Comunicarnos sin daño : una perspectiva psicosocial
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Peláez Piedrahita S.J., Jorge Humberto
Gómez Restrepo S.J., Luis Felipe
Gómez Restrepo, Carlos
Escudero de Santacruz, Cecilia
Muñoz, Manuel Ramiro
Sarmiento Suárez, María José
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Share
Abstract
El documento fue elaborado colectivamente, a través de una metodología mixta que incluyó la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, la consulta de expertos de distintas disciplinas (comunicación social, psiquiatría, psicología, psicoanálisis, ciencia política, filosofía, sociología y antropología) y de un importante grupo de comunicadores regionales y de periodistas nacionales de 10 COMUNICARNOS SIN DAÑO: UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL larga y reconocida trayectoria en el cubrimiento de conflictos armados y procesos de paz. El documento se divide en tres partes: la primera reflexiona sobre tres conceptos transversales a este: comunicación, reconciliación y salud mental; la segunda presenta los principios que inspiraron y orientaron su construcción: acción sin daño, enfoque psicosocial y enfoque diferencial. La tercera contiene las recomendaciones, que se dividen a su vez, en tres momentos que consideramos cruciales en todo proceso de comunicación para la reconciliación y la promoción de la salud mental: 1) la reflexión previa a la producción y transmisión de contenidos comunicativos; 2) la producción y transmisión de dichos contenidos con perspectiva psicosocial, diferencial y de acción sin daño, y 3) la reflexión posterior sobre los efectos de las piezas comunicativas. Consideramos que cada pieza comunicativa es una oportunidad