Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero Caraballo, Martha Patricia"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Condiciones de trabajo, bienestar laboral general y efectos colaterales en profesores universitarios
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arias Marmolejo, Sofía; Mafla López, Luisa María; Muriel Puentes, Laura; Romero Caraballo, Martha Patricia
    Objetivo. Caracterizar las condiciones laborales, el bienestar laboral general y los efectos colaterales en el profesorado de una universidad privada de Cali. Método. Enfoque cualitativo, diseño fenomenológico centrado en las experiencias individuales de once profesores universitarios de diferentes facultades de la IES, oscilando entre el rango de edad de 37 – 65 años. El muestreo fue de tipo bola de nieve. La técnica de recolección de datos consistió en la construcción de una entrevista semiestructurada. El tipo de análisis fue temático con el fin de profundizar en esas percepciones de los participantes a partir del conjunto de datos cualitativos recopilados. Resultados. La principal condición de trabajo que impacta al profesorado son las demandas laborales, especialmente la elaboración y calificación de exámenes. Además, la presión por obtener un doctorado y cumplir con los requisitos necesarios para ascender en el escalafón añade complejidad y frustración en los docentes. La satisfacción de los profesores está relacionada con aspectos psicosociales en condiciones como el apoyo social, nivel de control, reconocimiento por parte de los estudiantes y condiciones locativas. No obstante, esta satisfacción viene acompañada de síntomas físicos y emocionales. Conclusión. Aunque la labor docente implique alta demanda laboral detonando efectos colaterales desde dolores de cabeza hasta agotamiento, los profesores relacionan su bienestar laboral general con aspectos psicosociales a las condiciones de trabajo: apoyo social, nivel de control, reconocimiento por parte de los estudiantes y condiciones locativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Condiciones y bienestar laboral general en teletrabajadores radicados en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Durán, Sofía; Jiménez, Laura Sofía; Romero Caraballo, Martha Patricia
    Caracterizar las condiciones de trabajo y el bienestar laboral general de teletrabajadores radicados en Colombia. Método. enfoque cualitativo con diseño fenomenológico La muestra seleccionada mediante el método de bola de nieve estuvo compuesta por diez teletrabajadores, de los cuales 9 pertenecían a organizaciones internacionales. La obtención de información fue mediante una entrevista semiestructurada. Resultados. Los resultados mostraron que los participantes reconocen de la falta de condiciones laborales adecuadas tales como implementos de trabajo, espacio de trabajo, falta de gestión de límites y sobrecarga laboral por temporadas, y su relación con el bienestar psicosocial. Conclusiones. Se concluyó que los participantes, pese a no tener las condiciones laborales óptimas, tienen una perspectiva positiva del teletrabajo producto de la flexibilidad y beneficios monetarios que esta brinda. Adicionalmente, se observó gran presencia de efectos colaterales producto de las condiciones laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Condiciones y satisfacción laboral en el retorno a la presencialidad en profesores universitarios de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Barona Camargo, Juliana; Manrique Mejía, Juan Camilo; Romero Caraballo, Martha Patricia
    La presente investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, tuvo como objetivo caracterizar las condiciones y satisfacción laboral de profesores universitarios tras el retorno a la presencialidad de las clases posterior a la pandemia COVID-19. Para alcanzar esto, se plantearon como objetivos específicos analizar las condiciones laborales de los profesores universitarios durante el lapso del trabajo remoto y las condiciones laborales en el retorno al trabajo presencial, identificar las experiencias en términos positivos y negativos en el retorno al trabajo presencial de los profesores universitarios y analizar las repercusiones en la satisfacción laboral de los docentes universitarios a causa de los cambios en las condiciones laborales en el trabajo remoto y la vuelta a la presencialidad. La muestra de la presente investigación se compuso de seis profesores universitarios de la ciudad de Cali, cuatro hombres y dos mujeres, a quienes se les realizó entrevistas semiestructuradas para la obtención de la información. Ahora bien, los principales resultados se encuentran relacionados con los cambios positivos y negativos en las condiciones laborales que surgieron a partir de la pandemia y en este sentido, las condiciones emergentes a raíz del COVID-19 y cómo estas repercuten en la satisfacción laboral de los maestros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrés y estrategias de afrontamiento en el personal administrativo académico de una universidad privada de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Arias Flores, Gabriel Aicardo; Luna Mazzillo, Gabriela; Mosquera Giraldo, Andrea; Romero Caraballo, Martha Patricia
    Esta investigación tuvo como objetivo conocer las vivencias del estrés y las estrategias de afrontamiento en el personal administrativo académico de una universidad privada de Cali. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, que permitió explorar en profundidad las experiencias subjetivas de los participantes. La muestra fue por conveniencia, estuvo conformada por diez administrativos académicos de distintas facultades, seleccionados por conveniencia. La recolección de la información se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas individuales complementadas con el uso de cartas proyectivas “De adentro hacia afuera”. Los resultados evidenciaron que el estrés laboral se manifiesta principalmente en relación con factores organizacionales, tales como la sobrecarga en momentos críticos del semestre, las condiciones físicas inadecuadas del lugar de trabajo y estilos de liderazgo autoritarios. Frente a estas experiencias, los participantes relataron el uso de diversas estrategias de afrontamiento, tanto activas como pasivas. Entre las más frecuentes se encuentran la resolución directa de conflictos, el apoyo entre compañeros, el distanciamiento emocional y el contacto con la naturaleza como mecanismo regulador. Los hallazgos permiten concluir que el personal administrativo experimenta el estrés laboral principalmente a partir de factores organizacionales como la sobrecarga en ciertos periodos, las condiciones físicas del entorno y la forma en que se ejerce el liderazgo. Frente a ello, recurren a estrategias de afrontamiento tanto activas como pasivas, que les permiten mantener la funcionalidad ante las demandas laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Narrativas de estrés y bienestar laboral en trabajadores administrativos de la ciudad de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Zambrano Angulo, Danna Genith; Chaparro Penagos, Catalina; Forero León, Andrés Felipe; Romero Caraballo, Martha Patricia
    El presente estudio tuvo como objetivo comprender las narrativas de estrés y bienestar laboral en trabajadores administrativos de la ciudad de Cali. Se empleó un enfoque cualitativo con la participación de nueve personas donde seis son hombres y tres mujeres. La recolección de información se realizó a través de la entrevista semiestructurada y la línea de tiempo, esta última permitió reconstruir la trayectoria laboral de cada participante e identificar hitos relevantes. Los resultados evidencian que el bienestar se manifiesta en dimensiones como el reconocimiento institucional, el desarrollo profesional, la flexibilidad laboral y el equilibrio entre la vida personal y laboral. En contraste, el estrés se relaciona con la sobrecarga de trabajo, la presión por resultados, la falta de empatía y la desorganización institucional
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de Bienestar laboral y demandas organizacionales en personal administrativo de una universidad de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Botero Ortega, Laura; Giraldo Betancourt, Sara; Palacios Portilla, Nicolás; Romero Caraballo, Martha Patricia
    El estudio “Percepción de Bienestar laboral y demandas organizacionales en personal administrativo de una universidad de Cali” analiza la relación entre el bienestar laboral y las demandas organizacionales en el personal administrativo de una universidad en Cali, Colombia, esto en un contexto de creciente carga laboral y cambios en las dinámicas de trabajo. Basado en la teoría de demandas y recursos laborales y en la teoría de bienestar laboral. Método: se empleó un enfoque cualitativo con diseño narrativo, donde se entrevistará a 9 trabajadores administrativos de la universidad con cinco años o más de experiencia, con el fin de explorar sus percepciones y experiencias trabajando dentro de la organización. Resultados: los resultados evidencian que la sobrecarga laboral, la falta de reconocimiento y las condiciones laborales afectan la salud física, emocional y el rendimiento de los empleados, generando estrés y agotamiento, siendo estos conocidos como síntomas de burnout. Además de que el apoyo organizacional, la autonomía y las oportunidades de capacitación influyen positivamente en la satisfacción y el compromiso laboral. Conclusiones: de esta forma se considera relevante implementar nuevas estrategias para: lograr un equilibrio frente a las dos esferas (lo personal y laboral) para así lograr un mejor bienestar físico, mental y organizacional, y considerar al personal administrativo en el diseño de políticas que favorezcan su salud y desempeño, impactando así positivamente en la percepción de los administrativos frente a la carga laboral.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Significados de la intervención familiar de profesionales psicosociales en instituciones de protección de la ciudad de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Andrade Villegas, Angela Marcela; García Sastre, Yesica; Romero Caraballo, Martha Patricia
    Los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulneración, amenaza o violación de sus derechos fundamentales son atendidos por profesionales psicosociales en instituciones operadoras encargadas de garantizar el bienestar integral. Esta investigación cualitativa con perspectiva socioconstruccionista de diseño fenomenológico buscó comprender los significados de la intervención familiar para seis profesionales por medio de la técnica análisis de contenido. Las cargas administrativas, la inestabilidad y rotación de los profesionales y de los niños y niñas representan aspectos que causan sobrecarga, incidiendo en los procesos de intervención. En la intervención familiar se entrelazan aspectos como experiencias, sentidos y creencias que son epistemológicamente indivisibles para el entendimiento de los procesos de significación que toman lugar en los procesos de intervención. Se reflexionó con relación a las rutas de atención en procesos de restablecimiento de derechos y el sentido de lo ético y lo político en la formación profesional. Es importantes continuar explorando en asuntos como el desgaste profesional que afecta a los psicólogos y trabajadores sociales y demás profesionales que trabajan en instituciones de protección, enfatizando en los aspectos de autocuidado y cuidado de los equipos psicosociales e interdisciplinarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Significados y experiencias relacionadas con la actividad física en estudiantes de una Universidad de Cali
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Murillo Mosquera, Heyner; Vega Cifuentes, Renzo Eulogio; Romero Caraballo, Martha Patricia
    Objetivo. Comprender los significados y experiencias relacionadas con la actividad física en jóvenes universitarios de 18 a 25 años de una universidad de Cali. Método. Investigación cualitativa con diseño fenomenológico que contó con la participación de 10 estudiantes de pregrado de una universidad de Cali, quienes realizaron una entrevista a profundidad donde se incluyó la técnica interactiva foto voz para analizar las categorías de experiencias, significados y aspectos individuales percibidos como relacionados con la actividad física. Resultados. Los jóvenes presentaron experiencias positivas y negativas. Frente a las positivas, se rescatan diferentes momentos que han posibilitado emociones y sensaciones de tranquilidad, vitalidad y felicidad, donde el apoyo ha sido indispensable. En lo negativo, se resaltan sentimientos de frustración y miedo asociados a una lesión o presión del entorno. En cuanto a los significados, todos indicaron que la actividad física era más que mover y activar el cuerpo, resignificando lo que concebían inicialmente de esta, la cual estaba orientada a lo físico, dando lugar a un significado ligado a la libertad, conexión consigo mismo/presente y autoconocimiento. Por su parte, en los aspectos individuales y sociales, se encontró que el apoyo de familiares en diferentes esferas, juega un papel importante en el desempeño de la actividad física. Conclusiones. La actividad física en jóvenes no solo está asociada con la salud, y gasto calórico, sino también, en un espacio de construcción de significados y experiencias, haciendo de la práctica un escenario más allá de la prevención y ser activo físicamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trayectorias y condiciones laborales de trabajadores homosexuales en organizaciones formales de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Rodríguez Vargas, Juan Sebastián; Romero Caraballo, Martha Patricia
    El presente estudio tuvo como objetivo comprender las trayectorias y condiciones laborales de seis trabajadores homosexuales en organizaciones de Cali. En un principio, teniendo en cuenta lo encontrado en la bibliografía, se tenía la idea que algunos homosexuales estuviera recibiendo trato diferenciado en el mercado laboral por motivos de su orientación sexual. Fue un estudio cualitativo, la información se recolectó mediante una entrevista semiestructurada, utilizando el análisis de contenido para analizar la información de las categorías. Se encontró que las personas entrevistadas no han sido relegadas a los sectores informales del mercado laboral, pues han logrado vincularse laboralmente a organizaciones y desarrollar sus perfiles laborales para mantenerse en el mercado laboral actual, apoyándose en sus conocimientos, experiencias y estudios realizados, así como el hecho de tratar de estar actualizándose constantemente en sus estudios y proyecciones académicas para seguir escalando en posiciones y desplazarse dentro del sector de su preferencia. Si bien, aún se encuentran presentes experiencias de trato diferenciado por la orientación sexual, estas no fueron marcadamente discriminatorios, ni se presentaron con constancia que refieren los estudios antecedentes.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback