Browsing by Subject "Waste management"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un sistema de producción de desechables a partir de las cáscaras generadas en el proceso de transformación del plátano(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Cáceres Medina, Santiago; Gómez Aristizabal, Julián David; Viteri Lasso, Darío Camilo; Muñoz Prado, Francisco; Velasco Roldán, Luis AlonsoLa producción de plátano es una actividad agrícola esencial en la región pacífica de Colombia, posicionándose como el cultivo con mayor área sembrada a nivel nacional y desempeñando un papel estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local. Sin embargo, la gestión inadecuada de los residuos generados en su transformación y la creciente preocupación por la contaminación ambiental derivada del uso de plásticos no biodegradables han motivado la búsqueda de soluciones sostenibles que vinculen innovación tecnológica y desarrollo rural. Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema productivo para la fabricación de productos desechables biodegradables, como platos, vasos y utensilios, utilizando las cáscaras de plátano como materia prima. La propuesta aborda de manera integral el diseño conceptual, preliminar y detallado del sistema, considerando aspectos clave como la selección de tecnologías apropiadas, el análisis de capacidades productivas, la evaluación económica y ambiental, y la implementación de programas de mantenimiento preventivo. Se prioriza el uso de procesos de baja complejidad técnica, adaptados a las condiciones de las asociaciones campesinas locales, con el fin de garantizar su factibilidad y escalabilidad. El proyecto, desarrollado en el marco de la alianza Agroinnova, busca fortalecer la sostenibilidad económica y social de pequeñas asociaciones campesinas en el Valle del Cauca. Mediante la implementación de este sistema productivo, se espera no solo diversificar las fuentes de ingresos de estas comunidades, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles, reducir el impacto ambiental de los residuos y contribuir al cumplimiento de normativas nacionales e internacionales sobre biodegradabilidad y gestión de residuos. Con un enfoque innovador y replicable, esta iniciativa se proyecta como un modelo de desarrollo integral que combina ingeniería, sostenibilidad y responsabilidad social. De esta forma, el proyecto no solo aborda una problemática ambiental apremiante, sino que también impulsa el desarrollo económico rural, promoviendo la transición hacia una economía más circular y sostenibleItem Rediseño del proceso de compost para la reducción de los tiempos de liberación en la compostera de la PUJ de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Portilla Lasso, Brayan Alberto; Salcedo Chamorro, Juan Eduardo; Trujillo Rodríguez, Juan Sebastián; Villegas Flórez, Juan Pablo; Olarte Meneses, Carlos AlbertoEl incremento en la producción de residuos orgánicos en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali plantea un desafío significativo para la infraestructura de compostaje existente. El presente proyecto se propone rediseñar el proceso de producción de compost, con el objetivo de manejar de manera más eficiente y sostenible el aumento previsto de desechos orgánicos. La gestión inadecuada de estos residuos no solo contradice los objetivos ecológicos de la institución, sino que también representa un costo económico adicional y una oportunidad perdida de contribuir al enriquecimiento ambiental del campus. La relevancia de este proyecto radica en su capacidad para anticipar los desafíos futuros y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones de compostaje de la universidad. Al mejorar la eficiencia del proceso de compostaje, la universidad puede reducir la dependencia de los vertederos, fomentar prácticas de reciclaje orgánico y crear un modelo replicable para otras entidades interesadas en la gestión de residuos. Utilizando la metodología Seis Sigma DMADV (Definir, Medir, Analizar, Diseñar, Verificar), el equipo del proyecto evaluará el proceso actual y diseñará un sistema de compostaje mejorado. Este sistema integrará controles de variables internas y tecnologías innovadoras para el tratamiento de residuos. Los resultados esperados incluyen un aumento en la eficiencia operativa y una mayor contribución a la sostenibilidad ambiental del campus. El éxito de este proyecto no solo beneficiará a la universidad, sino que también servirá de referencia para prácticas de gestión de residuos sostenibles en la región.