Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Young adults"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Duelo, afrontamiento y esperanza frente a la vida en adultos jóvenes con VIH/SIDA en Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castro Basante, Valentina; Chaparro Gutiérrez, Andrea; Quintero Sánchez, Laura Alejandra; Correa Sánchez, Diego Emiro
    Objetivo: comprender la experiencia del duelo y los estilos de afrontamiento frente a la esperanza de vida en adultos jóvenes con infección horizontal que cuentan con un diagnóstico de VIH/SIDA mayor a los cuatro meses en la ciudad de Cali. Método: estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Se realizó una entrevista semiestructurada a 6 jóvenes adultos entre los 18 y 30 años, con diagnóstico de VIH/SIDA mayor a los cuatro meses. Resultados: en la revelación del diagnóstico, se deben tener en cuenta factores como la calidad de la información, la empatía y el acompañamiento. El tránsito del proceso de duelo es único y personal, además, no incide en la percepción de esperanza de vida, dado que no impide el fortalecimiento de un sentido de vida. En afrontamiento, hay una tendencia al uso de estrategias emocionales, relacionándose con la esperanza y el compromiso con el tratamiento. Conclusiones: las estrategias de afrontamiento influyen en la percepción de esperanza de vida y la visión del futuro, el proceso de duelo no incide en esta, pues no impide una prospección positiva de la vida. Se recomienda realizar un contraste de este estudio con variables como el género y ciclo de vida, al igual que se recomienda complementar a nivel teórico y cualitativo de la esperanza frente a la vida. Las limitaciones encontradas fueron la dificultad para acceder a los participantes y el vacío conceptual del concepto de esperanza de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores predisponentes del uso de castigo físico, en adultos jóvenes que desean ser padres y madres en Cali, Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) González Simancas, Sofía; Guerra González, María Camila; Villaquiran Sierra, María Mónica; Uribe Figueroa, Ana Marcela
    La presente investigación tuvo como objetivo explorar los factores que predisponen a los adultos jóvenes que desean ser padres y madres a la implementación del castigo físico en sus hijos. Método: Consistió en un enfoqué corte cualitativo con diseño fenomenológico con modalidad transversal, además se implementó un elemento cuantitativo que corresponde a la escala MSCEIT de Inteligencia Emocional. La muestra estuvo conformada por adultos jóvenes de un rango de edad entre 20 a 26 años. La técnica de recolección de datos fue a través de entrevistas semiestructuradas, donde se sistematizaron por medio del programa Software Atlas Ti. Resultados: Mediante los instrumentos fue posible identificar que la implementación del castigo físico surge a partir de las experiencias sujetas de las personas sobre lo vivido, teniendo como consecuencia las creencias de aceptabilidad que justifican su implementación en un futuro, además el manejo a situaciones de estrés y su facilidad para la toma de decisiones. Finalmente, no se establecen como predisponentes los componentes psicosociales dado que no se evidenció un impacto de estos en las creencias sobre el castigo físico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de los adultos jóvenes que viven con VIH frente a la comunicación de su diagnóstico a una pareja sentimental
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) González Escobar, María Camila; Hoyos Cardozo, Ángela María; Zapata Ospina, Martín; Zamora Romero, Lyanne
    Objetivo: describir las percepciones de los adultos jóvenes que viven con VIH frente a la comunicación de su diagnóstico a una pareja sentimental. Método: se desarrolló mediante una investigación de tipo cualitativa, conformada por 10 adultos jóvenes (6 hombres homosexuales y 4 mujeres heterosexuales). La muestra fue seleccionada por medio de un muestreo no probabilístico de bola de nieve. Se usó análisis temático y se utilizó la herramienta de procesamiento Atlas Ti, versión (versión 22.0), identificando consistencias y relaciones entre categorías y subcategorías. Resultados: se evidencian tres aspectos percibidos como obstaculizadores a la hora de comunicar su diagnóstico de VIH a su pareja sentimental, entre ellos se encuentran: (1) estigma social por parte familiares, personal de salud, pareja y sociedad en general (2) estigma sentido, y (3) ocultamiento del diagnóstico. Se logra evidenciar una interiorización por parte de los participantes de adquirir un buen manejo de la información de su diagnóstico de VIH y de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Asimismo, perciben requerir apoyo social de su entorno social más cercano como familia, amigos y pareja sentimental y hacer uso de estrategias centradas en el problema a la hora de comunicar su diagnóstico de VIH. Por otro lado, se evidencian tres emociones recurrentes en el proceso de la comunicación, entre ellos se encuentran: angustia, ansiedad, miedo, duda, rabia y satisfacción emocional. Conclusiones: El proceso de la comunicación del diagnóstico de VIH es generalmente un reto para las personas que conviven con el diagnóstico, generando en estos, emociones cómo ansiedad, angustia, miedo, temor y desconfianza. Es por ello, por lo cual las personas que viven con VIH generalmente emplean diferentes recursos que les facilita el proceso de la comunicación, como lo son la estrategia de afrontamiento centrada en el problema, el apoyo emocional por parte de su entorno social y el buen manejo de información sobre el VIH y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Por otro lado, al existir tan poca visibilización frente al diagnóstico de VIH, las personas que viven con él, tienden a percibir ciertas barreras al momento de comunicar su diagnóstico como lo son el rechazo, el estigma social y sentido y la discriminación; realizando, que en muchas ocasiones oculten su diagnóstico de VIH y/o al momento de elegir una pareja sentimental, busquen que la pareja cumpla no sólo sus expectativas a nivel sentimental sino también, alguien que sea capaz de asimilar esta comunicación de forma apropiada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación percibida entre la crianza y la consolidación de la identidad en adultos jóvenes
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Amorocho Camargo, Laura Camila; Betancourth Peña, Angélica; Sánchez Villamarín, Stephany; Cuenca Morales, James
    El objetivo general del presente estudio fue analizar las percepciones de un grupo de adultos jóvenes de Cali sobre la crianza parental y su relación con su identidad actual. En una muestra de 9 adultos jóvenes entre los 20 y 30 años, los cuales fueron entrevistados por medio de entrevistas semiestructuradas individuales. Cabe resaltar que el diseño de la presente investigación es narrativo. Los resultados indican que la identidad es un constructo dinámico que presenta diversas variaciones a lo largo del ciclo vital, en donde no influyen únicamente las prácticas de crianza parentales, sino también otros espacios de socialización y otras personas significativas. Asimismo, se evidencia cómo los adultos jóvenes en esta etapa de vida realizan una resignificación de lo que fue su crianza, logrando identificar las herramientas adquiridas que les resultan indispensables para desenvolverse en el mundo.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback