Browsing by Subject "Tiempo de ocio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cambios en el sueño y tiempo de ocio en universitarios por la pandemia de covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Criales Ricaurte, Ana Catalina; Morales Flórez, Daniela; Valderrama, Laura JulianaObjetivo: Establecer la diferencia en los hábitos de sueño y tiempo de ocio en jóvenes de una universidad privada de Cali antes y durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realizó un análisis de los datos recolectados previamente por el proyecto VIDA 2020, un estudio longitudinal prospectivo, en el que participaron 219 estudiantes de una universidad privada de Cali, que fueron encuestados en 2019 y 2020. Resultados: Después del inicio de la pandemia aumentó el promedio de horas de sueño, pasando de 6.79 a 7.92 al día, al igual que disminuyeron las actividades académicas y sociales que lo impedían, lo que demuestra una mejoría en la calidad de sueño, sin diferencias entre hombres y mujeres. Asimismo, aumentó la cantidad de horas destinadas al ocio en 2020, de 4.48 a 5.50 en una semana típica de clases, al igual que el uso de videojuegos por diversión. En el caso de las mujeres aumentaron significativamente las actividades deportivas (p=0.023); mientras que se redujo la asistencia a bares o discotecas. Conclusiones: Para la dimensión de sueño, hubo cambios significativos entre 2019 y 2020, demostrando una mejoría en los hábitos de sueño. En cuanto al tiempo de ocio, se encontró mayor satisfacción frente a las horas destinadas al mismo y a las actividades realizadas, logrando mayor esparcimiento y disfrute personal. Se recomienda a la institución realizar intervenciones que sigan fortaleciendo hábitos saludables de sueño y tiempo de ocio entre los estudiantes.Item Salud mental y tiempo de ocio en universitarios en el regreso a la presencialidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Corrales Córdoba, Daniela; Rangel Arcos, María José; Varela Arévalo, María TeresaObjetivo. Determinar la relación entre la salud mental de los estudiantes jóvenes de una universidad privada de Cali y la realización de actividades de ocio durante el regreso a la presencialidad en tiempos de COVID-19. Método. Investigación cuantitativa de modalidad no-experimental con diseño transversal correlacional, donde participaron 2027 estudiantes de pregrado de una universidad privada de Cali, Colombia, quienes contestaron la Encuesta de Salud y Bienestar versión Estudiantes, mediante la cual se analizaron dos variables “salud mental” y “tiempo de ocio”. Resultados. Los estudiantes universitarios presentaron altos índices en los indicadores negativos de salud mental que fueron evaluados, ubicándose entre los niveles leves y muy severos en depresión, ansiedad y estrés, y entre nivel medio-alto en soledad. Por su parte, en relación con los indicadores positivos de salud mental, la mayoría de los participantes presentaron un nivel alto en resiliencia, y un nivel medio en bienestar psicológico. En cuanto al tiempo de ocio, un gran porcentaje de los participantes realizaron actividades de entretenimiento en solitario, de entretenimiento en grupo, físicas y artísticas culturales. Aquellos estudiantes que realizaron actividades de ocio presentaron menores niveles en los indicadores negativos de salud mental y mayores niveles en los indicadores positivos, en comparación con aquellos que no las realizaban. Conclusiones. La mayoría de los universitarios que realizaron actividades de ocio durante el regreso a la presencialidad en tiempos de COVID-19 presentaron mayor presencia de indicadores positivos de salud mental y, a su vez, menor presencia de indicadores negativos de salud mental, evidenciándose diferencias significativas.