaluación de las condiciones de la infraestructura verde incorporada al concepto de calle exitosa para el proyecto de construcción “Calle 1N entre Carrera 8 y 11” ubicada en el centro de Popayán. Como parte de este estudio, se diseñó una herramienta de lista de verificación de campo para verificar la existencia de las características requeridas para una infraestructura exitosa. Además, se creó un instrumento, usando el método de sumas ponderadas, para evaluar el impacto de diferentes alternativas. Este instrumento permite al director del proyecto decidir independientemente cuál es la mejor forma de mejorar el éxito o la integridad de la calle.