Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sociedad por acciones simplificada"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El contrato de suministro: análisis de modelo contractual a la luz de la teoría general del contrato
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Calderón Cabrera, Isabella; Mosquera Torres, Daniel Fernando; Barriga Palomino, Luis Félix
    El presente trabajo sistematiza una experiencia de práctica jurídica enfocada en el análisis de un contrato de suministro celebrado por una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) en Santiago de Cali, Colombia. A partir de una metodología cualitativa y documental, se examina dicho contrato bajo los postulados de la teoría general del contrato y los principios de equidad negocial, con el fin de determinar su validez y existencia conforme al ordenamiento jurídico colombiano. El estudio identifica los elementos esenciales del contrato, capacidad, consentimiento, objeto, causa, plazo y precio evaluando su configuración en la práctica y contrastándolos con la normativa y jurisprudencia vigentes. Se evidencia que, si bien el contrato cumple con los requisitos legales para su existencia y validez, presenta posibles riesgos contractuales derivados de la indeterminación del objeto y la ausencia de límites claros en la cuantía del suministro, lo cual puede generar desequilibrios económicos en perjuicio del proveedor. Asimismo, se analiza la potencial inclusión de cláusulas abusivas en contratos de tracto sucesivo, resaltando cómo la rigidez contractual frente a cambios de mercado puede comprometer la equidad negocial. Finalmente, el trabajo concluye que es fundamental fortalecer la estructuración técnica y jurídica de este tipo de contratos, en especial dentro de modelos empresariales flexibles como las S.A.S., para garantizar seguridad jurídica y eficiencia económica en las relaciones comerciales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mecanismos contractuales para la implementación del vesting en la sociedad anónima y la sociedad por acciones simplificada
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cadavid Taborda, Mateo; Acevedo Prada, Rubén Darío
    Cuando se constituye una sociedad después de haber iniciado actividades comerciales, se presenta en ocasiones la circunstancia de la búsqueda de un inversionista o socio que además de aportar capital o financiamiento, también tenga relaciones dentro del mercado que se busca explotar; como también que posea conocimientos que coadyuven a complementar e impulsar mucho más dicha sociedad dentro de sus capacidades. Por otra parte, se puede llegar a presentar la necesidad de que un empleado que es fundamental para el ejercicio y desarrollo de la start-up o sociedad tenga participación en el capital social de la misma para que esta pueda alcanzar niveles de crecimiento exponenciales, o en otro caso, entre los mismos fundadores, existiendo la necesidad de que estén con los lineamientos de intereses y objetivos en la misma sintonía para que no se pierda el rumbo con la empresa y el pasar del tiempo. Por lo anterior, el problema que más adelante se identificará estriba en identificar los mecanismos contractuales adecuados para que de manera efectiva se pueda llegar a un acuerdo desde los socios hasta terceros vinculados o no a la S.A o S.A.S, y su vez, estos puedan intervenir con tranquilidad en pro de esta, se beneficien de manera equitativa de acuerdo con su participación, dedicación y esfuerzo en el desarrollo comercial de la sociedad. Para la presente investigación, se tendrán en cuenta varias categorías de análisis que se desarrollarán a través de tres capítulos que conforman este documento. En el primer capítulo, se desarrollará la noción del “vesting”, esto para brindar una contextualización con la figura antes mencionada, en este acápite se buscó responder por la pregunta qué es el “vesting”, y brindar un breve acercamiento en su implementación en el derecho anglosajón norteamericano. Seguidamente se acude a la revisión de la naturaleza jurídica del vesting desde la comparativa del ordenamiento jurídico en Estados Unidos y Colombia. Y se concluye con las situaciones y efectos que esta figura puede tener del resultado de lo revisado y teniendo un ejemplo práctico que se llevó en U.S.A. en la década de los años 90´s para su mejor comprensión en la ejecución de la figura. En el segundo capítulo, se analizará en el ordenamiento jurídico colombiano el principio de la autonomía privada de la voluntad y sus límites, pasando igualmente por la revisión del principio “pacta sunt servanda” como complemento del tema anteriormente referenciado. De igual manera se desarrollará la noción de contrato y la clasificación típica o atípica, y finalizando así este capítulo con el análisis de los mecanismos contractuales tales como: el contrato de sociedad, el acuerdo de socios/accionistas o también conocido como pacto parasocial/para-estatutario y el reglamento de colocación o suscripción de acciones en la “Sociedad Anónima” y la “Sociedad por Acciones Simplificada”, finalizando este capítulo con un ejemplo de implementación del “vesting” en un contrato del año 2020 de la empresa “Chipotle Mexican Grill, Inc.”, para dar una mejor idea alrededor del cómo sería el desarrollo de esta figura jurídica. Para finalizar, en el tercer capítulo, se realiza la revisión de las generalidades de la Sociedad Anónima y la Sociedad por Acciones Simplificada, continuando con el desarrollo de las normas imperativas y dispositivas que giran en torno al capital social respecto de estos dos tipos societarios, generando así un cuadro en el que se recopilan los aspectos comparados en este capítulo. Y termina con un ejemplo de creación propia para dar cuenta de manera más concreta de la implementación del “vesting” en estas dos sociedades puntualmente revisadas, finalizando así con la propuesta para resolver el problema jurídico que se pone de presente en esta investigación jurídica.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback