Estudio de viabilidad financiera para alternativas de vivienda sostenible: beneficios y oportunidades
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Share
Abstract
El presente trabajo de grado aborda el impacto ambiental del sector de la construcción, una fuente importante de contaminación, proponiendo la implementación de materiales sostenibles como solución para incentivar la construcción ecológica en Colombia. El objetivo central fue evaluar la viabilidad técnica y financiera de estas alternativas para las empresas constructoras, buscando no solo la sostenibilidad, sino también la reducción de efectos negativos en el medio ambiente en proyectos de vivienda. La investigación confirmó la viabilidad técnica: los materiales sostenibles necesarios son accesibles en Colombia y su uso permite obtener certificaciones como la de Casa Colombia, sin que esto implique un aumento drástico en los costos de construcción. Desde el punto de vista financiero, la viabilidad también es positiva: la obtención de estas certificaciones abre la puerta a importantes incentivos bancarios y gubernamentales, incluyendo deducciones en tasas de interés y exenciones de IVA, lo que convierte a los proyectos sostenibles en una opción atractiva. En conclusión, este estudio demuestra que la construcción sostenible no solo contribuye a minimizar el impacto ambiental y a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones, sino que también es económicamente viable para los constructores. Permite mantener los márgenes de ganancia, apoya la protección del medio ambiente y se beneficia de incentivos estatales que se proyecta continuarán en el tiempo, impulsando activamente la necesaria reducción de la huella de carbono en el sector.
item.page.abstract.eng
This thesis addresses the environmental impact of the construction sector, a major source of pollution, by proposing the implementation of sustainable materials as a solution to promote green building in colombia. the main objective was to assess the technical and financial feasibility of these alternatives for construction companies, aiming not only for sustainability but also for reducing negative environmental effects in housing projects. the research confirmed technical feasibility: the required sustainable materials are accessible in colombia, and their use allows obtaining certifications such as casa colombia without causing a drastic increase in construction costs. from a financial perspective, feasibility is also positive: obtaining these certifications opens the door to significant banking and government incentives, including interest rate reductions and vat exemptions, making sustainable projects an attractive option. in conclusion, this study demonstrates that sustainable construction not only helps minimize environmental impact and improve the quality of life for future generations but is also economically viable for builders. it allows maintaining profit margins, supports environmental protection, and benefits from state incentives that are expected to continue over time, actively driving the necessary reduction of the carbon footprint in the sector.