Browsing by Subject "Reincorporation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Procesos de paz: de los acuerdos de la habana a la paz total. Retos y perspectivas(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Soler Parra, Carlos Javier; Sánchez López de Mesa, AlejandroEn el 2016, Colombia alcanzó un acuerdo histórico para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años con las FARC-EP, a través de los Acuerdos de La Habana. Este pacto, estructurado en seis puntos, abordó temas como la tenencia de la tierra, la participación política, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícitas, la reparación a las víctimas y la implementación, verificación y refrendación. Su implementación, proyectada a 20 años, ha enfrentado desafíos significativos en sus primeros siete años. El seguimiento internacional, liderado por la ONU y el Instituto KROC, ha identificado avances, pero también serios incumplimientos en áreas críticas como la reparación a las víctimas, la reincorporación de excombatientes y la seguridad territorial. La persistencia de disidencias como el Estado Mayor y la Nueva Marquetalia, junto con la influencia de grupos como el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), ha dificultado la estabilización en los territorios. Con estos antecedentes, surge la política gubernamental de “Paz Total”, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro. Esta política busca ampliar el alcance de la paz mediante mecanismos de negociación, cese al fuego y estrategias de sometimiento, abordando delitos políticos y desafíos relacionados con la seguridad pública y territorial. Sin embargo, los ceses al fuego sin mecanismos claros de concentración han generado un incremento en la violencia, afectando la seguridad ciudadana y nacional. Esta investigación analiza el impacto de los Acuerdos de La Habana en el desarrollo de la política de Paz Total, identificando los retos de su implementación y proponiendo estrategias para mejorar su efectividad. Además, revisa los modelos de paz desde los territorios, considerando la justicia transicional, los aspectos legales y las lecciones aprendidas para avanzar hacia una paz territorial sostenibleItem “Reincorpora2” estrategia de diseño de comunicación visual para procesos de comercialización. Caso: Ciudad paz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Marín Delgado, Sofía; Vélez Gil, María PazEste proyecto busca proponer una estrategia de diseño de comunicación visual que contribuya a la visibilización de los procesos de reincorporación laboral de excombatientes desde la distribución y comercialización de sus productos. En ese sentido, se identificó un colectivo que pudiera representar de manera precisa lo planteado previamente desde el interés por resolver dichas problemáticas, y como aliado, se elaboró un piloto que funcione como modelo integral aplicable en el marco del proceso de paz con las personas reincorporadas. En el presente trabajo de grado de Diseño de Comunicación Visual, se podrán encontrar resultados tanto tangibles como intangibles del proyecto de investigación, que pretende ser participativo en su forma y contenido, con el fin de comprender socialmente la otredad a partir de la construcción del tejido social basado en las segundas oportunidades. Un gran número de colombianos se han visto afectados por el proceso de paz en el territorio, por lo que este proyecto busca establecer una estrategia de comunicación que permita visibilizar quiénes son los principales actores de la reincorporación y cómo se pueden optimizar los procesos de comercialización y distribución de sus productos.