Browsing by Subject "Trayectorias laborales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Empleabilidad en psicólogos recién egresados de una Universidad privada en Cali(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Del Castillo Morejón, José Miguel; Gómez Paternina, Sergio Armando; Jimena Botero SarassaA través de este trabajo de grado, se buscó analizar la empleabilidad en Psicólogos recién egresados de una Universidad privada en Cali. Para ello, se optó por un abordaje multidimensional del fenómeno, desde el cual se analizaron las dinámicas de inserción, permanencia y movilidad de algunos psicólogos en los mercados de trabajo, considerando condiciones contextuales y recursos individuales. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó un abordaje cualitativo, con un diseño narrativo-biográfico que permitió acceder al relato de trayectorias laborales de 9 psicólogos recién egresados. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo intencional de casos contrarios, lo cual permitió escuchar la voz de personas que han logrado ser parte de los mercados de trabajo, así como de egresados que se encuentran en situación de desempleo durante un periodo igual o superior a 3 meses. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de análisis de contenido, con el soporte del software atlas ti. versión 9.0. Los resultados obtenidos, permiten sustentar el carácter multidimensional, situacional y relativo de la empleabilidad. Las dinámicas contextuales, organizacionales y educativas, al igual que los recursos personales, relacionales y psicológicos repercuten en los procesos de inclusión social a través del trabajo. Lo anterior resalta la importancia de leer contextos y mantener una postura reflexiva orientada al desarrollo para lograr ingresar y moverse de una manera efectiva dentro de los diversos mercados de trabajo de la psicología.Item Trayectorias laborales de las egresadas de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Paruma Londoño, Ángela María; Grajales Quintero, Jhonny StevenDurante las últimas décadas se habla del reconocimiento, y las garantías de los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos como el educativo, social, político, y económico, también se le reconoce como eje fundamental y contributivo al desarrollo del país. En ese sentido la sociedad, el Estado, las organizaciones propenden por mayor igualdad de género entre hombre y mujeres, es claro que hoy ninguna sociedad puede alcanzar un desarrollo sostenible sin la intervención de las mujeres. A pesar de que las mujeres han ganado terreno en estudios superiores, el panorama en el mercado laboral no es muy favorable para ellas, pues la participación de las mujeres en la fuerza laboral en Colombia es baja comparada con los hombres, de acuerdo con los datos tomados del Banco Mundial al año 2018 la participación de las mujeres en la fuerza laboral en Colombia es 63,7% contra 85, 94% de los hombres, así pues aspectos como el techo de cristal, las brechas salariales y las condiciones laborales siguen siendo impedimentos para que las mujeres construyan su trayectoria laboral. En ese orden de ideas este trabajo de investigación se aborda desde la perspectiva de género, dado que es un elemento teórico que permite comprender las relaciones de desigualdad a las que se ven enfrentadas las mujeres en el mercado laboral, y que contribuye a configurar las trayectorias laborales, así como los desafíos, barreras y logros que han enfrentado las mujeres para incorporarse al ámbito productivo de las profesiones, y al espacio público.