Efectos económicos en los costos directos ocasionados por los desperdicios de materiales en un proyecto de vivienda de interés social

dc.contributor.advisorBenavides García, Héctor Mauricio
dc.contributor.authorAngulo Rojas, Andrés Mauricio
dc.date.accessioned2023-03-02T01:34:32Z
dc.date.accessioned2023-11-24T07:22:15Z
dc.date.accessioned2023-02-02spa
dc.date.available2023-03-02T01:34:32Z
dc.date.available2023-11-24T07:22:15Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractA nivel mundial, el estudio de los desperdicios generados por la construcción, ha tenido varios escenarios, desde el ámbito ambiental con la cuantificación de los residuos sólidos de construcción y su posible reutilización, pero en muy pocos, se ha analizado los aspectos económicos derivados de los desperdicios y cómo éstos afectan los resultados finales de un proyecto. No obstante, en los estudios encontrados y realizados en nuestro continente en el ámbito económico, en especial en Brasil, México y Perú, los autores lograron determinar que los desperdicios de materiales se encuentran entre el 5% y 11% del costo total del proyecto, así como entre el 30% y 35% si se cuantifican todas las pérdidas de una construcción, incluyendo mano de obra, equipos y materiales. En Colombia, la vivienda de interés social se encuentra regida por la Ley 0472 de junio 20 de 2012, que enmarca los alcances, responsabilidades, funciones y competencias para la proyección de éste tipo de construcciones. Así mismo, es la generadora de los diversos programas de vivienda social a través del Ministerio de Vivienda y de los incentivos tributarios que se desprenden de construir éste tipo de construcción. Lo anterior ha hecho que, las constructoras más importantes a nivel nacional y regional, construyan cada vez más éste tipo de proyectos, y a gran escala. Sin embargo, no hay estudios suficientes y metodologías que permitan analizar los desperdicios desde el costo de éstos y las incidencias que tienen dentro de los presupuestos de obra. El presente trabajo de grado, realizado en el proyecto de vivienda de interés social Rincón de las Flores II de la ciudad de Palmira, permitió cuantificar la incidencia de los desperdicios de los principales materiales identificados mediante el principio de Pareto, con un 2.04% con respecto de los costos directos de construcción de vivienda. Además, se determinó que, las principales actividades que aportaron a éste indicador de desperdicios fueron la mampostería con 50.5%, acero de refuerzo 24.8%, estructura en concreto 8.9%, cimentación 6.6%, instalaciones eléctricas 3.6%, instalaciones hidrosanitarias 3.5% y cubiertas 2.1%. Por otro lado, los principales materiales desperdiciados fueron: ladrillo 9.40%, acero 7.01%, concretos premezclados 6.33%, Cemento 4.68%, PVC hidrosanitario 2.87%, cable, PVC y aparatos eléctricos 2.32% y por último Tejas con 1.8%. Además, se logró suministrar una metodología que servirá como proceso de medición para las constructoras que la deseen adoptar para sus controles. También se obtuvo otros indicadores importantes a tener en cuenta para factibilidades y presupuestos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11522/714
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javariana Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Ciencias
dc.publisher.placeCalispa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.thesis.disciplineFacultad de Ingeniería y Ciencias. Maestría en Ingeniería Civil
dc.thesis.grantorPontificia Universidad Javeriana Cali
dc.thesis.levelMaestría
dc.thesis.nameMagíster en Ingeniería Civil
dc.titleEfectos económicos en los costos directos ocasionados por los desperdicios de materiales en un proyecto de vivienda de interés socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
Files