Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Special jurisdiction for peace"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Repercusiones del diseño institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz en la realización de la justicia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Campo Sarzosa, Kenny Elizabeth; Núñez Marín, Raúl Fernando
    Si la Jurisdicción Especial para la Paz fue creada para atender los derechos de las víctimas del prolongado conflicto armado en Colombia, ¿de qué manera repercute el diseño institucional de dicha jurisdicción especial en la realización de la justicia? Siguiendo el método de la hermenéutica propuesto por Gadamer (2012), se aborda la cuestión desde la teoría del diseño institucional propuesta por Robert Goodin (2003) y Philip Pettit (2003); desde los enfoques normativos de la justicia de Mill (2017), Rawls (2003) y Sen (2010); y desde los estudios históricos y constructivistas sobre justicia transicional de J. Elster (2006) , Teitel (2017) y Druckman & Wagner (2015). También se revisa la cuestión en clave del derecho internacional humanitario y en particular de las obligaciones internacionales del Estado colombiano a la luz del Estatuto de Roma (Ambos, 2009).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sanación, más que reparación. Estudio de caso en el resguardo indígena Nasa Kwet Wala de Pradera, Valle del Cauca
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Montaña Narváez, Alexander; Victoria Morales, María Irene
    El presente trabajo analiza la noción de sanación que se practica en el Resguardo Kwet Wala-Dxüus Yat Nasa de Pradera, Valle del Cauca, que se fundamenta en principios y valores de su cosmovisión ancestral y tiene como propósito remediar las desarmonías en su territorio, enfocada en sanar más que en sancionar y reparar. La Justicia Nacional -JN-, entendida como las distintas jurisdicciones que nacen de la Constitución Política, tanto las ordinarias, las especiales, como las transicionales, dirimen los conflictos jurídicos de derechos humanos -DDHH- con los estándares de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición reglados por la Corte Constitucional. La justicia propia de este resguardo en ejercicio de la Jurisdicción Especial Indígena -JEI-, pondera la sanación como una práctica idónea para resolver los conflictos que los afecta, mientras que la JN no ha reconocido la noción de sanación de manera unificada cuando tramita casos de comuneros y pueblos indígenas. La Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, ha esbozado la noción de sanación en algunas de sus decisiones, no obstante, su enfoque no corresponde a las aspiraciones de sus destinatarios en los casos concretos. El estudio se aproxima a los encuentros y desencuentros entre la noción de sanación con los estándares de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición de la JN, con base en las experiencias recogidas en dos casos representativos parala comunidad: la tentativa de feminicidio a una lideresa y el asesinado de un notable líder. Se analiza el cumplimiento por el Estado de las Medidas Cautelares -MC- otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- a la lideresa, y su eficacia en la superación del riesgo y la impunidad. Se analiza también la coordinación interjurisdiccional -CI- entre la JN y la JEI a la luz de los casos estudiados.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback