Browsing by Subject "Sexual practices"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de las creencias y prácticas eróticas de jóvenes universitarios heterosexuales de Cali, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Cano Mantilla, Melissa; Mosquera Hincapié, Laura Sofía; Sánchez Burbano, Andrés Felipe; Hoyos Hernández, Paula AndreaEn este estudio se busca caracterizar las creencias y prácticas frente al erotismo de jóvenes universitarios heterosexuales de Cali, desde una mirada cualitativa, fenomenológica, a través de una entrevista realizada a 11 estudiantes (6 mujeres y 5 hombres), entre los 19 y 24 años de edad, y en conjunto se aplicó la técnica photo-elicitation para ampliar la perspectiva de los participantes. Se examinan las prácticas sexuales, las creencias, las concepciones desde el género, el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y la satisfacción sexual, reconociendo la vivencia del erotismo de los jóvenes caleños. Los datos analizados demuestran que la mayoría de los estudiantes manifestaron no conocer sus derechos sexuales y reproductivos. Los jóvenes realizan sus prácticas sexuales en una frecuencia de 3 a 5 veces por semana, dentro de las cuales se destacan las prácticas buco-genitales, coitales, anales, el autoerotismo, los masajes eróticos y tríos sexuales. Ellos expresaron que las experiencias placenteras, abordan dos factores: el conocimiento del cuerpo y la conexión que pueden generar con otras personas, creando un ambiente de comodidad y confianza. Y se evidenció que a la mayoría los jóvenes universitarios se consideran satisfechos o muy satisfechos con su vida sexual.Item Uso de la prueba del VIH en universitarios desde el modelo de creencias en salud: Claves para su promoción(Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Zúñiga Largo, Walther Mauricio; Hoyos Hernández, Paula AndreaEsta investigación se propuso determinar los componentes y características que debería tener una propuesta de intervención para la promoción del uso regular de la prueba de VIH en universitarios a través de la caracterización de las practicas sexuales de jóvenes universitarios de una IES de Cali; la descripción - en términos del Modelo de Creencias en Salud – de sus creencias acerca de la realización de la prueba de detección del VIH y formular recomendaciones para el diseño de propuestas de intervención dirigidas a la promoción del uso regular de la prueba de detección del VIH. Estudio descriptivo mediante encuestas de diseño transversal en el que participaron 253 Jóvenes con edades entre 18 y 25 años, estudiantes de una universidad privada. A los jóvenes no les preocupa una infección con el VIH, por tanto, no se protegen; la mayoría desconoce su estado serológico para VIH y el 60,9% nunca se ha realizado la prueba del VIH; solo la inminencia de la enfermedad los lleva a desplegar acciones. En conclusión, la no percepción de riesgo constituye la principal barrera a superar en una intervención y se reconoce en el Modelo de Creencias en Salud una valiosa herramienta para la intervención.