Inclusión financiera: determinantes que limitan el acceso al crédito de las personas mayores de edad pertenecientes al sector rural en Colombia
Loading...
Date
2025
Authors
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Share
Abstract
El acceso al crédito en las zonas rurales de Colombia sigue siendo un desafío para el desarrollo económico y social del país. A pesar de los avances en inclusión financiera, persisten barreras que limitan el acceso a servicios bancarios, generando exclusión y restringiendo oportunidades de crecimiento. Identificar los determinantes que afectan este acceso es clave para diseñar políticas públicas que promuevan la inclusión financiera en el sector rural. Este estudio analiza los factores sociodemográficos, económicos y de uso que influyen en la obtención de crédito en las zonas rurales de Colombia. Utilizando datos de Bancóldex y la Banca de las Oportunidades, provenientes de la encuesta “Tercera Toma del Estudio de Demanda de Inclusión Financiera”, se utiliza un modelo Logit para estimar los determinantes más relevantes en el acceso al crédito. Los resultados evidencian que variables como el nivel educativo, el género, la región geográfica y la edad inciden significativamente en el acceso al crédito. En el ámbito económico, destacan el nivel de ingreso, los subsidios, la capacidad de ahorro, los ingresos por cosechas y el uso de efectivo. Además, la percepción de confianza, cobertura y facilidad de acceso a los servicios bancarios aumenta las probabilidades de obtener financiamiento, así como la presentación de reclamos ante entidades financieras.
item.page.abstract.eng
Access to credit in rural areas of Colombia continues to be a challenge for the country's economic and social development. Despite advances in financial inclusion, barriers persist that limit access to banking services, generating exclusion and restricting opportunities for growth. Identifying the determinants that affect this access is key to designing public policies that promote financial inclusion in the rural sector. This study analyzes the sociodemographic, economic, and usage factors that influence obtaining credit in rural areas of Colombia. Using data from Bancóldex and the Banca de las Oportunidades, from the survey “Tercera Toma del Estudio de Demanda de Inclusión Financiera”, a Logit model is used to estimate the most relevant determinants in access to credit. The results show that variables such as educational level, gender, geographic region, and age have a significant impact on access to credit. In the economic sphere, the level of income, subsidies, savings capacity, income from harvests and the use of cash stand out. In addition, the perception of trust, coverage, and ease of access to banking services increases the probability of obtaining financing, as well as the filing of claims with financial institutions.