Libros y capítulos de libros
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Seguridad humana y construcción de paz en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2011) Bondia García, David; Muñoz, Manuel Ramirocolaboración entre nuestras dos Universidades, se plasma en esta publicación que ahora les presentamos, continuidad de la ya editadas anteriormente con los títulos de Victimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia y Los movimientos sociales en la construcción del Estado y de la nación intercultural, coordinados por los profesores David Bondia García, de la Universidad de Barcelona, y Manuel Ramiro Muñoz, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y que fueron los dos primeros números de la colección Conflictos, política y derecho, de la cual el presente trabajo constituye su tercera apuesta. Esperamos sinceramente que este reabajo, fruto de la reflexión serena y del diálogo apasionado, constituya una herramienta de análisis para aproximar al lector a las realidades y a la esperanza de futuro de las poblaciones del Cauca y de Colombia en su conjunto.Item La fuerza del campo: Marchas Cocaleras(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Nieto Vallejo, Kevin; Duarte Torres, Carlos Arturo; Jurado Bolaños, PaolaEstimado lector, El cómic que hoy tiene en sus manos representa un ejercicio de comunicación y reflexión sobre los movimientos sociales campesinos que tuvieron lugar en los años 90 en nuestro país. Las marchas cocaleras acaecidas en 1996 son una ventana que nos permite echar un vistazo al devenir superviviente del campesinado colombiano. Hoy en día los campesinos se enfrentan a múltiples dificultades para permanecer en sus territorios dignamente: ya no son solamente los tradicionales condicionamientos estructurales del acceso a la tierra, la pobreza, las ineficientes políticas de desarrollo rural, o la violencia endémica que no deja de golpearlos con un ensañamiento particular. De manera inesperada, nuestros campesinos actualmente se debaten para que el Estado los reconozca como sujeto colectivo de derechos. Su invisibilidad es aún más diciente en la medida que la política pública insiste en tratarlos solamente bajo la óptica de trabajadores rurales. En ese sentido, esta novela gráfica pretende reconocer tanto la historia como las diversas expresiones de convivencia socio-cultural que este importante sector poblacional promueve en nuestro campo. Como vemos, la construcción gráfica de esta historia llevó a que nuestro equipo de trabajo se reuniera múltiples veces con los profesionales de la línea de investigación aplicada en Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Interculturales. Además, nosotros mismos debimos sumergirnos entre los meandros de la historia campesina para lograr convertir los dibujos en contornos lo suficientemente amplios, en los que se reflejen las historias comunes que coinciden en los territorios campesinos, sin importar si es el Caquetá, la Serranía del Perijá, el Putumayo o los Montes de María. ¿Existen esos puntos comunes en la historia del campesinado colombiano? Creemos que, a pesar de su extraordinaria heterogeneidad, indudablemente es posible identificar dichos puntos de contacto. Retomando al sociólogo lituano Teodor Shanin, podríamos decir que nuestro campesinado puede ser entendido a través de los siguientes cuatro atributos que los caracterizan: Formas organizativas. La unidad familiar como la unidad básica de una organización social multidimensional: consumo propio(sostenibilidad) y relacionamiento con la estructura económica y política exterior (antes era el arrendatario, hoy existen los bancos y las fiducias que dan créditos para la actividad), así como la vinculación con el comercio local o regional. En Colombia, y en las zonas de colonización como el Caquetá, donde transcurre gran parte de la historia de nuestro comic, la forma de organización vecinal es muy importante; la vereda ha jugado históricamente esta forma de organización colectiva del territorio, y a nivel político, las juntas de acción comunal como su unidad mínima. Forma de producción. El cultivo de la tierra como el medio principal de subsistencia para satisfacer la mayor parte de las necesidades de consumo. Para el caso colombiano habría que agregarle todo el campesinado sin tierra que vende su fuerza de trabajo: los recolectores de café, o los raspachines de coca, que como se observa en esta historia, provienen de diversos lugares y son llevados y traídos por las mareas de las bonanzas agrícolas, sean estas lícitas o ilícitas. Sin embargo, el efecto de la naturaleza es particularmente importante en la producción de alimentos para la subsistencia en unidades tan pequeñas, y esa es la gran enseñanza que surge luego de la discusión entre los compadres indígena y campesino de la historia. Cultura. Una cultura tradicional específica, relacionada con la forma de vida de comunidades pequeñas. Como se puede apreciar en la historia que nos ocupa, la relación con la tierra es un elemento vital, una relación particular con la naturaleza (cultivos, animales) que se expresa en las formas de organización vecinal y comunitaria ya referidas. Por último, pero no menos importante, el campesinado por lo general se encuentra en condiciones de dominación de poderes exteriores y fuerzas que escapan de su control. De acuerdo con Shanin, por regla, los campesinos han estado alejados de las fuentes sociales de poder; su sujeción política se conecta directamente con su negación como actor cultural y con su explotación económica. En el caso del campesino colono, que protagoniza nuestra historia, es posible concluir que la principal forma de dominación tiene que ver con el acceso a la tierra, su proceso de formalización en condiciones de inequidad, así como la negación sistemática de su existencia como sujeto con cultura y tradiciones propias, lo que conlleva a ser observado como un sujeto en transición, en vías de modernización, e incluso como delincuente en el caso de los cultivos cocaleros. No puede perderse de vista que los campesinos existen como proceso dinámico, esto es, van transformando sus hábitos en el marco de las relaciones, con un entorno que, como el colombiano, es profundamente cambiante a múltiples niveles. Las tecnificaciones en la producción, las transformaciones en las relaciones económicas y de poder, las reconfiguraciones territoriales, y la presencia de diferentes actores en el campo inciden de forma condicionante en las respuestas del campesinado a los desafíos que la producción, la organización, y los cambios culturales les plantean generación tras generación. Frente al anterior panorama, el cómic busca evidenciar que campesinos y campesinas nunca han bajado los brazos, demostrando ante cada dificultad su capacidad de resistencia. En esta medida, la creatividad de estas poblaciones los lleva a encontrar siempre una solución impensada, quizás atrevida a costa de jugarse su propia vida y la de sus familias. Ahora bien, metodológicamente este trabajo conjugó herramientas propias del diseño y las ciencias sociales. En cuanto a la novela gráfica, se utilizó el Story Board como eje articulador de la trama, conjugándolo con el diseño de personajes adaptado a la estructura en viñetas. En cambio, del lado de las ciencias sociales, se construyeron varios personajes ideales muy al estilo de los trabajos de Alfredo Molano, y a partir de dichas tipologías, se intentó recrear la historia de la movilización cocalera. Producto de ese ejercicio, se diseñó una primera línea de tiempo que correspondía con el itinerario de la movilización, pero que al mismo tiempo buscaba comunicar dos momentos históricos diferentes: de un lado, este primer boceto intentaba enraizarse hacia el pasado buscando desenhebrar la suma de motivaciones que llevaron a este conjunto de familias y comunidades a arriesgar sus vidas en la exigencia de sus derechos. De otro lado, también se pensó enlazar el futuro imaginado de estas poblaciones hacia las generaciones que le siguieron y los proyectan a futuro. Posteriormente, se trabajó en un guion que densificará la trama de tiempo planteada. De este modo, se buscó construir un relato intercultural, en el que los diversos sectores poblacionales que componen nuestra ruralidad se ven como categorías complementarias y solidarias. Campesinos, afrocolombianos e indígenas, en vez de ser retratados como comunidades separadas y cosificadas bajo el yugo esencialista de la diferencia, son familias que vienen de sufrir procesos de despojo comparables, lo cual les permite pensarse solidarias las unas con las otras. El ejercicio de conservar su diferencia no les quita la posibilidad de estar unidos frente a la adversidad. Es la paradoja de la unidad en medio de la diferencia. Por: Kevin Nieto Vallejo, Carlos Arturo Duarte Torres y Paola Jurado BolañosItem Desencuentros territoriales : caracterización de los conflictos en las regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María V.2(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2015) Duarte Torres, Carlos ArturoEl tomo II de Desencuentros territoriales aborda tres estudios de caso en donde se analizan varios conflictos que evidencian los efectos socioculturales del extractivismo en Colombia. El análisis de las territorialidades en los Montes de María dan cuenta de las principales secuelas del conflicto armado colombiano. El caso de la Altillanura colombiana expone los efectos sociales de la apertura de una de las últimas fronteras agrícolas del país. El tercer caso, enfocado en el Putumayo, muestra cómo el cruce de factores tales como la gestión de proyectos de infraestructura o la instalación de economías de enclave, sitúan a la región en el ámbito de una constante reconfiguración territorial.Item Conflictos multiculturales y convergencias interculturales : una mirada al suroccidente colombiano(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Trujillo Ospina, Daniella; Duarte Torres, Carlos Arturo; Castaño Rico, Alen Felipe¿por qué la implementación del multiculturalismo en el plano local lleva a que ciertas expresiones conflictivas tomen fuerza? ¿Cómo el reconocimiento a la etnicidad, presente en el giro multicultural, se materializa en las interacciones entre grupos diversos en territorios específicos? ¿Qué pasa con las poblaciones que no se adscriben bajo el lente étnico que marca al multiculturalismo colombiano, y cómo su exclusión participa en la emergencia de enfrentamientos violentos? ¿De qué manera se relaciona la inclusión diferenciada –política, económica y culturalmente– propiciada por el multiculturalismo con la competencia y las disputas emergentes entre sectores que sufren una variedad de inequidades?Item Autonomía y dignidad en las comunidades indígenas del Norte del Cauca - Colombia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2010) Muñoz, Manuel Ramiro; Vitomás, Ezequiel; Llano, Alejandra; Marcelli, FabioNo ha sido fácil reunir, en una misma edición, personajes y temas que confluyen hacia un objetivo común: la construcción de "una democracia desde la base, una democracia donde cada uno, los niños, los jóvenes, los hombres, las mujeres, las mayores, los mayores, cada uno tiene derecho a hablar, a pensar primero, a opinar, a decidir, a actuar y a controlar lo que se está haciendo". Para ello se tejen redes para poder resistir, construir la esperanza y la alternativa, en procura de un futuro viable y posible.Item Desencuentros territoriales : la emergencia de los conflictos interétnicos e intercultuales en el departamento del Cauca V.1(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2015) Duarte Torres, Carlos ArturoEl presente volumen analiza los conflictos intectulturales (campesinos-indígenas) e interétnicos (indígenas-indígenas y afrodescendientes-indígenas), que se han dado a lo largo de los últimos diez años, en medio de una vertiginosa profundización del modelo multicultural en el departamento del Cauca. La radicalización de los discursos de etnicidad y el fortalecimiento de otras identidades no étnicas ha sido concomitante a la implementación operativa de un sistema diferencial de derechos que no brinda las mismas garantías a toda la sociedad. Con este panorama, el volumen avanza en el desarrollo de un estudio de caso en el municipio de Cajibío.Item Los movimientos sociales en la construcción del Estado y de la nación intercultural(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2011) Bondia García, David; Muñoz, Manuel RamiroEsta monografía es resultado del compromiso de diferentes investigadores de la Universitat de Barcelona y de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali que, conjuntamente con las comunidades, entienden que la interculturalidad, como proyecto común de las sociedades, nacionales e internacional, no puede ser unidireccional, en el que unos impartan docencia y otros aprenda, en el que unos sean emisores y otros receptores, en el que unos adoctrinen y otros se dejen adoctrinar. La interculturalidad encarna un aprendizaje que nos concierne a todos y un intercambio de saberes y conocimientos que nos hará crecer como personas y nos permitirá compartir las capacidades que todas las culturas pueden aportar, De ahí que el primer paso sea apostar por una Universidad intercultural, en la que la diversidad cultural también esté representada en la figura del docente y del investigador.Item Pueblos indígenas, Estados y derechos humanos : los nasa en Colombia y los tseltales en México(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2012) Etxeberria, Xabier; Muñoz, Manuel Ramiro; Vázquez, Juan PabloUna de las más significativas transformaciones sociales de los últimos decenios, en nuestro actual mundo globalizado, es sin duda la protagonizada por los pueblos indígenas. En el horizonte de los pueblos está lograr un reconocimiento pleno por parte de los diversos actores públicos y en distintos niveles; entre éstos, se imbrincan: el nivel de la identidad, afirmada culturalmente, que impregne con su especificidad el resto de los niveles; el nivel del autogobierno, icluyendo todos los aspectos de la vida ública, conconexiones intraestatales e interestatales, que ezprese la autonomía de los pueblos indígenas como sujetos colectivos; y en el nivel del desarrollo, que estando culturalmente definido y autogestionado le saque de la pobreza.Item Caras de la reconciliación(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2017) Gómez Restrepo, Carlos; Sarmiento Suárez, María José; Gamboa Virgüez, Natalia; Aponte Bayer, Ángela María; Medina Rico, Mauricio; Muñoz, Manuel RamiroEl libro Caras de la Reconciliación presenta casi dos centenares de fotografías tomadas por las personas participantes y recoge las refleciones sobre reconciliación de niñas, niños, adolecentes, adultos y adultos mayores; mujeres, hombres, personas con identidades de género diversas; mestizos, afrocolombianos, indígenas; colombianos optimistas, comprometidos y esperanzados en mejores condiciones para una convivencia pacífica, incluyente y equitativa en sus territorios.Item Propuestas para una visión compartida sobre la minería en Antioquia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (GDIAM); Muñoz, Manuel RamiroEste texto tiene el propósito de sintetizar las principales discusiones del primer capítulo territorial de Grupo de Diálogo Minero –GDIAM–, llevado a cabo en Antioquia. Para ello, se exponen de manera breve las generalidades de la caracterización del departamento con el fin de establecer los elementos de conocimiento común sobre los cuales se genera el debate alrededor de los potenciales y matices que la actividad minera trae consigo par el territorio AntioqueñoItem La UAF y el ordenamiento territorial rural colombiano, 3 estudios de casos : Casanare, Cundinamarca y Bolívar(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Duarte Torres, Carlos Arturo; Duque Rocha, Ana Milena; Páez Castro, Fredy Napoleón; Cardoza Sánchez, Germán Antonio; Castaño Rico, Alen Felipe; Correa Scarpetta, Jaime Adolfo; Marmolejo Pizarro, Miladis; Montaño, Marta Elena; Ochoa Rodríguez, Manuel Felipe; Ramírez, Carlos Alberto; Trujillo Ospina, DaniellaPlantea que, desde una mirada territorial, la dinámica agropecuaria debe obedecer a una apuesta coherente por el ordenamiento del territorio, y, por ende, incluye el ordenamiento social, ambiental y productivo, el cual parte del diseño de sistemas productivos acordes con la vocación de sus suelos, que sean capaces de generar los ingresos que requieren las familias campesinas. El presente documento se estructura a partir de 11 secciones, las cuales a su vez contienen capítulos. Las secciones se dividen en los siguientes temas: El ordenamiento territorial y la UAF: sección 1; Zonificación para el ordenamiento: sección 2; Caracterización del territorio para el ordenamiento: sección 3; Diseño de sistemas productivos: sección 4; Indicadores ambientales para el ordenamiento sostenible: sección 5; Los dilemas jurídicos frente a la UAF: sección 6; Aplicación de la metodología en tres estudios de caso: sección 7; consideraciones finales, la bibliografía y una serie de anexos de importancia para el lector.Item Héroes invisibles : transforman para construir una sociedad reconciliada(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Gómez Restrepo, Carlos; Muñoz, Manuel Ramiro; Sarmiento Suárez, María JoséNuestra historia de décadas de violencia política, también ha estado marcada por décadas de construcción de paz. Casi el mismo tiempo que hemos estado inmersos en el conflicto armado, hemos tratado de ponerle fin. Tal como la guerra nos ha dejado innumerables víctimas, ha hecho que un sin número de personas y comunidades se hayan convertido en héroes silenciosos de la paz en sus territorios. Estos héroes, invisibles para el país, le han hecho frente a las dolorosas heridas de la guerra, que quebrantaron su bienestar emocional y familiar, su confianza, su entorno y la vida en comunidad, para recuperar la capacidad de soñar y de unirnos para construir la realidad que queremos en el diálogo, la empatía, el respeto, las oportunidades y la diversidad. El sufrimiento que vino con los hechos de los cuales fueron víctimas directas o indirectas, sumado a los avatares de la vida cotidiana, les ha permitido encontrarse a ellos mismos y desplegar todas sus capacidades para emprender procesos que permitan reconstruir el tejido social en sus comunidades y emprender acciones para que la violencia no recurra. Esto los convierte en modelos de reconciliación personal y colectiva.Item Comunicarnos sin daño : una perspectiva psicosocial(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2017) Peláez Piedrahita S.J., Jorge Humberto; Gómez Restrepo S.J., Luis Felipe ; Gómez Restrepo, Carlos; Escudero de Santacruz, Cecilia; Muñoz, Manuel Ramiro; Sarmiento Suárez, María JoséEl documento fue elaborado colectivamente, a través de una metodología mixta que incluyó la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, la consulta de expertos de distintas disciplinas (comunicación social, psiquiatría, psicología, psicoanálisis, ciencia política, filosofía, sociología y antropología) y de un importante grupo de comunicadores regionales y de periodistas nacionales de 10 COMUNICARNOS SIN DAÑO: UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL larga y reconocida trayectoria en el cubrimiento de conflictos armados y procesos de paz. El documento se divide en tres partes: la primera reflexiona sobre tres conceptos transversales a este: comunicación, reconciliación y salud mental; la segunda presenta los principios que inspiraron y orientaron su construcción: acción sin daño, enfoque psicosocial y enfoque diferencial. La tercera contiene las recomendaciones, que se dividen a su vez, en tres momentos que consideramos cruciales en todo proceso de comunicación para la reconciliación y la promoción de la salud mental: 1) la reflexión previa a la producción y transmisión de contenidos comunicativos; 2) la producción y transmisión de dichos contenidos con perspectiva psicosocial, diferencial y de acción sin daño, y 3) la reflexión posterior sobre los efectos de las piezas comunicativas. Consideramos que cada pieza comunicativa es una oportunidad