Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaramillo Ruiz, Felipe"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Barreras de género que enfrentaron las lideresas sociales en el marco del estallido social en Cali en 2021
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) López Londoño, Irene; Jaramillo Ruiz, Felipe
    Este artículo de investigación identifica y analiza las diferentes barreras de género que enfrentaron las lideresas sociales durante las protestas del paro nacional de 2021 en la ciudad de Cali. Se llevó a cabo un estudio cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a cuatro lideresas que participaron activamente en estas manifestaciones. La información recolectada se contrastó con la producción académica en feminismo y género, que ha destacado ampliamente las barreras de género que enfrentan las mujeres en diferentes espacios. A partir de las experiencias vividas por ellas durante el estallido social, este estudio expone cómo fueron tratadas en el marco de este acontecimiento, el cual utilizaron para reivindicar la igualdad, la equidad y la libertad, principios que se ven transgredidos por las barreras de género a pesar de ser prerrogativas constitucionales y convencionales. Finalmente, se concluye describiendo cómo, desde el diálogo y en un espacio de resistencia, las lideresas sociales construyeron una propuesta pacifista para resolver los reclamos y demandas sociales que motivaron el paro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las características del autoritarismo en Venezuela
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Osuna Ávila, Osmel Alfredo; Jaramillo Ruiz, Felipe
    Este trabajo revisa la literatura sobre el autoritarismo en Venezuela. Para ello se examinaron artículos específicos para identificar las características y dinámicas del autoritarismo en Venezuela. Se destacan tres variables clave: la intervención en el proceso electoral, las instituciones seudodemocráticas y la represión. En Venezuela, la manipulación de los procesos electorales, mediante la alteración de resultados y la inhabilitación de candidatos opositores, socava la integridad de las elecciones y legitima al régimen autoritario. Las instituciones, aunque nominalmente democráticas, carecen de independencia y operan bajo la influencia del poder ejecutivo, lo que perpetúa el control autoritario y resulta en impunidad y corrupción. La represión se manifiesta a través de la persecución política y el control de los medios de comunicación, silenciando voces disidentes y creando un ambiente de miedo. El trabajo analiza estas variables utilizando un enfoque teórico y ejemplos concretos de su manifestación en Venezuela, destacando su impacto en la sociedad y la perpetuación del régimen autoritario. Además, se proponen líneas de investigación futuras para una comprensión más completa del fenómeno
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción sobre lo justo en un sistema internacional anárquico: una aproximación desde los fundamentos teóricos realistas de las relaciones internacionales y el pensamiento de Hobbes a la guerra entre Ucrania y Rusia y la intervención de la Otan.
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Giraldo Tovar, Sofía; Jaramillo Ruiz, Felipe
    El presente trabajo de investigación examina la relación entre el pensamiento de Hobbes, que inspira el enfoque político realista en las relaciones internacionales, y los discursos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. A partir de la perspectiva realista que considera el orden del sistema internacional como anárquico, se explora cómo la OTAN conceptualiza lo que es considerado justo o bueno. Dada la falta de consenso universal en un sistema anárquico sobre lo que es moral o justo, se argumenta que el poder se convierte en un medio para legitimar una moralidad específica. Este trabajo analiza cómo la OTAN contribuye a la construcción de nociones sobre lo que es justo, moral o apropiado en este entorno internacional anárquico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Debates académicos sobre el rol de las mujeres dentro del estallido social de la Primavera Árabe
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Sánchez Céspedes, Maria Camila; Jaramillo Ruiz, Felipe
    El siguiente trabajo de grado pretende realizar una revisión literaria que visibilice el rol de la mujer durante la primavera árabe, su influencia dentro de la esfera pública y la transformación de su rol tradicional. Adicionalmente, se busca analizar las dificultades que tuvieron las mujeres para su participación en dicho fenómeno político y las herramientas que ayudaron a desarrollar su rol dentro del estallido social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores endógenos y exógenos que inciden en la deserción escolar de las instituciones educativas en Santiago de Cali
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Diago Gamboa, Juan Camilo; Jaramillo Ruiz, Felipe
    Este trabajo analiza cómo inciden diversos factores endógenos y exógenos en la deserción escolar en Santiago de Cali. Particularmente, el trabajo examina cómo la violencia está relacionada con la deserción escolar. Metodología: Se pidió, mediante derechos de petición a la Secretaría de Educación de Santiago de Cali, información correspondiente a la deserción escolar, desde el año 2018 hasta el 2022. Además, se exploró diversos informes, estudios, encuestas y autores que discutieran sobre este fenómeno, teniendo en cuenta que la información era compatible con el objetivo del estudio. La información brindada en estos documentos fue sistematizada a partir de las categorías analíticas que diferencian entre factores endógenos y exógenos en la ocurrencia de la deserción escolar. Conclusiones: se logró identificar que hay diferentes causas que llevan a los niños, niñas y jóvenes a desertar de sus instituciones educativas. Entre ellas prevalecen los factores exógenos, tales como: la violencia, economía, inseguridad, falta de oportunidades, entre otras. De este modo, hay ciertas comunas y espacios donde el campo educativo se puede ver afligido, gracias a causas estructurales, sociales y culturales que permean el desarrollo en el área de educación, provocando que los estudiantes y sus familias prefieran abandonar el sistema educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Hablar como Tik Tok en la vida real”: La apropiación lingüística del léxico queer y la construcción de identidad en espacios digitales
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Wilches Merchán, María Juliana; Jaramillo Ruiz, Felipe
    En el contexto de la digitalidad, el lenguaje ha tomado un rol crucial en la construcción de comunidad y promulgación de la identidad queer. Sin embargo, esta también facilita un proceso de apropiación lingüística, entendido como aquel donde el léxico queer se utiliza incorrectamente por fuera de la comunidad. Esta revisión literaria analiza los efectos del proceso de apropiación lingüística del léxico queer en espacios digitales en la construcción de identidad utilizando un enfoque interseccional. Este enfoque permite entender que la construcción del “yo” nunca es unidimensional y es única dentro de la intersección de múltiples identidades; la identidad del “nosotres” se une bajo el mismo eje de ser queer, y el “elles” se puede encontrar relacionado con las otras dos identidades al poder ser sujeto a un mismo mecanismo de opresión, tales como la raza, etnia, clase, religión, entre otras. Realizando una revisión literaria, se encontró que este proceso de apropiación enajena el léxico de las identidades y comunidades queer, desdibujando su identidad a través de grietas de identidad que aíslan a los usuarios de su comunidad, afecta performatividades y constituye un tipo de violencia anti-queer.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inclusión del enfoque de género en las sentencias judiciales en la ruta individual de restitución de tierras en Santander de Quilichao (Cauca)
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Molina Motta, Edgardo; Aldana Olaya, Roxel Lorena; Jaramillo Ruiz, Felipe
    El presente artículo de investigación tiene como propósito analizar la inclusión del enfoque de género en las sentencias judiciales en la ruta individual de restitución de tierras en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, a partir del marco general y político de la restitución de tierras, con el fin de verificar cómo se llevan a cabo esos procesos en que se les restablecen los derechos a las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado. Asimismo, se hace un recorrido teórico que ayuda a contextualizar sobre la restitución de tierras, el enfoque de género y así llegar a la Ley 1448 de 2011, imprescindible en este campo investigativo. Acudiendo al enfoque cualitativo, se llevó a cabo un análisis a las sentencias judiciales que se profirieron en el marco de las solicitudes por parte de las víctimas en el municipio mencionado, permitiendo dar una perspectiva de los procesos al respecto del enfoque de género que de acuerdo a la ley se enmarcan dentro del enfoque diferencial, corroborando el amparo que brinda la ley al ordenamiento de organismos institucionales para garantizar la protección a mujeres, quienes abandonaron o fueron despojadas de sus tierras, para finalmente brindarles la protección y cuidado tal como lo establece el artículo 13 de la mencionada ley.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Principales desafíos de La educación para la paz en el contexto colombiano
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Araujo Ortega, Christian Adolfo; Jaramillo Ruiz, Felipe
    La paz se ha consolidado en el entorno colombiano como una bandera en diferentes gobiernos, debido a que provee a la sociedad de un entorno sano y positivo para el desarrollo integral, y ha tenido diversas formas para implementarse, una de las cuales corresponde con la educación para la paz, debido a que esta provee de un entorno viable para la creación de imaginarios que tengan en cuenta la libertad, el respeto y la solidaridad. En este marco, aunque la educación para la paz ha recibido una atención significativa, es necesario seguir trabajando desde la academia y desde diferentes entornos para evidenciar sus posibles fallas, retos, y avances que permitan seguir aportando en la construcción de una sociedad en paz, en este sentido, el presente estudio tiene como objetivo analizar los principales desafíos de la educación para la paz en el contexto colombiano. Desde una visión cualitativa y de análisis documental se puede reconocer que, la educación para la paz se instaura actualmente como una forma de contrarrestar la violencia vívida en las regiones y se constituye como un camino para analizar el papel de los individuos y sus contextos en la construcción de una sociedad pacífica. En Colombia la educación para la paz toma condiciones particulares, expresamente se reconoce como una política pública que no tiene una incidencia significativa, debido a su falta de integralidad y de ajuste a cada una de las realidades de las regiones, dificultando su adopción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La reconfiguración de identidades, imaginarios, espacios, prácticas, saberes y tradiciones a través del turismo. Una aproximación a la política de turismo cultural Colombia destino turístico, cultural, creativo y sostenible 2021 desde el concepto de la colonialidad blanda
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Mera Medina, María José; Jaramillo Ruiz, Felipe
    Las políticas públicas son definidas como cursos de acción seguidos por un actor o un conjunto de actores mediante la declaración de intenciones, metas y objetivos con el fin de tratar un problema o asunto de interés común (Aguilar y Lima, 2009). En consecuencia, las políticas públicas son procesos integradores de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, llevados a cabo por autoridades públicas en los que eventualmente se cuenta con la participación de particulares, no solo en pro de solucionar sino también de prevenir una situación definida como problemática la cual se adscribe a un ambiente determinado del cual se nutre y, a su vez, desea modificar o mantener según sea el caso (Ministerio de Vivienda, s.f.).
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co