Violencia urbana y el proceso de desmovilización desarme y reincorporación (DDR) de las FARC-EP en Buenaventura, Valle del Cauca
Loading...
Date
2021
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Abstract
Desmovilización y Reinserción (en adelante DDR) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (en adelante FARC - EP) y las nuevas dinámicas de la violencia urbana en Buenaventura, Valle del Cauca. Lo anterior se aborda a través de seis capítulos, el primero y el segundo contienen la parte introductoria, el marco referencial y el estado del arte; el segundo aborda contextualmente las categorías de violencia urbana y el proceso del DDR de las FARC-EP, en el marco del proceso de paz, en el tercer capítulo el marco metodológico. El capítulo cuarto desarrolla la historia de la violencia en Buenaventura desde sus diferentes causas y actores. El quinto capítulo toma el proceso de DDR desde su implementación en el año 2014 hasta el año 2020. Finalmente, el sexto capítulo presenta los resultados y conclusiones de la investigación. Lo anterior se hizo a partir de la revisión y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2020. Para tal fin se analizó las percepciones aportadas por diferentes actores; entre ellos, líderes sociales y comunitarios, funcionarios públicos y exintegrantes de los actores armados que conocen Buenaventura, que enfrentan en la cotidianidad y desde sus diversos escenarios una nueva dinámica marcada por el DDR. Los entrevistados pusieron sobre la mesa sus percepciones respecto de las causas y consecuencias que inciden en la violencia urbana en Buenaventura, así como sus posibles relaciones con el DDR, como la presencia de actores armados y su actual reacomodación, el control del territorio en el área urbana, el manejo de las rutas de narcotráfico al interior del puerto, la incidencia de los actores en conflicto a nivel político y las implicaciones en cuanto a la seguridad para los habitantes del casco urbano. También las percepciones sobre los factores que han incidido para que los excombatientes hayan continuado en el proceso de reincorporación o hayan decidido abandonarlo y retomar las armas. Las percepciones de los entrevistados se complementaron con el análisis de datos cuantitativos de las distintas bases oficiales, como el Registro Nacional de Información (en adelante RNI), la base de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en adelante INMLCF), y la base de datos de la Policía, las cuales van a contribuir a determinar la incidencia del DDR en la violencia urbana; pero también de causas más intrínsecas a las bandas armadas organizadas (en adelante BAO) y otros actores que entran en escena: de la Fuerza Pública, la política y de la sociedad civil, que serán producto de análisis en esta investigación.