Diseño de Comunicación Visual
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Conectando universos: transmedia storytelling para jóvenes creadores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Romero Torijano, Valentina; Gómez López, Pablo CésarEl reconocido escritor y teórico de la narrativa transmedia, Henry Jenkins, afirma en su obra Convergence Culture: Where Old and New Media Collide que “las historias no son solo una forma de entretenimiento; son una forma de conectar y comprender el mundo” (2006). Sin embargo, en la era digital, muchas de estas narrativas se ven ahogadas por la saturación de contenido. En este contexto, las narrativas transmedia emergen como una solución eficaz, permitiendo que las historias se expandan y se enriquezcan a través de diversas plataformas. “Conectando Universos” busca ofrecer recursos para que diseñadores, creativos y narradores puedan aprender, desarrollar y compartir historias que trasciendan medios tradicionales, permitiendo la visibilización de sus obras narrativas y fomentando la creación de experiencias inmersivas. Este enfoque incluye temas como introducción al transmedia storytelling, creación de personajes y mundos, y conocer a las audiencias, lo que permite a los creadores entender mejor cómo interactuar con sus públicos y construir narrativas más efectivas y resonantes.Item Mi valiente voz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Montoya Potes, Paulina; Ibarra Vargas, Sara BeatrizEstablecer límites es una declaración de expectativas y necesidades, según la terapeuta Nedra Glover Tawwab. Sin embargo, la sociedad a menudo enseña que los límites son actos groseros que generan culpa, especialmente desde la infancia. Esto dificulta que los niños aprendan a establecer límites de manera asertiva con figuras de autoridad, a pesar de que, como sugiere la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, los niños imitan los comportamientos de los adultos referentes. No aprender a poner límites impacta negativamente en la autoestima y el autoconocimiento, fomentando la dependencia emocional e inseguridad, y aumentando la susceptibilidad a relaciones abusivas por falta de comunicación de necesidades. Es por esto por lo que se ha creado un juego para incorporar en las escuelas, con actividades orientadas a que los niños comprendan sus límites en diversas situaciones y aprendan que pueden comunicarlos.Item Saliendo del cajón - un servicio de consultoría y diagnóstico para emprendedores de moda en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Castaño Zúñiga, Nicolás; Umaña Ruiz, Diana PatriciaSaliendo del Cajón es una iniciativa que responde a las necesidades de los emprendedores en la industria de la moda en Cali, ofreciendo un enfoque innovador para diagnosticar y fortalecer marcas tanto emergentes como posicionadas. Este proyecto se desarrolla en un contexto donde la construcción de marca va más allá de la estética, priorizando una comprensión integral de visión, producto y estrategia para el mercado actual. El objetivo principal es proporcionar una experiencia que permita a los emprendedores identificar sus desafíos, recursos y oportunidades para proyectarse de manera efectiva. A través de un juego de cartas, Saliendo del Cajón guía un proceso introspectivo que ayuda a los participantes a construir marcas conscientes y preparadas para un entorno competitivo y en constante cambio.Item Explora, siente y expresa tus emociones(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2024) Domínguez Barbosa, Nathalia; Umaña Ruiz, Diana PatriciaExplora, Siente y Expresa tus Emociones es un proyecto enfocado en abordar la represión emocional en estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. A través del kit Mindkit, compuesto por un diario, cartas con retos, frases motivacionales y una caja de colores, se busca facilitar el autoconocimiento y la expresión emocional de manera segura durante 30 días. Este sistema promueve la reflexión, la acción y el fortalecimiento emocional, ayudando a los estudiantes a identificar patrones y gestionar sus emociones de forma autónoma. La estrategia de lanzamiento incluye herramientas interactivas para conectar con los usuarios.Item Explorándome, descubriendo el poder del autoconcepto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Jácome Camacho, Natalia; Amézquita, CarlosEn el sistema educativo colombiano, especialmente en el departamento del Cauca, existe una notable carencia de enfoque en el desarrollo emocional y social de los niños en la etapa de infancia media. De este modo el presente proyecto se centra en fortalecer el desarrollo, crecimiento personal y el autoconcepto en niños de tercero de primaria en la institución educativa Liceo Alejandro de Humboldt de la ciudad de Popayán a través de una herramienta gráfica, didáctica y experiencial. La relevancia de este proyecto radica en su potencial para mejorar el crecimiento cognitivo y emocional en esta etapa crítica, sirviendo como base para implementar programas similares en escuelas públicas y privadas, y contribuyendo al desarrollo integral de los niños en el país.Item Héroes del Shōnen(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Charria Pastrana, Natalia; Gómez López, Pablo CésarEste proyecto tiene como objetivo principal resaltar y fomentar el impacto cultural y educativo del anime Shōnen en la vida de jóvenes de Cali y sus familias. A pesar de que esta forma de entretenimiento goza de popularidad, se evidencia una limitada exploración de las enseñanzas y valores intrínsecos que este género transmite, tales como la responsabilidad, el trabajo en equipo, la perseverancia y el compañerismo. Para abordar esta problemática, se propone el diseño de un juego interactivo basado en el karuta japonés, adaptado al contexto local. Este producto lúdico no solo busca promover el aprendizaje de valores universales, sino también ofrecer una experiencia innovadora que facilite la conexión entre los participantes y su aprecio por la cultura japonesa. Además, el juego está diseñado para fomentar espacios de interacción significativa entre los jóvenes y sus familias, fortaleciendo tanto los vínculos intrapersonales como las relaciones familiares. A través de este enfoque, el proyecto busca generar un puente entre el entretenimiento y la educación, contribuyendo al reconocimiento del anime como un recurso valioso para el desarrollo personal y cultural en el entorno local.Item Mingle(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Valbuena Vargas, Nara; Amézquita, CarlosMingle es una plataforma diseñada para la Generación Z mayor de 18 años en Colombia, enfocada en crear conexiones auténticas y seguras basadas en intereses comunes. A diferencia de otras redes sociales, ofrece funciones únicas como planes secretos, creación de planes personalizados y preguntas para romper el hielo, facilitando interacciones naturales y significativas. En respuesta a estudios que muestran que el 78% de estos jóvenes considera las redes actuales superficiales y un 72% se preocupa por la seguridad, Mingle prioriza la autenticidad, personalización y confianza en cada interacción.Item Raíces de tinta(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arias Losada, Michelle; Arango Echeverri, Silvia MaríaSe propone una estrategia de promoción de lectura, que tiene un enfoque multimedia e incluye una experiencia pedagógica, que permite a los lectores tener una experiencia diferente e innovadora a la hora de disfrutar un libro. Es un kit de promoción de lectura que incluye: el libro de la poeta colombiana (en este caso Sulabena, de Marga López), una experiencia pedagógica (juego de cartas). Consiste en una dinámica para promover la lectura y en análisis profundo de la lectura, en donde tres categorías, alma, razón y caos: toda esta experiencia se construyó basándose en el método de análisis que Nicolas Nabokov a sus estudiantes de literatura. Él hablaba del balance que tenía que tener el lector entre corazón y cerebro, y de ahí naces las categorías alma y razón. La experiencia multimedia le da la oportunidad al lector a conectar más con la poeta y añade una capa más personal a la experiencia y contribuye al análisis y entendimiento de las obras. El merchandasing es el plus de la experiencia, y añade a la experiencia del kit. por mujeres.Item La luz que nos une(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gamboa Castillo, Marlen Alejandra; Arboleda Aparicio, Fernando“La luz que nos une” es un proyecto de diseño de comunicación visual que busca fortalecer la identidad cultural y turística de Candelaria, Valle del Cauca. Inspirado en las tradiciones y valores de su comunidad, este trabajo integra la creatividad y la colaboración para resaltar la riqueza de su patrimonio intangible. A través de un sistema de diseño estratégico, talleres de co-creación con jóvenes y aplicaciones innovadoras, se construyó una marca que conecta a los candelareños con su territorio y los posiciona como embajadores de su cultura. Este proyecto demuestra cómo el diseño puede ser un agente transformador al servicio del desarrollo sostenible y la preservación de la memoria colectiva.Item ¿Usted qué haría? Juego interactivo de cartas para la empresa: Café Granja la Esperanza(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Herrera Pulido, María Paula; Gutiérrez Robledo, AnitaLa comunicación es un pilar fundamental para el funcionamiento eficiente de cualquier organización, y en Café́ Granja La Esperanza, juega un papel crucial en su éxito en el competitivo mercado internacional del café́ de especialidad. La calidad de la comunicación interna y externa permite a la empresa fortalecer su liderazgo, optimizar la toma de decisiones y garantizar que todos los miembros de la organización estén alineados con los objetivos estratégicos. Este proyecto se aborda desde el campo del Diseño de Comunicación Visual, esta propuesta ofrece fortalecer la comunicación entre los administradores y empleados de esta empresa. Al mejorar el flujo de información permitirá́ que los mensajes sean más claros y efectivos, se busca potenciar la cohesión interna, optimizar el desempeño y, en última instancia, reforzar la competitividad y la percepción de la marca en el mercado.Item Raíces en transición(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rivas Murillo, María José; Ibarra Vargas, Sara BeatrizRaíces en Transición es un proyecto que surge como respuesta a la estigmatización y presión social que enfrentan mujeres afrodescendientes con cabello afro, crespo o rizado, respecto a su cabello natural, lo que históricamente ha llevado a la desconexión con su identidad. A través de una estrategia integral estructurada en cinco momentos clave, el proyecto busca acompañar a mujeres jóvenes en su proceso de transición capilar, promoviendo la autoaceptación, el cuidado adecuado del cabello afro, crespo o rizado, y el fortalecimiento de su identidad personal. La propuesta combina herramientas emocionales, educativas y prácticas, como tarjetas de apoyo, recursos interactivos y dinámicas reflexivas, para abordar los desafíos emocionales y culturales de la transición.Item Extensión de línea para la marca Vassco(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mosquera Rincón, María Isabel; Medina Gómez, Andrea LucíaCon este proyecto, hemos querido continuar la trayectoria de innovación de Vassco, una empresa con más de 20 años de experiencia en el mercado. Al adentrarnos en este nuevo sector, hemos diseñado cada pieza pensando en la funcionalidad y en las necesidades específicas de nuestras clientas. Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres de nuestra ciudad, ofreciendo productos que faciliten su día a día.Item Explórate(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ruiz Díaz, María Alejandra; Gutiérrez Robledo, AnitaExplórate es un proyecto innovador que aborda la necesidad de educación y sensibilización sobre el placer y la sexualidad en adolescentes con discapacidades motoras, quienes enfrentan barreras sociales, culturales y educativas que limitan su acceso a este tipo de información. Partiendo del reconocimiento de la sexualidad como un aspecto integral del bienestar emocional, este proyecto busca romper prejuicios y promover un enfoque inclusivo y accesible. El corazón del proyecto es un juego interactivo que combina diversión, aprendizaje y reflexión. A través de un tablero y diferentes actividades, los participantes pueden explorar sus sentidos, sus derechos sexuales y la importancia del autoconocimiento, todo en un ambiente seguro y libre de estigmas. Además, el juego incluye una guía sobre derechos sexuales y estrategias educativas diseñadas para empoderar a los adolescentes, ayudándoles a comprender que el placer no tiene límites y que es una vía para el bienestar emocional y personal. En términos generales, Explórate se presenta como una solución creativa y efectiva para visibilizar y abordar un tema frecuentemente ignorado, ofreciendo herramientas prácticas y significativas para que los jóvenes con discapacidades motoras descubran su cuerpo, exploren su sexualidad y disfruten de una vida más plena y satisfactoria. Este proyecto no solo busca educar, sino también transformar perspectivas, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los participantes y sus familias.Item Mental Track: la herramienta que fortalece tu enfoque(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Bejarano Ramírez, Kevin Andrés; Mora Triana, FaynoryMental Track es una aplicación innovadora diseñada para apoyar a jóvenes con TDAH, utilizando el running como una alternativa eficaz a los métodos convencionales de tratamiento. El objetivo principal de la app es promover la práctica del running como una herramienta que fortalezca tanto las capacidades cognitivas como físicas de los usuarios. A través de esta experiencia, buscamos motivar a los jóvenes a conectar con el deporte, mejorando su concentración mientras disfrutan de un proceso dinámico y entretenido. La aplicación ofrece una experiencia única con recompensas y narrativas interactivas que mantienen a los usuarios comprometidos. Durante las actividades de running, los jóvenes podrán interactuar con historias guiadas y responder preguntas a lo largo del recorrido, lo que les ayudará a mantener su concentración. Para crear un impacto significativo, se diseñó primero una identidad de marca sólida, seguida del desarrollo de la aplicación móvil y un kit de gratificación que fomenta el compromiso. Además, se planificó una estrategia de promoción en redes sociales para difundir la app y fomentar su adopción. Este documento explora las características de la aplicación, los objetivos del proyecto y los resultados obtenidos, con el propósito de demostrar el potencial de Mental Track como una herramienta eficaz para el tratamiento del TDAH.Item Mensajes trazados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ortega Vivas, Juliana; Vélez Gil, María PazMensajes trazados es una propuesta que busca promover la práctica del lettering como herramienta para la configuración de mensajes de los estudiantes de Diseño de Comunicación Visual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, a través de una estrategia pedagógica basada en el aprendizaje experiencial. Este proyecto tiene como producto principal un taller de lettering dirigido a los estudiantes, que se articula como el eje central de un sistema producto compuesto por tres componentes: Memoria, que se orienta a preservar el taller; Exhibición, que busca dar visibilidad al taller, y Alcance, que pretende ampliar el impacto del taller.Item Enrocando la memoria(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Moncanut Ramírez, José Manuel; Vélez Gil, María PazEl proyecto Enrocando la Memoria tiene como objetivo motivar la práctica del ajedrez entre los jóvenes de la Universidad Javeriana de Cali, destacando su potencial como herramienta de apoyo en la concentración y el aprendizaje. Como solución, se desarrolló una estrategia integral que incluye la consolidación del Club de Ajedrez Javeriano, la creación de un manual titulado Los secretos del tablero y el diseño de una identidad corporativa para el club, con el fin de atraer y fidelizar nuevos miembros. A través de estas iniciativas, el proyecto busca fortalecer la comunidad ajedrecística en la universidad y aumentar el número de jugadores activos. Este enfoque estratégico y formativo promueve el ajedrez no solo como un juego, sino como una actividad académica, cultural y pedagógica que beneficia a los estudiantes en su desarrollo integral.Item Por amor a mi(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Piedra Parra, Joan David Arturo; Cuellar Arenas, JhoinerEl proyecto Por amor a mí busca mejorar la calidad de vida de los docentes de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, promoviendo así, su salud física y mental a través de un kit de bienestar diseñado específicamente para responder a sus necesidades. En este kit se encontrarán elementos tales como un journal para la reflexión semanal, dos cajas de té para promover momentos de calma, una vela aromática para la relajación, y cartas con retos interactivos que fomentan el autocuidado. El proyecto se fundamenta en la identificación de factores psicosociales que afectan a los docentes, como el estrés laboral y la falta de equilibrio entre trabajo y vida personal. A través de un diseño visual atractivo e interactivo, Por amor a mí ofrece herramientas prácticas que permiten a los docentes gestionar mejor su bienestar, fortaleciendo su desarrollo integral en el entorno académico.Item Micao, herencia viva(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2024) Pérez Urbano, Isabela; Arboleda Aparicio, FernandoMicao es un proyecto que propone una estrategia que integre experiencias para fomentar el consumo de cacao orgánico como una alternativa saludable para el cuerpo, al mismo tiempo que promueve la cerámica como una actividad creativa que beneficia la mente y el buen vivir. Para ello, se plantea el desarrollo de un taller experiencial que considera aspectos sensoriales, olfativos, visuales, auditivos, gustativos, táctiles y emocionales, con el objetivo de promover tanto el consumo de cacao orgánico como la cerámica como alternativas saludables.Item Soul street la sucursal del movimiento urbano(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2024) Calderón García, Esthefanía; Cano Molina, Paola AndreaEl proyecto Soul Street Cali tiene como objetivo fortalecer la escena de la danza urbana en Cali mediante el diseño de una estrategia de comunicación visual. Partiendo de la importancia sociocultural de este arte, el proyecto busca visibilizar su impacto en la juventud y en el patrimonio cultural de la ciudad, destacando su papel como herramienta de expresión, empoderamiento y cohesión social. A través del análisis de actores, eventos y estrategias actuales, y de la creación de propuestas visuales atractivas, se busca suplir la falta de promoción efectiva que limita el reconocimiento de la danza urbana. Este esfuerzo pretende posicionarla como una parte esencial de la identidad caleña y fomentar la participación activa de la comunidad.Item Entrelazadas conectando comunidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Mosquera, Emily Jeesel; Bermúdez Aguirre, Diego GiovanniEn una sociedad marcada por la inmediatez y la tecnología, las familias enfrentan el desafío de construir una comunicación asertiva que sea profunda y duradera, dificultada por la disminución del tiempo de calidad compartido. Según estadísticas, el 44.5% de las personas identifica el hogar como el principal entorno generador de problemas emocionales, mientras que el 70% enfrenta dificultades en su desarrollo emocional y en sus relaciones interpersonales. Ante esta problemática, Entrelazadas surge como una propuesta para contribuir a su solución, enfocándose en la conexión generada con el grupo CreSer del Centro Cultural Abriendo Puertas de Fe y Alegría, Colombia. El proyecto trabaja con un círculo de 20 mujeres, en su mayoría madres cabeza de hogar, residentes del barrio El Vallado y algunas migrantes venezolanas, desarrollando un proceso investigativo y creativo que culmina en una experiencia significativa. Esta experiencia busca sensibilizar sobre la importancia de la comunicación asertiva en el contexto familiar, adoptando el nombre Entrelazadas: Conectando Comunidad, con el objetivo de promover una reflexión personal desde el apoyo comunitario, generando un impacto positivo en el ámbito familiar.