Browsing by Subject "Sentido de vida"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Jaramillo, Alba Liliana; Carvajal, Sandra Milena; Marín, Nalda Mabel; Ramírez, Angélica MaríaItem El rol de la afectividad en la filosofía práctica(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Arango López, Jessica María; Suárez Astaiza, Jeison AndrésEl tema de la vida afectiva viene ganando centralidad no solo dentro de la filosofía, específicamente la fenomenología, sino también en otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Este renacer de la afectividad ha propiciado un sin fin de investigaciones en diferentes disciplinas en torno a lo que hoy se denomina giro afectivo de la filosofía. El presente artículo se suma a este esfuerzo académico, al determinar que la afectividad tiene un rol central en la filosofía práctica, particularmente en el desarrollo de talleres filosóficos. Así, el artículo parte de la exposición del concepto de afectividad planteado por Michel Henry, para identificar su papel dentro de los talleres y comprender su rol central en la filosofía práctica. A continuación, se determinará el tema del taller, a saber, el sentido de vida, que será definido desde la teoría de Viktor Frankl, a lo que le seguirá una presentación general del taller que se realizó. Todo lo anterior dará lugar a una exposición de los resultados de la aplicación del taller y un análisis de los mismosItem Sentido de vida en un grupo de seis jóvenes de una fundación privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Posada Londoño, Nicolás Rogelio; Lozada Páez, MónicaEl estudio del sentido de vida (SV) es un tema abordado por la filosofía desde hace mucho tiempo y que ha sido introducido a la psicología por Viktor Frankl. Este tema encuentra una alta relación con el bienestar humano, la felicidad, el adecuado afrontamiento a las distintas situaciones y el afecto positivo. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo describir el SV de un grupo de seis jóvenes entre los 18 y 25 años de una fundación privada de Cali. Para ello se implementó un diseño fenomenológico hermenéutico, aplicando una entrevista semiestructurada a un grupo de seis jóvenes de una fundación privada al oriente de Cali, igualmente, se empleó un análisis fenomenológico interpretativo. Se encontró que, los participantes han construido su SV alrededor de nociones como el progreso personal, los valores de vida adoptados, las prácticas religiosas y la integración de emociones agradables y de sufrimiento. Se pudo concluir que, la percepción sobre el SV de los participantes apunta a la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, favoreciendo de igual forma la identidad construida por los participantes; los factores del sentido de vida parecieran interactuar entre sí, teniendo como temas transversales la noción de progreso personal y las prácticas religiosas; el SV encuentra una expresión clara en la forma en que se le hace frente a las dificultades que se presentan en la vida. Este estudio aporta elementos que se pueden implementar en programas que buscan fomentar el proyecto de vida en población joven.