Browsing by Subject "Skills"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Perspectivas sobre los softwares y la inteligencia artificial en la transformación de los procesos contables: un enfoque basado en la literatura(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rengifo Tello, Fabiana; Joaqui Barandica, OrlandoEn el contexto de la profesión contable, la adaptabilidad y estabilidad de los métodos se ven influenciadas por la creciente implementación de software y tecnologías de inteligencia artificial (IA). Este estudio examina cómo la transformación digital ha modificado la práctica contable, lo cual ha sido un fenómeno notable debido a la resistencia al cambio observada entre los profesionales del área. El objetivo principal es analizar la transformación tecnológica en la práctica contable, específicamente enfocándose en la implementación de software y la IA, evaluando sus efectos en la función y habilidades del contador público entre 2023 y 2024. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una metodología cualitativa, donde se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de los cambios en las herramientas tecnológicas y su impacto en la contabilidad. Los resultados indican que la introducción de software y tecnologías avanzadas ha permitido una mejora en la eficiencia operativa y en la disponibilidad de datos de calidad, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada. Sin embargo, se encontraron desafíos significativos, como la resistencia al cambio y la falta de formación en competencias tecnológicas necesarias para el manejo de estas innovaciones. Se destacan los impactos positivos en el análisis de datos y la automatización de procesos, además de las implicaciones éticas y legales relacionadas con la privacidad y la transparencia. En conclusión, la transformación tecnológica en el ámbito contable no solo ofrece beneficios en términos de productividad y precisión, sino que también requiere una re-evaluación de las competencias necesarias para el contador moderno. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de reformar la educación contable y de preparar a los profesionales para maximizar los beneficios de la IA y el software en su práctica, lo que podría facilitar la adaptación a un entorno empresarial en constante evoluciónItem Pertinencia educativa y laboral en instituciones rurales: Perspectivas del programa de articulación en Tuluá.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Delgado Hidalgo, Julia; Padilla Rincón, Nini Johana; Guerrero Rodríguez, Freddy AlfonsoLa investigación se centró en la percepción del programa de Articulación de la Educación Media y el mercado laboral rural en Tuluá, Colombia. Este programa, es una colaboración entre instituciones educativas rurales y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), busca mejorar la inserción laboral mediante la formación técnica a estudiantes de educación media. El objetivo general es comprender las percepciones sobre la pertinencia del programa para docentes, instructores, egresados y empresarios de dos instituciones rurales de Tuluá. Los objetivos específicos incluyen interpretar las percepciones respecto a la pertinencia social y económica del programa y describir su relevancia ante las demandas del mercado laboral rural. Con un enfoque fenomenológico cualitativo a través de veinticuatro entrevistas profundidad. El primer objetivo específico reveló opiniones diversas, destacando tanto fortalezas como deficiencias del programa. Algunos mencionaron su adaptación a las condiciones locales, mientras otros señalaron una desconexión significativa. El segundo objetivo reflejó una desconexión entre las habilidades impartidas y las requeridas, enfatizando la urgencia de adaptar el programa para mejorar la empleabilidad de los egresados. Las autoras subrayan la necesidad de una revisión curricular para mejorar su relevancia y efectividad, adaptándose continuamente a las demandas del mercado laboral rural para garantizar su éxito y sostenibilidad.