La resiliencia de los mercados de protección en el municipio de Tuluá en el marco del posacuerdo en Colombia
Loading...
Date
2019
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Abstract
Esta investigación busca analizar la resiliencia que tienen los mercados de protección ilegal en el municipio de Tuluá Valle y cómo se pueden ver afectados –o favorecidos- ante la implementación del acuerdo de paz establecido entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP que dio por terminada una lucha armada de más de 50 años. Se debe tener en cuenta que esta negociación solo se realizó con ese grupo armado, el más antiguo, pero quedan otros grupos que paralelamente han subsistido al margen de la legalidad y que han construido y manejado lo que se denomina mercados de protección ilegal y que además buscan fortalecer estos mercados ocupando los espacios dejados por esta guerrilla. Las preguntas que guían el curso de esta investigación son ¿por qué los mercados de protección ilegales de Tuluá presentan resiliencia criminal pese a la constante persecución y desarticulación de la que son objeto por parte del Estado? ¿Cómo estos mercados se pueden ver amenazados o favorecidos por los recientes Acuerdos de Paz? ¿Qué se puede hacer para evitar que los reincorporados de las FARC no se anexen a estos mercados? En suma, ¿cómo afectan la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia puede afectar o favorecer el mantenimiento de mercados de protección ilegal en este municipio vallecaucano? Para aproximar una respuesta a estas preguntas, se comenzará por abordar aspectos conceptuales en relación con los mercados de protección ilegales para mostrar cómo y dónde surgen. En la segunda y tercera parte del texto se analizará el municipio de Tuluá y la influencia de las bandas de delincuencia organizada, así como su cultura mafiosa, con el propósito de entender la facilidad operativa de estos grupos delincuenciales y lo fructíferos que han resultado los mercados de protección para el accionar criminal al interior del municipio. La cuarta parte estará centrada en el posacuerdo, un análisis de los caminos de implementación del Acuerdo de Paz y el panorama que dichos acuerdos presentan para estos mercados de protección ilegales. Por último, para concluir la investigación, se presentarán algunas sugerencias derivadas de la investigación con el propósito de eliminar estos mercados de protección ilegales.