Browsing by Subject "Refugio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Disponibilidad del refugio diurno para el murciélago thyroptera tricolor en un remanente de bosque seco tropical(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Vélez, CatalinaEl murciélago Thyroptera tricolor habita en bosques de tierras bajas en Centro y Suramérica. Se caracteriza por presentar cuatro discos circulares de succión en la base de cada pulgar y los tobillos, que utilizan para posar en el interior de las hojas jóvenes enrolladas de heliconia. Los cuales son un recurso efímero, limitado y variable en el tiempo y el espacio. En este estudio se evaluó la disponibilidad del refugio diurno y patrones de uso para T. tricolor en un remanente de Bosque Seco Tropical, Parque Natural Regional el Vínculo. Se seleccionaron aleatoriamente 85 individuos de tres especies de Heliconia. Se midió la longitud y el diámetro de cada hoja para determinar la velocidad de crecimiento de las hojas. Con el fin de establecer las características específicas del tamaño del refugio utilizable por T. tricolor se midió el diámetro y la altura de los cucuruchos donde hubo presencia de murciélagos. Se calculo el tiempo en que los cucuruchos permanecen disponibles para que los murciélagos puedan usarlos como refugios. Adicionalmente, se llevó a cabo un modelo de ocupación y la caracterización de nicho climático para T. tricolor. Se encontró que el desarrollo de formación de la hoja tiene una duración de 19 días y está disponible para los murciélagos entre ocho y nueve días. La ocupación fue del 1% al 12% del total de hojas disponibles, por lo tanto la disponibilidad de hojas no fue limitante. La probabilidad de ocupación de esta especie en el PNR El Vínculo es dependiente de un mínimo de diámetro. Por último, Las condiciones climáticas en la que es más frecuente encontrar T. tricolor son una temperatura promedio anual de 25,5ºC (± 5.82) y una precipitación anual de 2635 mm (± 1096).Item Montaraz doméstico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Martínez Romero, María Paula; Vergel Castilla, María del PilarMontaraz doméstico, es una instalación que reflexiona sobre la delgada línea entre el cuidado y el control. En la infancia, el hogar puede ser un refugio, pero también una jaula invisible cuando ese amparo en exceso, se vuelve vigilancia. Usando la figura del caballo, símbolo de libertad y fuerza, se vuelve aquí el espejo del niño sobreprotegido: domesticado, cercado, aparentemente dócil pero con un mundo en tensión, exploro cómo la sobreprotección familiar puede domesticar el instinto del niño y limitar su autonomía. Esta instalación cierra el ciclo de la exposición en el punto de mayor tensión: el límite entre ternura y opresión, entre el amor que abraza y el que no deja respirar. Montaraz doméstico es un viaje desde la libertad hacia el encierro afectivo. Es una exploración íntima y crítica del amor que no libera. A través del caballo, símbolo ancestral de fuerza y autonomía, se recorre el tránsito de lo salvaje a lo domesticado, del refugio al encierro. La infancia sobreprotegida se convierte así en un espacio suspendido, giratorio y tenso. La obra invita a pensar que amar también es saber soltar.