Emerge, el caso de Sebastián Maya
dc.contributor.advisor | Amézquita, Carlos | |
dc.contributor.author | Maya Quevedo, María José | |
dc.date.accessioned | 2024-06-22T14:39:35Z | |
dc.date.available | 2024-06-22T14:39:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Colombia es un país rico en cultura musical, precursor de géneros y referente en otros gracias a los talentos que salen del país. A pesar de esta variedad y talento, los colombianos tienen preferencias por géneros como el vallenato, la música popular, el reggaeton y otros que varían según las ciudades. En Cali, por ejemplo, los géneros más escuchados son la salsa y el reggaeton, segun Nacional Report, compañía de investigación y monitoreo de medios de la industria de la música, en julio del 2022, el top 20 de las canciones más escuchadas por las caleños son canciones de artistas del genero urbano (Karol G, Bad Bunny, Becky G, J Balvin, Blessed, etc), de la salsa (Grupo Niche, Willy Garcia) y una cancion de musica popular de Jhonny Rivera. En este contexto, otros géneros como el pop, el rock, el jazz, la música del pacifico colombiano, etc; son ritmos considerados como alternativos y al pasar los años tienen cada vez menos acogida entre los colombianos. Algunos estudios del tema destacan que “géneros como las baladas o el rock tienen cada vez menos adeptos: para el 2010, el 50% y el 32% de la población reportó escuchar baladas y rock, respectivamente, mientras que para el 2017, solo el 45% de la población escuchó baladas y el 26% escuchó rock” (Clúster de Música, 2019) y géneros como las rancheras, el despecho y el reggeton cada vez toman más fuerza dada la cultura de ocio del país en las que estos géneros son los más asociados a las festividades. | |
dc.format.extent | 95 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/3182 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana Cali | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.thesis.discipline | Facultad de Creación y Hábitat. Diseño de Comunicación Visual | |
dc.thesis.grantor | Pontificia Universidad Javeriana Cali | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Diseñador(a)de Comunicación Visual | |
dc.title | Emerge, el caso de Sebastián Maya | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- María José Maya - Documento.pdf
- Size:
- 30.89 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
Loading...
- Name:
- María José Maya Q - SistemaProducto.pdf
- Size:
- 15.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- María José Maya - Licencia de Autorización.pdf
- Size:
- 261.87 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: