El Sabor de los colores: creación de una golosina baja en azúcar que permita el acercamiento a una experiencia cinestésica y que promueva la creatividad en niños y niñas entre los 8 a 10 años del Colegio Inglés de los Andes.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javariana Cali
Abstract
El proyecto titulado "El Sabor de los Colores" tuvo como objetivo principal lograr acercarse a una experiencia cinestésica para promover prácticas creativas en los niños y niñas entre los 8 y 10 años del Colegio Inglés de los Andés de la ciudad de Cali. Así, este proyecto exploró las asociaciones entre colores y sabores para que la población objetivo reconociera sus sentidos, y de acuerdo a sus gustos y preferencias lograra ser parte de la construcción de una golosina baja en azúcar. Lo anterior, se ha denominado como un acercamiento de la población objetivo a una experiencia de sinestesia gastronómica. Para el abordaje del presente proyecto se utilizó una metodología cualitativa con diseño exploratorio, implementando herramientas para la recolección de datos como las entrevistas y la observación participante. Los resultados de los talleres fueron compilados en diferentes tablas que muestran las diferentes respuestas por cada participante, para un mejor análisis. Por otro lado, los resultados de laboratorio fueron compilados en fichas técnicas que muestran el nivel de aceptación de cada prueba. Por último, como conclusiones generales se obtuvo que el proyecto logró demostrar que la sinestesia, en conjunto con la gastronomía, pueden ser un buen recurso para fomentar la creatividad en los niños y que, además, la institución educativa podría plantearse la implementación de más actividades de esta índole para fortalecer el desarrollo creativo y multisensorial de los estudiantes
Description
item.page.descriptioneng
The main objective of the project entitled "The Taste of Colors" was to approach a kinesthetic experience to promote creative practices in children between 8 and 10 years old at the Colegio Inglés de los Andés in the city of Cali. Thus, this project explored the associations between colors and flavors so that the target population could recognize their senses, and according to their tastes and preferences, they could be part of the construction of a low-sugar candy. The above has been called an approach of the target population to a gastronomic synesthesia experience. To approach this project, a qualitative methodology with exploratory design was used, implementing tools for data collection such as interviews and participant observation. The results of the workshops were compiled in different tables that show the different responses by each participant, for a better analysis. On the other hand, the laboratory results were compiled in technical sheets that show the level of acceptance of each test. Finally, as general conclusions, it was obtained that the project managed to demonstrate that synesthesia, together with gastronomy, can be a good resource to encourage creativity in children and that, in addition, the educational institution could consider the implementation of more activities of this nature to strengthen the creative and multisensory development of students.
Keywords
El Sabor de los Colores, Experiencia cinestésica, Prácticas creativas, Colores y sabores, Sentidos, Golosina baja en azúcar, Sinestesia gastronómica, Metodología cualitativa, Diseño exploratorio, Recolección de datos, The Taste of Colors, Kinesthetic experience, Creative practices, Colors and flavors, Senses, Low-sugar candy, Gastronomic synesthesia, Qualitative methodology, Exploratory design, Data collection
Citation