Browsing by Subject "Transformations"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Continuidades y transformaciones en las prácticas afectivas de familias biparentales del municipio de Jamundí(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Suárez Aristizábal, Andrea; Torres Hurtado, César FabricioLa presente investigación está orientada al análisis de las continuidades y transformaciones en las prácticas afectivas de familias biparentales del municipio de Jamundí en el Valle del Cauca. Se mira la importancia que tiene la familia como institución social y constituyente de núcleo básico donde los hijos nacen, crecen y reciben educación. Esto teniendo en cuenta que la familia se ha visto en la necesidad de ejercer modificaciones en la educación brindada en cuanto al desarrollo y crianza de los niños de acuerdo a los cambios culturales y/o necesidades de cada hogar. Se trata de una investigación de tipo cualitativa en donde se utilizan como instrumento de recolección de la información la Entrevista Semiestructurada. Así mismo, se realiza un análisis de la literatura existente frente al tema en mención. Se analizan los resultados con base en las categorías de análisis de la investigación. Se establece la discusión para dar respuesta a los objetivos planteados analizando los resultados de la misma y se plantea la discusión de los resultados. Finalmente se emiten conclusiones.Item Dinámicas relacionales en parejas de Cali y Bogotá, durante el confinamiento por covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Milena Camargo, Liliana; Yépez Naranjo, Daniela; Torres Hurtado, César FabricioPor medio de la investigación se analizan las transformaciones que han ocurrido en las dinámicas de pareja en el marco del confinamiento producto del Covid-19 esto con el objetivo de identificar las características de la dinámica relacional en parejas jóvenes de las ciudades de Bogotá y Cali - Colombia, que han contribuido a tener un manejo constructivo de las restricciones propias del confinamiento producto de la pandemia mencionada. Entonces, la hipótesis detrás de nuestra investigación sobre cómo la pandemia ha afectado a las relaciones de pareja es que, en lugar de causar cambios radicales en la dinámica de las relaciones, la pandemia ha intensificado y profundizado las dinámicas existentes. La metodología empleada para dar cuenta de lo anterior parte de la creación de unas categorías de investigación, las cuales son las dinámicas relacionales y las afectaciones de la pandemia sobre la pareja, estas serán los fundamentos de las entrevistas estructuradas realizadas a 4 parejas de las ciudades de Bogotá y Cali. Entre los resultados se encuentra que hubo cambios significativos en la dinámica relacional, lo que llevó a estas parejas a desplegar y fortalecer diferentes recursos con que contaban desde antes, permitiendo sortear las situaciones difíciles, mediante la apertura de un diálogo franco, en el que fue posible la expresión genuina de sentimientos y emociones suscitadas debido al encerramiento, además, facilitó una resolución colaborativa de las diferencias, el apoyo a nivel laboral de la pareja que logro equilibrar la economía de la familia. Es importante destacar como factor protector la red de apoyo con la que contaron estas parejas, como lo fue la familia extensa, que en este lapso de tiempo se vieron fortalecidos para la superación de adversidades.Item Transformaciones en la Dinámica Familiar de un Adolescente Inmerso en el Sistema de Responsabilidad Penal Popayán – Cauca 2023 - 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Benavides Castro, Zonia del Socorro; Chaves Rivas, Esperanza; Mora Obando, Miriam del Rosario; Victoria Morales, María IreneCuando un/a adolescente entra en conflicto con la ley y es internado/a en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- y su familia debe enfrentar esta experiencia se generan cambios en sus interacciones, en las maneras de relacionarse en su cotidianidad. Estas transformaciones pueden favorecer la convivencia familiar; en otros casos propician quiebres emocionales que agudizan los conflictos intrafamiliares. El SRPA considera a la familia como un actor central el proceso de corresponsabilidad pedagógica, sin embargo, no en todos los casos se logra la vinculación efectiva del sistema familiar. Nuestro interés investigativo se centra en la identificación y análisis de las transformaciones en la dinámica familiar de un adolescente relacionadas con el proceso de internamiento en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- en Popayán –Cauca 2023 - 2024. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, se realizó un estudio de caso, construyendo un diálogo participativo a través de entrevista semiestructurada con una familia habitante de la zona rural de Popayán.La investigación permitió concluir que, durante el proceso de internamiento en el SRPA, la dinámica familiar tuvo transformaciones positivas, mejorando la calidad de la convivencia. Estos cambios están relacionados con la participación activa de la familia en el proceso de implementación de las medidas pedagógicas y reeducativas dadas en el instituto de formación Toribio Maya de Popayán – Cauca