Maestría en Neuropsicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Neuropsicología Clínica by Subject "Clinical neuropsychology"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de las áreas del lenguaje en epilepsia refractaria focal, a partir de test de Wada con protocolo convencional, selectivo y supraselectivo(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) González Acosta, Carlos Arturo; Dorado Ramírez, Carlos AlbertoEn la epilepsia focal refractaria, la cirugía resectiva ofrece una alternativa para el control de las crisis. Sin embargo, existe el riesgo de deterioro del lenguaje cuando la zona epileptogénica involucra una región cortical elocuente. El test de Wada implica la inserción de un catéter a través de la arteria carótida interna y la inyección de un anestésico de acción corta, lo que resulta en pérdida transitoria de la función hemisférica. Si bien su especificidad es alta, su sensibilidad es reducida, a pesar de su limitada o nula resolución espacial. Adicionalmente, la acción generalizada del anestésico puede llevar a malas interpretaciones debido al paro cognitivo global, particularmente en pacientes con déficits de base. El objetivo de este reporte fue aportar el refinamiento de los protocolos selectivos y supraselectivos, así como su contribución para superar estas desventajas. El procedimiento se inició colocando un microcatéter en sitios de irrigación progresivamente más distales, según la técnica requerida, realizando gradualmente angiografía con medio de contraste. La perfusión tisular permitió la identificación del parénquima cerebral donde actuaría el anestésico. Luego de la inyección, se realizó la evaluación de los cambios neurocognitivos. Se realizó la caracterización de los patrones de lenguaje, delimitando zonas elocuentes indispensables y zonas elocuentes prescindibles, independientemente del estado cognitivo de los pacientes. Hubo concordancia entre los hallazgos y los resultados posquirúrgicos. El test selectivo y supraselectivo de Wada supera las desventajas del método convencional y resulta determinante en la planificación y toma de decisiones quirúrgicas.Item Psicosis mixedematosa: perspectiva neuropsicológica(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Suárez García, Diana María Alejandra; Dorado Ramírez, Carlos AlbertoEl hipotiroidismo es una alteración endocrina común, caracterizada por un déficit de hormona tiroidea. Las hormonas tiroideas están implicadas en la función del sistema nervioso central, en la estabilidad de las funciones mentales y emocionales. Sin embargo, son pocos los estudios que incluyen alteraciones fisiológicas, neurocognitivas y neuropsiquiátricas. El objetivo de este estudio se encaminó al análisis de la relación entre esta condición endocrina y sus manifestaciones neuropsiquiátricas y neurocognitivas. Este estudio siguió una metodología rigurosa que permite realizar análisis de discrepancias de datos neuropsicológicos en muestras modestas, el cual, contó con la participación de 11 sujetos (n= 11) distribuidos en dos condiciones; experimental y control. Los dos grupos se sometieron a cuestionarios de cribado funcional, afectivo y se les administró los instrumentos Addenbrooke’s Cognitive Examination Revised (ACE-R) y el INECO Frontal Screening para objetivar el estado cognitivo global. Los resultados sugieren que, sujetos con alteraciones metabólicas pueden presentar disfunción neurocognitiva en la atención y en el funcionamiento ejecutivo, en la memoria y los mecanismos de aprendizaje. Aunque los hallazgos son discretos, proporcionan evidencia empírica a modelos que consideran la interacción entre las alteraciones neuroendocrinas, neurocognitivas y neuropsiquiátricas, como lo es el caso de la Psicosis Mixedematosa.