Oferta y contrato mercantil como elementos diferenciadores en la causación del impuesto de timbre en Colombia

dc.contributor.advisorBarriga Palomino, Luis Félix
dc.contributor.authorIdárraga Chacón, Daniel
dc.date.accessioned2025-10-06T21:51:02Z
dc.date.available2025-10-06T21:51:02Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo aborda de manera integral el impuesto de timbre en Colombia, enfatizando su naturaleza como tributo de carácter documental y formal, cuyo hecho generador se configura por la existencia de un soporte escrito que refleje un acto jurídico con efectos patrimoniales. La investigación adopta una metodología jurídico-dogmática, basada en el análisis de la normativa tributaria vigente, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, así como la doctrina especializada sobre la teoría del acto jurídico. El eje central del estudio es la diferenciación entre la oferta mercantil y el contrato mercantil como momentos relevantes dentro de la formación del negocio jurídico. Se examina el alcance jurídico de la oferta como acto unilateral de voluntad y del contrato como acto bilateral generador de obligaciones exigibles, destacando cómo estas diferencias inciden directamente en la determinación del hecho generador del impuesto de timbre. La investigación establece que, si bien la oferta puede tener efectos jurídicos preparatorios, no constituye por sí sola un acto jurídico suficiente para causar la obligación tributaria, salvo que exista aceptación documentada que configure un contrato perfeccionado con efectos patrimoniales. Asimismo, se discuten las implicaciones normativas derivadas del Decreto 175 de 2025, que reactivó temporalmente la tarifa del impuesto de timbre, y la importancia de las disposiciones del Decreto 1625 de 2016 para la interpretación del hecho generador, especialmente en escenarios de contratación electrónica y documentos equivalentes. El análisis revela la necesidad de armonizar la formalidad tributaria con las nuevas dinámicas de contratación digital, evitando cargas fiscales indebidas y reforzando la seguridad jurídica.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAbogado(a)
dc.format.extent55 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11522/4894
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana Cali
dc.publisher.departmentFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.publisher.programDerecho
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectImpuesto de timbrespa
dc.subjectOfertaspa
dc.subjectContratospa
dc.subjectActo jurídicospa
dc.subjectExenciónspa
dc.subjectStamp tax
dc.subjectOffer
dc.subjectContract
dc.subjectLegal act
dc.subjectExemption
dc.titleOferta y contrato mercantil como elementos diferenciadores en la causación del impuesto de timbre en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SISTEMATIZACIÓN PRÁCTICA VF.pdf
Size:
417.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Licencia_autorizacion vf_signed.pdf
Size:
271.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections