Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial by Subject "Armed conflict"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item “Aquí estamos de regreso”: paramilitares y representación del enemigo en el discurso musical de los corridos prohibidos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) López Rueda, Blanca Aracely; Andrade Becerra, Óscar DavidEste artículo evidencia las distintas representaciones del enemigo construidas en los corridos prohibidos que versan sobre el paramilitarismo en Colombia. El dispositivo musical al ser atemporal tiene la capacidad de reproducir en cualquier momento las historias, hechos y protagonistas de sus letras, con lo cual se ponen en circulación mensajes que inciden en la construcción de representaciones que legitiman, en este caso, la existencia de los paramilitares. La metodología del estudio fue cualitativa; se realizó una aproximación hermenéutica desde el análisis del discurso para analizar las letras de 40 canciones en términos de macroestructuras, estratagemas y figuras retóricas. Dentro de los principales hallazgos se encontró que los versos de las canciones tienen una correspondencia con la línea editorial de legítima defensa que caracterizó el discurso de los comandantes paramilitares ante la opinión pública. Desde el mito del héroe, los paramilitares se auto erigieron como salvadores cuya existencia y valor se prueba cuando se combate al adversario. Los corridos prohibidos construyeron discursos emocionales amparados en la animalización del otro o en la metáfora de la “limpieza social”, para calificar negativamente las acciones de la insurgencia, mientras invisibilizan la violencia ejercida por los paramilitares. Las reflexiones finales llaman la atención sobre las implicaciones que han tenido los dispositivos de la industria cultural, como los corridos prohibidos, para amplificar una representación de actores buenos (paramilitares) y actores malos (grupos guerrilleros), mientras infantiliza al pueblo y naturaliza el uso de la violencia.Item Impactos del conflicto armado en Quinamayó y Bocas del Palo (Jamundí) durante la presencia de las autodefensas unidas de Colombia (1999 – 2002)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Aponzá Viveros, Lisbet; Andrade Becerra, Óscar DavidEste documento tiene como propósito dar a conocer los resultados de la investigación sobre los impactos que trajo a las comunidades de los corregimientos de Quinamayó y Bocas del Palo en el municipio de Jamundí, la presencia y accionar del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1999 y 2002. El estudio se propone identificar las afectaciones que a nivel individual, familiar, plural, colectivo y diferencial han vivido los habitantes de estos territorios, que por su ubicación geográfica y su importancia estratégica para la región han sido escenarios del accionar de los grupos subversivos, los narcotraficantes y las AUC, además de estar ligados a la historia de la autora, originaria del corregimiento de Quinamayó, quien vivió de cerca las historias y comparte las huellas que dejan las afectaciones en la familia y sus cercanos. Teniendo en cuenta que existen pocos estudios sobre la presencia de las AUC en el sur del Valle del Cauca, uno de los objetivos de este proceso es permitir a la población mayoritariamente afrodescendiente autoreconocerse a partir de la recopilación de los impactos sobre la historia vivida, a la vez que pretende identificar los ámbitos en los que la comunidad se ha sobrepuesto ante esta coyuntura. En segundo lugar, se propone la contextualización del conflicto armado interno para ubicar los sucesos de violencia en los corregimientos mencionados, luego se rastrean las motivaciones de las AUC para incursionar en la zona; y en un tercer momento se presentan las afectaciones que ha identificado la comunidad y las oportunidades que se han creado tras la retirada de las AUC. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación.Item Proceso de construcción de resistencia: paz territorial de los jóvenes del consejo comunitario de la cuenca del rio Yurumanguí(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Valencia García, Ana Lida; Melo Guzmán, JuanitaEl presente artículo busca estudiar el papel de los jóvenes en los procesos de resistencia comunitaria adelantados en el territorio colectivo de la cuenca del río Yurumanguí, explorando cómo ellos y su comunidad han enfrentado los efectos derivados del conflicto armado entre los años 2001 y 2021, mediante las estrategias e iniciativas sociales locales y de paz territorial. Esta es una investigación de tipo cualitativo, con enfoque comunitario y utiliza herramientas de recolección y análisis de la información como talleres participativos, línea de tiempo, cartografía social y entrevistas a líderes comunitarios, a través de las cuales se comprenden e interpretan las causas y consecuencias de los hechos victimizantes producto del conflicto armado, y el proceso de construcción de resistencia comunitaria juvenil como población afrodescendiente, desde la memoria colectiva en el territorio. Este proceso expone la dificultad para construir y mantener la paz en la región, en una realidad difícil en los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que deben afrontar especialmente los jóvenes que se enfrentan a una decisión compleja, entre ceder ante las fuerzas externas o defender los logros producto de la organización social. Se espera, como integrante de esta comunidad, que más que una tesis de maestría, este estudio vaya más allá de la descripción o el examen de la paz territorial, y sea un primer paso para el diseño de acciones concertadas entre el Estado, el sector privado y las comunidades, para potenciar las oportunidades de los jóvenes de la Cuenca del río YurumanguíItem Reparación colectiva del consejo comunitario del río Cajambre: entre la norma y la realidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Rentería Arroyo, Claudia Tatiana; Boffey, GraceEste artículo presenta los resultados de una investigación que examina el progreso del proceso de reparación colectiva de los Consejos Comunitarios de Buenaventura, con un enfoque particular en la experiencia del Consejo Comunitario del Río Cajambre. El análisis se sitúa dentro del marco de la Ley 1448 (Ley de Víctimas), evaluando los éxitos y desafíos de su implementación una década después de su promulgación. Para contextualizar esta experiencia teórica y prácticamente, se revisa la literatura sobre reparación, destacando su importancia como parte integral del reconocimiento de los derechos de las víctimas. Entre los hallazgos destacados de la investigación se encuentra la priorización de las mujeres como sujetos tanto individuales como colectivos de reparación, dada la afectación diferencial que han experimentado por género, etnia y pertenencia a comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, se señala una percepción generalizada sobre la negligencia del Estado en el proceso, junto con críticas sobre la lentitud y el burocratismo, lo que plantea serias interrogantes sobre la eficacia de la ley y su capacidad para garantizar los derechos de las víctimas.Item The social representation of the enemy constructed by the FARC-EP (1964-2019)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Nijmeijer, Tanja Anne Marie; Pérez de Armiño, KarlosEste artículo investiga la representación social del enemigo construida por las FARC-EP entre 1964 y 2019. Siguiendo la teoría de Moscovici sobre la “representación social” y basándose en quince entrevistas semiestructuradas con excombatientes de las FARC-EP, incluyendo un cuerpo de documentos internos de la organización, se identifican tres esferas de influencia desde las cuales se formaron las representaciones sociales. Detecté cinco contenidos diferentes de estas representaciones sociales: el enemigo de clase, el soldado, el paramilitar, el enemigo infiltrado y los desertores. El principal hallazgo es que la representación social del enemigo no responde a la literatura nacional e internacional establecida sobre el tema: está altamente ideologizada y representa bajos niveles de emotividad, con la excepción del enemigo paramilitar. Este estudio, además de ser una contribución académica, ayuda a entender la complejidad del proceso de reincorporación en Colombia.