Revitalizar los cuidados colectivos de la salud con las mujeres artesanas Narciza’s del resguardo Pastas, Nariño
dc.contributor.advisor | Victoria Morales, María Irene | |
dc.contributor.author | Ceballos Sánchez, Gineth Rufina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T16:06:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T16:06:04Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación revitalizó los cuidados colectivos de la salud con las mujeres artesanas Narciza’s del Resguardo de Pastas, mediante co-diseño metodológico, círculos de la palabra y producción audiovisual. El tejido emergió como acto de resistencia, escritura viva y medicina espiritual, activando memorias ancestrales que dieron origen a metodologías propias: el tejido de la Mujer Narciza, los centros de armonización Payacuar, el Churo Cósmico del Tiempo y el árbol herbolario. Estas prácticas, ligadas a la cosmovisión del pueblo Pasto, restituyeron vínculos entre cuerpo, territorio y espiritualidad. Las mujeres reactivaron sabiduría ancestral del cuidado menstrual, embarazo, parto y posparto, así como desarmonías espirituales como Chutún, Cueche, entundarse, enduendarce, mal de animas y proceso de armonización, así como saberes agrícolas y ceremonias de sanación. Se produjeron nueve audiovisuales como herramientas de educomunicación intercultural. La experiencia desafió paradigmas biomédicos y eurocéntricos, validando una psicología de la salud crítica e intercultural que reconoce la agencia comunitaria. Contribuye al fortalecimiento del SISPI y propone modelos pedagógicos desde el tejido y la espiritualidad como caminos de sanación colectiva. Se concluye que las mujeres no solo resisten, sino que re-existen, tejiendo futuro desde la memoria viva y la reciprocidad territorial. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología de la Salud | |
dc.format.extent | 101 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/4826 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana Cali | |
dc.publisher.department | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología de la Salud | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Sistemas de salud tradicionales | spa |
dc.subject | Cuidado colectivo | spa |
dc.subject | Investigación acción participativa | spa |
dc.subject | Mujeres indígenas | spa |
dc.subject | Tejedoras | spa |
dc.subject | Traditional health systems | eng |
dc.subject | Collective care | eng |
dc.subject | Participatory action research | eng |
dc.subject | Indigenous women | eng |
dc.subject | Weavers | eng |
dc.title | Revitalizar los cuidados colectivos de la salud con las mujeres artesanas Narciza’s del resguardo Pastas, Nariño | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: