Browsing by Subject "Territorio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Acción colectiva en buenaventura: paro cívico del 16 de mayo al 6 de junio del 2017(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) López Cortés, Antonio José; Sánchez López de Mesa, AlejandroEl 16 de mayo de 2017, los habitantes de Buenaventura alzaron su voz en el Paro Cívico para Vivir con Dignidad y Paz en el territorio, exigiendo atención e inmediata solución a los problemas que han vivido por años. La situación puede analizarse en materia de servicios públicos, violencia, gobernanza y corrupción, factores que nos ayudan a entender el surgimiento y desarrollo del Paro Cívico, acción colectiva sin precedentes en Buenaventura. Es indignante que los habitantes vivan en estas condiciones con uno de los puertos más importantes de América Latina.Item La economía de libre mercado: medusa contemporánea para los pueblos indígenas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Muñoz Alarcón, Laura Avril; Tovar, Luis FreddyurLa economía de libre mercado es un modelo económico que pretende expandir la economía mundial a través de la globalización, sin embargo, se trata de un sistema que optimiza la economía de países centrales industrializados, por tanto, los países periféricos y semiperiféricos sufren detrimentos reflejados en la estabilidad social de muchas comunidades como la indígena. En este sentido, los pueblos étnicos y sus costumbres muestran resistencia ante la entrada de la globalización a sus vidas, toda vez que involucra una ruptura con su espiritualidad y modo de relacionarse con el entorno. Esta situación debilita a las comunidades indígenas frente a la posición de las empresas transnacionales y su asociación con los Estados.Item Los límites de la autonomía étnico territorial del consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca del río Naya(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Murillo Hurtado, Alexander; Cely Muñoz, NicolásDesde una perspectiva del pluralismo jurídico, el presente artículo aborda los límites de la autonomía étnica territorial existentes en el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Río Naya. Sustentado en un análisis jurisprudencial y entrevistas semiestructuradas, se hace un recorrido sobre los orígenes de la referida entidad y su constitución como autoridad étnica. Así mismo, se identificaron determinados factores que restringen el ejercicio de la autonomía étnico territorial de este Consejo: La presencia de actores armados ilegales en el territorio; los conflictos derivados por la existencia de otras organizaciones y/o autoridades en el territorio; la deficiente coordinación y cooperación entre el Consejo Comunitario y el Estado; y los conflictos territoriales de carácter interétnico e intercultural. La relevancia y el problema de investigación de esta investigación consiste en vislumbrar los factores que limitan la autonomía con la finalidad de que el Estado adopte las medidas que permita el ejercicio real de la autonomía del Consejo.Item La política de seguridad democrática en el municipio de Tame (Arauca), durante el período 2003-2010s(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Bonilla Alzate, Juan Camilo; Jiménez Hurtado, Luis JohnnyObjetivo. Analizar la incidencia de la Política de Seguridad Democrática y Política de Consolidación de la Seguridad Democrática en el municipio de Tame enfocado en la recuperación territorial. Método. La metodología que se usa es de carácter cuantitativa y cualitativa, analizada desde la teoría de la lógica de la violencia en la Guerra civil (2010) y el enfoque de seguridad pública. Resultados. Se evidencia que la Política de Seguridad Democrática y Política de Consolidación de Seguridad Democrática permitió la recuperación territorial en el municipio de Tame, pero sin embargo no siendo esta total. Conclusión. Aunque la Política de Seguridad Democrática y la Política de Consolidación de Seguridad Democrática logro la recuperación territorial por parte del Estado, esta al solo basarse en el aumento de pie de fuerza dejo de lado otros aspectos como la inversión social en la región.Item Prácticas cotidianas y naturaleza no-humana: la construcción local de una paz alternativa en el territorio de Convivencia y Paz de Lerma, Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Ordóñez Arias, Valeria; Valencia Mesa, Óscar EduardoEste trabajo de investigación tiene como propósito analizar el proceso de construcción de paz desde lo local del corregimiento de Lerma, Bolívar, en el departamento del Cauca, que lo ha consolidado como Territorio de Convivencia y Paz. Específicamente, se pregunta por el significado de la paz y la forma en que esta se ha construido desde las prácticas cotidianas en Lerma. Así, basada en una investigación etnográfica desarrollada en dos visitas al territorio durante los años 2019 y 2020 que incluye siete entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales, argumento que esta comunidad ha definido y construido la paz a partir de dos ejes: por una parte, la reconciliación y reconstrucción de las relaciones entre los miembros de la comunidad, a través de estrategias centradas en la organización comunitaria, la educación y la actividad artística; y por otra parte, la reconciliación y reconstrucción de las relaciones con la naturaleza, en especial con la hoja de coca. Lo anterior, permite evidenciar una concepción amplia de la paz que no se reduce a la no colaboración con los actores armados, sino que va más allá al considerar la necesidad de una reconciliación con la naturaleza no-humana como parte de la construcción de paz. Esto supone una transformación en la construcción local de paz que invita a constituir nuevas prácticas en las que lo humano y no humano confluyan en pro de una paz alternativa, que sea sostenible y duradera.