Browsing by Subject "Vida saludable"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Al aire libre: la creación de retiros urbanos en el patio(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Herrarte López, Alejandra; Quintana Vargas, Andrés AlejandroEn Colombia se presenta una insuficiencia del recurso nacional destinado a subsidios, lo que afecta la manera de generar suelo apto para vivienda de interés social. El siguiente proyecto busca plantear cómo construir viviendas de interés social de bajo costo para las familias más vulnerables económicamente en Colombia, discutir los cambios que hemos visto en la arquitectura de la vivienda social mediante ejemplos, y promover la integración de retiros en el pequeño urbano de los patios para la creación de una vida saludable en las VIS.Item Dr. Foody, alimentación deportiva(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2016) Munévar, Maria PaulaEste mundo competitivo ha llevado a que se requieran de nuevas y mejores habilidades para enfrentar los retos laborales; es así como el entorno nos expone a presiones diarias que es posible afrontar mediante el equilibrio de la salud física, psíquica y emocional. En este sentido el termino inglés “wellness” plantea un enfoque de equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional. En concordancia con este concepto encontramos la cita “mente sana en cuerpo sano”, interpretado hoy en día como la necesidad de contar con una salud integral de la mente, el cuerpo y el alma. La condición física se convierte entonces, en un medio para mejorar la salud integral y caminar por la senda losó ca del equilibrio que plantea el wellness. ¿Y cómo se puede lograr una capacidad de rendimiento psico-física en un momento dado? De nitivamente mejorando disciplinadamente los hábitos de vida y alimenticios. El wellness, término derivado de las palabras well-being (bienestar), tness (buena forma física) y happiness (felicidad), que describe un estado de equilibrio salubre entre la mente, el cuerpo y el espíritu, un equilibrio que se traduce en un sentimiento de bienestar total, se enfoca en pilares importantes como son: una dieta balanceada (que no tenga restricciones), el estilo de vida (personas activas por medio de cualquier actividad física) y relacionarse con otros (el sentirse bien con uno mismo facilitando la interacción). Este concepto y estilo de vida nació en los años 50 en los EEUU, cuando el médico americano Halbert L. Dunn habló por primera vez de un estado de “high level wellness” (bienestar a alto nivel). Más tarde, en los años 70, el wellness se convirtió en los EEUU en el concepto general de un nuevo movimiento de salud. Los gastos de la sanidad pública americana se habían disparado y el gobierno empezó a usar el término wellness exhortando a los ciudadanos a responsabilizarse de su propia salud, según el lema “cuida de tí mismo”.