Browsing by Subject "Well-being"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximaciones a un modelo de desarrollo a partir de la satisfacción con la vida(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Londoño Calero, Sandra LilianaItem Determinantes del bienestar de la población desplazada interna en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Conde Ortíz, Natalia; Gómez Flórez, Gustavo AdolfoDesde el 2017 Colombia nuevamente ha experimentado un crecimiento exponencial del desplazamiento interno forzado, el cual afecta de forma dramática a las personas víctimas de este fenómeno. En términos de pobreza, la migración forzada a diferencia de la voluntaria, la cual se analiza, como un hecho que puede mitigar las carencias presentes de los migrantes, no es una decisión racional impulsada por motivos económicos. En consecuencia, el desplazamiento forzado posiblemente puede conducir al deterioro de las condiciones de vida de las personas desplazadas en los municipios receptores. Dado lo anterior, este artículo busca analizar los determinantes del bienestar de los hogares desplazados internos en Colombia. Con tal propósito se construye un modelo econométrico, a partir de la información suministrada por la Encuesta de Calidad de Vida realizada por el DANE, para el periodo del 2020.Item Plan de negocio para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de dieta BARF para mascotas en la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Satizábal Vásquez, Angie Lizeth; Guzmán de Enríquez, María ClaraEl plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de la dieta BARF se enfoca en la salud y bienestar de las mascotas en Cali, Colombia. Se identifica un mercado objetivo compuesto por residentes de Cali, con edades entre 18 y 50 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos del 3 al 6, quienes priorizan la alimentación orgánica para sus mascotas. A través de un análisis exhaustivo, se establece que las redes sociales, específicamente Instagram y Facebook, serán los canales principales para alcanzar a esta audiencia. Además, el plan de negocio incluye objetivos claros, como generar un 20% de las ventas totales proyectadas a través de canales virtuales para el año 2029 y alcanzar 3,000 seguidores en ambas plataformas sociales. En este contexto, se discuten las estrategias de comunicación utilizando el modelo See-Think-Do-Care, que busca guiar a los clientes desde la toma de conciencia hasta la fidelización. Por otro lado, se realiza una entrevista a competidores del sector, donde se destacan factores como el precio y la calidad de la fórmula como determinantes en la elección del producto por parte de los consumidores. Asimismo, se menciona la importancia de la publicidad digital y el boca a boca en la promoción de la dieta BARF. En las conclusiones del trabajo, se resalta que existe una demanda significativa dispuesta a adoptar la dieta BARF, lo que indica una oportunidad de mercado considerable. Además, se concluye que la viabilidad financiera, técnica y comercial del proyecto es sólida, lo que permite prever un impacto positivo en la comunidad, incluyendo la generación de empleo y la posibilidad de realizar donaciones a fundaciones dedicadas al bienestar animal. En resumen, el trabajo no solo busca establecer un negocio rentable, sino también educar a los dueños de mascotas sobre los beneficios de una alimentación más saludable y natural.