Maestría en Neuropsicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Neuropsicología Clínica by Subject "Control inhibitorio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Funciones ejecutivas frías y calientes en personas con trastorno por uso de sustancias psicoactivas(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Díez Valencia, Daniel; Lasso López, Andrea Catalina; Rodríguez Castillo, María José; Calle Sandoval, Diego AlejandroEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) provoca alteraciones en la conciencia y el comportamiento debido a su efecto tóxico en el organismo. Ha sido una problemática social durante décadas, y su prevalencia, junto con su impacto negativo en la calidad de vida, ha aumentado en el último siglo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las Funciones Ejecutivas “Frías”: Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio, y las Funciones Ejecutivas “Calientes”: Cognición Social y Toma de Decisiones en un grupo de personas con trastorno por uso de SPA para luego caracterizarlo según sus características sociodemográficas. Este estudio fue no experimental, de alcance descriptivo y comparativo. La muestra consistió en 30 sujetos entre 18 y 60 años con trastorno por uso de SPA, a quienes se les aplicaron la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales BANFE-3, el apartado de Reconocimiento emocional del MINI-SEA y una ficha de caracterización sociodemográfica. Los resultados indicaron que el inicio temprano de consumo y la sustancia de impacto, especialmente bazuco y marihuana, están asociados con alteraciones severas en áreas prefrontales, mientras que periodos de abstinencia intermedios (7-9 meses) se relacionan con mejor desempeño cognitivo y reconocimiento emocional. Sin embargo, no se hallaron correlaciones significativas entre estas variables y el desempeño cortical. En conclusión, el estudio destacó el posible impacto de las SPA en funciones ejecutivas frías y calientes, subrayando la necesidad de tratamientos personalizados y futuras investigaciones con diseños longitudinales y grupos control.Item Funciones ejecutivas y alteraciones neuropsiquiátricas en pacientes con trauma craneoencefálico moderado y severo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chamorro Arteaga, Maritza Lorena; Páez Martínez, Gina Johana; Vargas Fernández, Daybert Orlando; Cuervo Cuesta, María TeresaEl trauma craneoencefálico (TCE) es el daño repentino de la masa encefálica derivado de fuerzas externas mecánicas o de distensión por choque interno con las paredes internas del cráneo y se clasifica en leve, moderado y severo de acuerdo al daño neurológico causado (Utrilla, 2019). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) indica que los sobrevivientes experimentan deterioro conductual, funcional y cognitivo gradual. A nivel cognitivo, las funciones ejecutivas, en especial planificación y control inhibitorio, son las habilidades con mayor declive debido a los daños localizados o generalizados en zonas frontales y sus formaciones y conexiones cortico-subcorticales; lo que a su vez ocasiona sintomatología neuropsiquiátrica como agitación/agresión, apatía, desinhibición, irritabilidad y disforia, y son predictores de bajo éxito de los procesos de rehabilitación cognoscitiva (Simoni, 2018). El objetivo de esta investigación es describir la relación entre las alteraciones neuropsiquiátricas y las funciones ejecutivas de planeación e inhibición en hombres en edad productiva con TCE moderado y severo. Esta investigación tiene un diseño cuasi-experimental, correlacional intragrupo, con un muestreo no probabilístico a conveniencia con 30 participantes, y los instrumentos con los que se desarrollará son: NPI-Q Inventario Neuropsiquiátrico (Cumming, 1997), Stroop (Golden, 2020) y Torre de Hanoi (León, 2001), que evalúan síntomas neuropsiquiátricos, control inhibitorio y planeación respectivamente.