Browsing by Author "Castillo Palacio, Marysol"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de comunicación para la promoción de los corredores turísticos de Rozo, tablones y la Buitrera de la ciudad de Palmira Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana, 2020) Reyes Otalora, Esperanza; Castillo Palacio, MarysolEn Colombia la expansión del turismo a regiones en desarrollo y libres del conflicto armado creó expectativas permitiendo que dichas actividades promovieran el desarrollo de las economías regionales, el Corredor Pacífico hace parte de uno de los 12 corredores nacionales creados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, como estrategia que busca llevar a millones de turistas nacionales y extranjeros a sitios y destinos que nunca antes los turistas habían recorrido, Palmira quien ingresa al Corredor Pacifico a partir del 18 de agosto de 2018 con tres destinos aprobados por el MinCit ( corredor de Rozo, Tablones y La Buitrera) tiene como reto crear y promover los corredores prioritarios, de acuerdo con cifras del MinCit el potencial turístico de Palmira se incrementaría en 890.000 nuevos visitantes anuales, Palmira no es ajena al desarrollo del turismo sostenible y cuenta con un amplio potencial turístico en arquitectura, gastronomía ancestral, paisajes naturales y sede de culturas prehispánicas que le ha permitido a la región atesorar experiencias para el turismo. La Gobernación, Fontur y ProColombia se convierten entonces el aliados estratégicos para el éxito del proyecto. La gobernanza actual esta comprometida con el proyecto.Item Estudio de la cultura organizacional y los valores compartidos orientados a la satisfacción del cliente de un hotel de categoría cinco estrellas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Michaels Pérez, Jorge Eduardo; Castillo Palacio, MarysolEl propósito central de este estudio es investigar la cultura organizacional y los valores compartidos orientados a la satisfacción del cliente de un Hotel cinco estrellas; para lo cual fue necesario realizar una investigación exploratoria con enfoque cuantitativo con 75 participantes, todos trabajadores del hotel, a quienes se aplicó una encuesta dividida en tres aspectos: la primera relacionada con el perfil demográfico de los colaboradores y laboral; la segunda parte sobre la cultura organizacional actual y deseada del hotel, con base en el instrumento OCAI, desarrollado por Cameron y Quinn (2006), sobre modelo de valores en competencia; y la tercera parte se basó en el concepto de valores básicos compartidos enfocados en la satisfacción y deleite del cliente de Kao et al. (2016). Los principales resultados muestran que la cultura predominante del hotel es la cultura tipo clan, cuyas principales características son una orientación hacia la colaboración entre los miembros, y las principales características de liderazgo son las de facilitador, mentor y constructor de equipos. Lo que mueve a este tipo de cultura es el compromiso, la comunicación, y el desarrollo de sus miembros. Como segundo rasgo importante se encontró una influencia de la cultura jerárquica, con una orientación hacia el control de procesos y supervisión continua. Esto va muy ligado a los valores compartidos encontrados orientados al huésped, enfocados en la calidad del servicio y la innovación.Item Plan de mercadeo para la introducción de un producto turístico dirigido a clientes de hoteles afiliados a la asociación Hotelnar en Nariño(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Arteaga Bravo, Yanel Itzayana; Castillo Palacio, MarysolLos propietarios de hoteles ubicados en el departamento de Nariño observan un descenso en sus ventas luego del impacto causado por la pandemia, impacto que no ha podido recuperarse totalmente en la actualidad. A la par de ello, una de las características que tienen dichos propietarios de hoteles en este departamento que podría ser considerada como factor a aprovechar para solucionar esta problemática, radica en que una representativa cantidad de los mismos materializada en 59 hoteles distintos, determinaron recientemente asociarse para contrarrestar varias de las situaciones relacionadas con el bajo turismo en Nariño; entre estas, la falta de estrategias turísticas que impulsen el sector en temporadas bajas; un desconocimiento sobre el potencial de sitios turísticos, ricos en fauna y flora que existen en el departamento, los cuales podrían responder al interés del mercado; y alternativas que logren disminuir el impacto de la competencia desleal. Dada esta condición, el presente plan de marketing se enfoca en HotelNar como la asociación que representa la situación actual de estos diferentes hoteles. Este plan se alimenta de la experiencia que tienen los propietarios de hoteles, y del criterio de sus clientes registrados en bases de datos (que permiten el acceso a su percepción sobre las visitas de turismo que han realizado recientemente a Nariño), para diseñar el plan de marketing que se requiere, para un producto turístico dirigido a los clientes de los hoteles afiliados a la asociación HotelNar en el departamento de NariñoItem Plan de negocio sobre una plataforma digital de ecoturismo receptivo en el Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Pazos Revelo, Jose Iván; Sánchez, Carlos Mario; Castillo Palacio, MarysolLa propuesta del presente proyecto, es realizar un estudio de factibilidad, sobre la creación de una Empresa que consolidara de una manera ordenada toda la oferta en experiencias ecoturísticas existentes en el Departamento del Valle del Cauca legalmente constituidas, se propone realizar funciones comerciales, mercadeo, operativas y logísticas digitales, por medio de una plataforma digital (Marketplace) de ecoturismo experiencial en el Valle del Cauca, en este lugar los visitantes podrán encontrar planes turísticos experienciales completos, los cuales incluyan transporte, alimentación, alojamiento, servicio de guías, asistencia médica, transporte terrestre y visita de lugares turísticos. Se promocionarán planes donde se integre toda la cadena de valor y sea de rápido acceso para los visitantes de la plataforma. Al tener, en un solo lugar, ofertas ecoturísticas del departamento del Valle del Cauca consolidadas, se brindará facilidad y rapidez al visitante para encontrar sus requerimientos; del mismo modo, los distintos oferentes en turismo, podrán unir esfuerzos y generar valor a la demanda existente por estos servicios.Item Plan de negocios restaurante el comedor(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Becerra Medina, Jennifer; Puerta Gordillo, Lina María; Castillo Palacio, Marysol