Browsing by Subject "Telecomunicaciones"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la regulación contractual de la plataforma privada Livejasmin a la luz del derecho del consumidor de servicios digitales y sus implicaciones sobre los usuarios de la industria web cam en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Rosero Terán, Evelin FernandaLa globalización y el avance progresivo en tecnologías de la telecomunicación ha contribuido a la creación de nuevas industrias, principalmente las que están relacionadas con el entretenimiento adulto en páginas de transmisiones en vivo. De esa manera, la industria conocida como “modelaje web cam” ha crecido de forma acelerada, tanto así que, de conformidad por reportes en prensa, “cerca de 120.000 personas viven de los espectáculos eróticos a través del internet” (García, 2021), cifra que recoge únicamente la información de los trabajadores directos, pues en los últimos años el número de roles en la industria ha crecido exponencialmente1 , toda vez que hay mayor acceso e interacción, incluyendo a extranjeros que pagan por los servicios. A nivel global, “aunque no existen cifras oficiales, se estima que este negocio mueve alrededor de cuatrocientos cincuenta millones de dólares al año en todo el mundo” (Riveros, 2021), lo cierto es que Colombia se ha convertido en uno de los principales proveedores de estos servicios de entretenimiento adulto, siendo el segundo país con mayor cantidad de modelos web cam después de Rumanía. A su vez, a nivel regional, se sabe que “las mujeres latinoamericanas suelen tener un estatus legal que las pone en desventaja frente a los hombres” (Pedroza, 2009), esto tiene una relación intrínseca con el hecho de que el 90 % de modelos en la industria web cam son mujeres, pues esto se ve influenciado por la falta de oportunidades en los países de la región, teniendo en cuenta que la industria web cam ofrece la posibilidad de obtener ingresos a mujeres mayores de 18 años en adelante sin ninguna otra restricción de edad, es decir, que el auge de la industria dentro de la región ha sido permeado en gran parte por la “feminización de la pobreza”, concepto que desarrolla la idea de que las mujeres tienen menos posibilidad de apropiación de la riqueza social y menores oportunidades de desarrollo. Esto implica que las mujeres, la gran mayoría con nivel de estudios bajos, al ingresar a la industria web cam no tengan conocimientos de los términos y condiciones de las plataformas para las cuales trabajan, lo que conlleva a formas de explotación y vulneración de derechos.Item Beneficios de un satélite propio para Colombia como garantía de los derechos a la salud y educación(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Jordán Londoño, Camila; Arango Cadavid, Lorena; Rey Córdoba, AlfredoEste trabajo de grado analiza la implementación de un satélite propio en Colombia como una solución estratégica para mejorar el acceso a las telecomunicaciones en todo el territorio, especialmente en zonas apartadas. El proyecto busca demostrar que un satélite en órbita geoestacionaria permitiría garantizar derechos fundamentales como la salud y la educación, reduciendo las brechas sociales. A través de un análisis jurídico y un estudio costo-beneficio, se destacan las ventajas de aprovechar la posición geográfica de Colombia sobre la línea ecuatorial, y se propone el desarrollo de un sistema satelital para mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes.Item Diseño y aplicación de una metodología para el diseño y desarrollo de productos para Celsia internet(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Concha Gil, Ivette Johanna; Fernández Jordán, Juana Sofía; Báez Palencia, Diego AlbertoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar una metodología para el diseño y desarrollo de productos en Celsia Internet que contribuya a mejorar la competitividad de la empresa en el sector de telecomunicaciones. Esta consultoría se centra en la necesidad de establecer procesos estructurados que permitan a la organización responder de manera ágil y efectiva a las dinámicas cambiantes del mercado, priorizando la innovación y el valor para el cliente. A través de un diagnóstico de los procesos actuales y un análisis de las mejores prácticas en la industria, se identificaron oportunidades clave para optimizar el desarrollo de productos. Sobre esta base, se diseñó una metodología que combina principios de innovación centrada en el cliente y un enfoque constructivo para toma de decisiones. La propuesta metodológica busca fortalecer la capacidad de Celsia Internet para lanzar productos que satisfagan las expectativas del cliente, mejorar el desarrollo, y aprovechar las oportunidades del mercado de manera más efectiva. De esta manera, se espera que la metodología contribuya al posicionamiento de Celsia Internet como un referente en soluciones tecnológicas, impulsando su crecimiento y sostenibilidad en un entorno altamente competitivo.