Browsing by Subject "medio ambiente"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Reflexiones ambientales de un PhD: pobre humano desesperado 4(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Jiménez Morales, CamiloEl hombre que nos acompañará en los próximos capítulos se acercó al campo desde su infancia. Con el paso de los años en su formación académica, decidió caminar por los senderos de la Fisiología Humana, aquella área del conocimiento encargada de entender el funcionamiento de nuestro organismo. Además, por su sensibilidad hacia los otros, más una inquietud por lo humanístico, comenzó a cuestionarse no solo por lo humano, sino que también comenzó a mirar este planeta enque habitamos. Ahora bien, el oficio de fisiólogo implica desarrollar modelos en el laboratorio para poder hacer predicciones sobre lo que ocurrirá en las personas, y es entonces cuando nuestro escritor comienza a observar, e indudablemente se convierte en un humano desesperado, que quiere compartir con sus lectores unas reflexiones de lo que percibe. Su formación de científico lo conduce a elaborar este texto desde un ejercicio del pensamiento crítico, analizando, entendiendo y evaluando una serie de informaciones en búsqueda de la verdad. Así mi estimado lector, lo invito a hacer el ejercicio consciente, pues todos tenemos una serie de prejuicios que nos acompañan y es justamente en este recorrido, en compañía del autor, que usted iniciará una contemplación de algunos hechos con la información y los argumentos pertinentes.Item Valoración económica de los servicios ecosistémicos del lago La Babilla(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) López Trejos, Isabella; Sierra, Lya PaolaEl lago La Babilla, ubicado al sur de la ciudad de Cali (Colombia), cuenta con un gran potencial investigativo que puede abrir la puerta a futuros proyectos de educación, recreación y empoderamiento social para toda la comunidad caleña. Con el fin de apoyar al desarrollo de su potencial, este estudio identifica y valora los servicios ecosistémicos (SE) ofrecidos por el humedal desde el punto de vista económico. Los SE fueron identificados con la ayuda de una lista de chequeo y valorados mediante el método de transferencia de funciones de meta-regresión. Se identificaron ocho servicios, de los cuales la mejora de la calidad del agua, la biodiversidad y el aprovisionamiento de hábitat natural fueron considerados como los que más aportan al valor del humedal. Finalmente, los resultados muestran que La Babilla genera aproximadamente 42.916 USD anuales.