Factores psicosociales asociados a comportamientos suicidas de adolescentes del corregimiento de El Saladito
Loading...
Date
2010
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Abstract
Este documento presenta una investigación realizada en un colegio público de población rural del corregimiento El Saladito, que tuvo como principales propósitos establecer la prevalencia de comportamientos suicidas en los adolescentes e identificar los factores psicosociales de riesgo asociados a éstos. Para lograr dichos objetivos se evaluaron la ideación suicida y el intento de suicidio en relación con factores sociodemográficos, personales, familiares y sociales, utilizando el “Cuestionario de Factores Asociados a los Comportamientos Suicidas en jóvenes -CFA-CSJ”, diseñado para esta investigación. La muestra estuvo conformada por 91 estudiantes con un promedio de edad de 15 años. Se encontró una prevalencia del 39% de adolescentes que han tenido ideaciones o pensamientos de suicidio y en algunos casos, estas ideas se mantienen hasta el momento. De igual forma, el 27% de la muestra ha cometido intento suicida, utilizando principalmente como método cortarse las venas o consumir veneno. Como factores asociados a los comportamientos suicidas se encontró a nivel personal que el consumo de alcohol y cigarrillo y los síntomas depresivos están relacionados con los comportamientos suicidas de alguna manera. A nivel familiar, la percepción de disfuncionalidad familiar, los niveles bajos de cohesión familiar y el conflicto familiar se asocian a algún comportamiento suicida. En cuanto a los factores sociales, la poca satisfacción con el apoyo social recibido y los antecedentes de cercanos que hayan realizado intento o suicidio consumado son factor de riesgo para comportamientos suicidas.